Está en la página 1de 33

CARBOHIDRATOS

INTEGRANTES:
OSCAR JAVIER CHAVARRO ALVAREZ - 20442823088
MANUEL RICARDO AMAYA GARZÓN - 20441811834
CARBOHIDRATOS

• Qué son los carbohidratos


• Clasificación de acuerdo a su estructura molecular
• Su función en el organismo
• Necesidad de los carbohidratos en el organismo
• Consecuencias de una mala dieta en carbohidratos
• Alimentos fuente de carbohidratos
CARBOHIDRATOS:

También conocidos como hidratos de carbono. Su fórmula empírica fundamental es


CnH2nOn. Son de origen principalmente vegetal; excepto el glicógeno y la lactosa que
son de origen animal. Son sintetizados por la clorofila en las plantas , mediante el
proceso conocido como fotosíntesis. Este es el proceso más importante para la
continuidad de la vida; ya que la energía almacenada en las plantas es consumida por
algunos animales cuya dieta es a base de vegetales y, también dicho proceso es muy
importante para los humanos por el tema de la contaminación.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS DE ACUERDO A SU
ESTRUCTURA MOLECULAR

Los carbohidratos se clasifican según su estructura molecular en tres grandes grupos


los cuales son:

- Monosacáridos
- Disacáridos
- Polisacáridos
LOS CARBOHIDRATOS IMPORTANTES EN LA NUTRICIÓN HUMANA

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos


(Azúcares simples) (Azúcares más complejos) (Carbohidratos complejos)

GLUCOSA SACAROSA ALMIDÓN


FRUCTUOSA MALTOSA GLICÓGENO
GALACTOSA LACTOSA CELULOSA
MONOSACÁRIDOS

Son azúcares sencillos; saludables en agua, cristalizables y dulces, (comúnmente


llamados azúcares). Para la nutrición humana, de este grupo son importantes:

- La glucosa
- La fructuosa
- La galactosa
LA GLUCOSA

Se encuentra libre en las plantas. Se produce en el organismo por la digestión


(Hidrólisis) de almidones y disacáridos.
LA FRUCTUOSA

De los azúcares es el más dulce, se le denomina como azúcar de frutas. Presente


también en las legumbres y se produce en el organismo por la digestión (hidrólisis)
del disacárido sacarosa.
LA GALACTOSA

No se encuentra libre como las otra dos. Y se produce en el organismo por la


digestión (hidrólisis) del disacárido lactosa (azúcar de la leche). el mayor aporte
de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la leche, por lo que la
única forma de obtener galactosa es aportarla desde nuestra dieta.
DISACÁRIDOS

Son azucares más complejos, formados por dos monosacáridos. Los más comunes
son:

• La sacarosa
• La lactosa (azúcar de leche)
• La maltosa (azúcar de malta)
LA SACAROSA

Se usa como azúcar refinada y se extrae directamente de la caña de azúcar. A través


de la acción de la hidrólisis en la digestión se obtienen dos monosacáridos; uno la
glucosa más otro que es la fructuosa.
LA LACTOSA (AZÚCAR DE LECHE)

La acción de la hidrólisis durante la digestión da como resultado dos monosacáridos,


una glucosa y una galactosa.
LA MALTOSA (AZÚCAR DE MALTA)

Está presente en los cereales en germinación, la leche malteada, y la miel de maíz. La


fuente más importante de la maltosa es el producto intermedio de la digestión de los
almidones (polisacáridos). La acción de la hidrólisis durante la digestión da como
resultado dos monosacáridos, los dos son glucosas.
POLISACÁRIDOS

Son carbohidratos complejos, que pueden contener hasta doscientos cincuenta (250)
monosacáridos. Durante la digestión pueden dividirse primero en disacáridos
maltosas y luego en monosacáridos glucosas. Para la nutrición humana los más
importantes son:

- El almidón
- El glicógeno (almidón animal)
- La celulosa (estructura celular de las plantas)
EL ALMIDÓN

Es el polisacárido más abundante en la dieta. Su estructura es una cadena de glucosa.


Al digerirlo estas moléculas de azúcar se liberan. El almidón se disuelve en agua fría,
se gelatiniza con el calor es decir en agua caliente, y se gelifica por acción del frío.
EL GLICÓGENO (ALMIDÓN ANIMAL)

Es un carbohidrato que el hombre y los animales almacenan en el organismo. En el


hombre está almacenado en pequeñas cantidades, aproximadamente 350gr. De los
cuales el 66% está almacenado en los músculos y el 3% en el hígado. Por la acción de
la hidrólisis durante la digestión genera unidades de glucosa.
LA CELULOSA (ESTRUCTURA CELULAR DE LAS PLANTAS)

Polisacárido exclusivo del reino vegetal. Por ser una fibra vegetal es de tejido muy
duro y por eso el ser humano no la puede digerir, por tanto no es un carbohidrato
nutritivamente importante ya que no se puede utilizar para producir energía. Sin
embargo al pasar por el tracto intestinal y por ser una fibra dura, sirve como material
de arrastre que barre las materias de desechos y le da consistencia a la materia fecal.
FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL ORGANISMO

La principal función de los carbohidratos es la de proveer energía la organismo; cada


gramo de carbohidrato al oxidarse produce 4 calorías. Sin embargo los carbohidratos
cumplen otras funciones no menos importantes para el mantenimiento de la buena
salud, las cuales son:

• Producir energía de almacenamiento


• Constituyen la única fuente de energía para ciertos aparatos y sistemas del cuerpo
• Estimulan los movimientos normales del tracto gastrointestinal y dan consistencia
a las heces (celulosa)
• Forman parte de numerosos compuestos
• Ahorran las proteínas de la dieta
PRODUCIR ENERGÍA DE ALMACENAMIENTO

Parte de los carbohidratos, el cuerpo los utiliza directamente para cubrir necesidades
de energía de los tejidos. Una pequeña parte la almacena en forma de glicógeno en el
hígado y en los músculos, y otra en forma de tejido adiposo (grasa). Es decir que
almacena energía en forma de grasa para posteriormente convertirla de nuevo en
energía, cuando el cuerpo la necesite.
CONSTITUYEN LA ÚNICA FUENTE DE ENERGÍA PARA ALGUNOS
APARATOS Y SISTEMAS EN EL CUERPO

Como es el caso de la glucosa, que es la única fuente de energía que utiliza el cerebro
y el sistema nervioso. Por eso cualquier insuficiencia o falla en el suministro de
glucosa o de oxígeno en el organismo causará rápidamente daños cerebrales.
ESTIMULAN LOS MOVIMIENTOS NORMALES DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL Y DAN CONSISTENCIA A LAS HECES (CELULOSA)

Los carbohidratos como la celulosa y la pectina a pesar de que no aportan sustancias


nutritivas al organismo; sí son muy importantes en él, debido a que ayudan a la
estimulación de los movimientos normales del tracto gastrointestinal, así como a la
absorción del agua en el intestino grueso dándole consistencia a las heces.
FORMAN PARTE DE NUMEROSOS COMPUESTOS

Son muy importantes para el organismo, ya que se encargan de procesos regulados


tales como el crecimiento, menstruación, el humor, la sed, y hasta el apetito sexual;
entre otros.
AHORRAN LAS PROTEÍNAS DE LA DIETA

Si en la dieta diaria existe una buena cantidad de carbohidratos; esto ahorrará las
proteínas para que ellas puedan cumplir con su función específica de crecimiento y
renovación de tejidos en el organismo. Ya que cuando no existe la cantidad suficiente
de carbohidratos que el organismo necesita para trabajar adecuadamente, éste suple
los carbohidratos con proteínas y grasas haciendo que estos dejen de cumplir con sus
funciones primordiales.
NECESIDAD DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL ORGANISMO

Los carbohidratos son muy necesarios en la dieta diaria de las personas para el
mantenimiento de la buena salud y la vida. De acuerdo a esto, estudios de dietas de
personas en condiciones normales de salud indican que una dieta balanceada debe
contener diariamente un aporte de carbohidratos de valor calórico de un 60% a 65%
del total de calorías consumidas. Es decir por ejemplo que; en una dieta de 3000
calorías diarias, deben haber alimentos ricos en carbohidratos que aporten una
porción de 1800 a 1950 calorías por día en esta dieta.
CONSECUENCIAS DE UNA MALA DIETA EN CARBOHIDRATOS

Las personas generalmente pueden llegar a consumir en su dieta diaria


cantidades insuficientes, adecuadas o excesivas de carbohidratos; ya sea
por hábitos alimenticios, por economía o por conocimiento de lo que
debe ser una buena alimentación. No importa el motivo de la mala
ingesta de carbohidratos en el organismo; sino las consecuencias de lo
que esto conlleva, especialmente los casos extremos, ya sea por consumo
insuficiente o excesivo de los mismos, ya que esto puede ocasionar un
desequilibrio en la ingestión normal de las sustancias nutritivas que
mantienen una buena salud en el organismo.
CONSECUENCIAS DE DIETAS INSUFICIENTES EN CARBOHIDRATOS

Si la dieta diaria de un individuo es insuficiente o baja en carbohidratos, esto


ocasionará que el organismo utilice sustancias nutritivas que puedan proveerle
energía como las proteínas y grasas, para satisfacer las necesidades energéticas que
de los carbohidratos faltantes en la dieta. Las consecuencias de esto es que las
proteínas no van poder cumplir con su función primordial que es la de formar tejidos,
en niños y; su función reparadora, regeneradora y de mantenimiento, en adultos.
CONSECUENCIAS DE DIETAS EXCESIVAS EN CARBOHIDRATOS

Gran parte de la población consume en exceso alimentos ricos en carbohidratos. Lo


peor es que estos alimentos en su gran mayoría son carbohidratos refinados o
tratados. Como por ejemplo lo son: los dulces o golosinas, harinas blancas, pastas,
arroz, etc. Los cuales han perdido muchas de sus sustancias nutritivas en el proceso
de refinamiento o mejora. La consecuencia de su consumo excesivo es la obesidad,
problema que cada vez se ha visto más acentuado en la población. Por ejemplo
estudios hechos en Costa Rica demuestran que la obesidad infantil alcanza ya un
12.5% de la población total costarricense, con una tendencia a aumentar rápida y
peligrosamente.
ALIMENTOS FUENTE DE CARBOHIDRATOS

A los alimentos se les ha clasificado de acuerdo a su contenido de los diferentes


nutrientes que el organismo necesita para su buena nutrición. De acuerdo a esto, así
se clasifican en alimentos fuertes, ricos o fuentes de carbohidratos, de proteínas, de
vitaminas y de grasa. Los que son fuentes de carbohidratos son muchos y se les
conoce como alimentos energéticos. Comprenden los que caen en el grupo de granos
y raíces. De acuerdo con la clasificación de los alimentos del INSTITUTO DE
NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ (INCAP), estos son: las leguminosas, los
cereales, azúcares y, las raíces y tubérculos. Entre éstos los que se destacan por su
alto contenido de carbohidratos son:
ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS

ALIMENTOS % DE CARBOHIDRATOS
Maíz procesado 85.0
Arroz 79.7
Macarrones 76.5
Harina de trigo 76.1
Galleta dulce 74.9
Gandul 63.3
Garbanzos 61.1
Fríjoles 60.8
Pan blanco 60.8
Pan integral 57.5
REFERENCIAS:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-
depth/carbohydrates/art-20045705
- http://carbohidratosytemasrelacionados.blogspot.com/2011/04/carbohidratos-en-
animales-plantas-y.html
- https://books.google.com.co/books?id=FZ_ed5pkNdoC&printsec=frontcover&dq=
carbohidratos&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjH-
8vbl_PgAhXJrFkKHZ6gA_QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=carbohidratos&f=false
- https://books.google.com.co/books?id=8eFgywpXq8EC&pg=PA67&dq=carbohidrat
os&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjH-
8vbl_PgAhXJrFkKHZ6gA_QQ6AEIPTAE#v=onepage&q=carbohidratos&f=false
- https://books.google.com.co/books?id=Canubde1Z6kC&pg=PA32&dq=que+son+ca
rbohidratos&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj30ZnkmvPgAhWhp1kKHT52CYEQ6AEIKDAA#v=onepage
&q=que%20son%20carbohidratos&f=false
- http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-
comer/comprension-de-los-carbohidratos/que-son-carbohidratos.html
PORQUE SOMOS IMPORTANTES
HACEMOS LAS COSAS BIEN

También podría gustarte