Está en la página 1de 6

PROTECCIÓN

El Nivel de Reducción de Ruido (NRR) de los protectores auditivos se calcula en decibeles usando
una escala de ponderación C. Al ser escalas diferentes la NOM-011-STPS sugiere métodos para
convertir decibeles en escala C a decibeles en escala A.

Se establece 2 métodos de cálculo para obtener el factor de reducción R cuando se utilizan protectores
auditivos:
• Modelo por bandas de octava

• Modelo con mediciones de ruido en dB(A)

 Requiere solamente conocer el NSCEA


 Con una fórmula sencilla calcula el factor R (factor de reducción) a partir del NRR que es el
factor de
nivel de reducción a ruido establecido por el fabricante.
CLASIFICACION Y DESIGNACION DE LOS PROTECTORES
AUDITIVOS
Los protectores auditivos se clasifican en los siguientes tipos:

A. Tapón auditivo moldeable por el usuario (desechable).

B. Tapón auditivo premoldeado.


C. Diadema con tapón auditivo.

D. Concha auditiva (orejera).

E. Concha auditiva (orejera) montable en casco.


MATERIALES DE FABRICACIÓN
Los materiales de los protectores auditivos deben cumplir con las siguientes condiciones:

a) Las partes metálicas deben de ser resistentes a la corrosión.


b) Los materiales que pudieran tener contacto con la piel no deben de causar irritación.
c) Los materiales deben de ser aptos para ser limpiados, excepto de los protectores diseñados
para ser desechables.
d) Todas las partes deben tener un acabado liso y libre de orillas agudas y de irregularidades que
puedan ser un riesgo potencial o causar molestias al usuario.
REVISIÓN

Vigilar la salud auditiva de los trabajadores.

El patrón debe llevar a cabo exámenes médicos anuales específicos a cada


trabajador expuesto a niveles de ruido de 85 dB(A) y mayores, según lo que
establezcan las normas oficiales mexicanas que al respecto emita la Secretaría de
Salud y observar las medidas que en esas normas se establezcan.

En caso de no existir normatividad de la Secretaría de Salud, el médico de


empresa determinará el tipo de exámenes médicos que se realizarán, su
periodicidad y las medidas a aplicar, tomando en cuenta la susceptibilidad del
trabajador.

También podría gustarte