Está en la página 1de 2

Material apoyo documento

neoliberalismo
EL LADRILLO
Por primera vez en 1992 se dio a conocer de forma pública El ladrillo, considerado
por muchos la base de la política económica del gobierno militar. Este programa
económico alternativo, surgió como respuesta al proceso de descomposición
económica que vivió Chile durante los primeros años de la década de 1970. El
propósito principal fue formular una política económica que fuera aplicada por
cualquier gobierno y que consultara medidas de emergencia, de corto y mediano
plazo.
En él se realizó un diagnóstico de la economía del momento, caracterizada por
ser cerrada, regulada, inflacionaria y desequilibrada en su balanza de pagos. En
cambio, los autores plantearon la necesidad de liberar los precios internos,
disminuir el volumen del sector publico, financiar el sector fiscal y las empresas
públicas, fijar un tipo de cambio realista, bajar los aranceles externos, formar un
mercado de capitales, modernizar la agricultura, abrir el mercado de tierras e
instaurar una política de descentralización comercial, monetaria, fiscal y
tributaria, además de la previsión y la seguridad social.
Semanas después de finalizada la redacción de El ladrillo, se produjo el golpe
militar, el 11 de septiembre de 1973, por lo que el nuevo gobierno ya contaba con
un programa económico elaborado por especialistas, quienes posteriormente
formaron parte del equipo asesor, ya fuera como ministros, subsecretarios de
Estado o consultores.

También podría gustarte