Está en la página 1de 16

RESPUESTA A EMERGENCIAS

POR ÁREAS ESPECÍFICAS


BRIGADA DE EMERGENCIA

OBJETIVO
FALTA
1.- Asegurar una respuesta DE
inicial
CONTR
y sostenida a cualquier situación
de Emergencia, minimizando OL los
daños a las personas, a la
propiedad y el medio ambiente.

2.- Establecer los procedimientos


a seguir y definir las labores que
deben ser asumidas ante
situaciones de emergencias por
el personal.
2.- GLOSARIO DE TERMINOS

EMERGENCIA:
FALTA
Estado de Perturbación súbito queDE puede poner
en peligro la estabilidad de laCONTR
organización.
OL
PREVENCION:
Es la acción, efecto de prevenir, prepararse con
antelación lo necesario para un fin, anticiparse a
una dificultad , prever un daño.

PLAN:
Modelo sistemático que se realiza antes de
realizar una acción.

SINIESTRO:
se puede definir también como la avería,
destrucción fortuita o pérdida importante que
sufren las personas o la propiedad
3.- QUE SE ENTIENDE POR RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS

La respuesta ante Emergencias es el conjunto de acciones ordenadas a realizar


por personal especializado en cada planta / área, en el supuesto de que se
produzca un siniestro.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

UBICACIÓN DE LA ESTACION DE
EMERGENCIA EN CANTERA:
Identifica la ubicación de tu estación de
emergencia, identifica que equipos e
implementos son con los que cuentas.

RECUERDA:
Saber que hacer y hacerlo en el menor
tiempo posible, puede salvar una vida.

EVACUACION Y RESCATE ATENCION DE PRIMEROS CONTENCION DE


AUXILIOS CONATOS DE INCENDIO
4.- TIPOS DE EMERGENCIA

LAS EMERGENCIAS PUEDEN SER:


1. Técnicas: Incendios, explosiones,
FALTA derrames, escape de gases, y vapores,
_fallas estructurales en edificaciones,
DE orden público.
CONTR
2. Naturales: Sismos, Terremotos,
OL Inundaciones y Vendavales.
3. Sociales: Epidemias, Atentados y Delincuencia
5. BRIGADAS DE EMERGENCIA

Las brigadas de Emergencia constituyen el conjunto de personas


FALTA
especialmente entrenadas y organizadas
DE
para la prevención y actuación en caso
de UNA EMERGENCIA enCONTR planta y/o una determinada área, a este conjunto
de personas se les consideraOL BRIGADISTAS, los cuales integran
independientemente un grupo definido para cada situación especifica.

BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA ANTE


AUXILIOS DERRAMES

BRIGADA DE LUCHA CONTRA


INCENDIOS

BRIGADA DE EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA

FALTA
1.- Brigada de Evacuación y rescate
DE
CONTR
Se encarga de ejecutar las
OL acciones previamente
establecidas, para la coordinación del repliegue o
evacuación del personal, ante la eventualidad de una
emergencia

2.- Brigada de Primeros auxilios


La intervención de esta brigada es trascendental, ya
que es la primera atención que reciban los afectados
en una emergencia puede determinar la diferencia
entre la invalidez temporal o la rápida recuperación
entre la vida y la muerte.
BRIGADAS DE EMERGENCIA

3.- Brigada de Lucha Contra incendios


FALTA
Encargadas de detectar los DE riesgos de las
situaciones de emergencia por incendio, de
CONTR
OL establecidos por
acuerdo con los procedimientos
la empresa..

4.- Brigada de Contención de Derrames


Es un grupo de personas, encabezados por el
supervisor ambiental con la capacidad de
analizar, prevenir, combatir y controlar un
derrame de hidrocarburos, con los equipos, con
los equipos y herramientas de apoyo para
eliminarlo, esto bajo una previa capacitación y
entrenamiento de quienes la integran.
6. ¿COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA?

Como debo reportar una


FALTA
emergencia. . . DE
CONTR
1. Mantenga la calma OL
2. Hable con claridad
3. Informe:
 Su nombre.
 Lugar de la emergencia.
 Descripción de la emergencia.
 Número de heridos.
 Número de donde está
llamando y
donde puede ser ubicado.
7.- ¿QUE HACER EN CASO DE UN CONATO
DE INCENDIO?
La persona que detecta el Conato de incendio debe dar
FALTAy colaboradores que
la voz de alarma a todo el personal
labora en el área y activar la DEalarma contra incendio
(estación manual); a su vez CONTR
él o de preferencia otra
OL
persona debe dar parte de lo ocurrido a la central de
seguridad (vía telefónica).

Identificar el tipo de fuego y seleccionar el extintor


más adecuado.

Realizar el USO DE EXTINTOR siguiendo los pasos


atendidos.

Ninguna persona que no forma parte de la


brigada contra incendios y que no está capacitada
para el uso y manejo de extintores deberá
intervenir en el combate contra incendios,
limitándose en todo caso a evacuar a puntos de
Reunión y seguir las indicaciones de los brigadistas.
8.- ¿QUE HACER EN CASO DE UN SISMO?

DURANTE EL SISMO
FALTA
Mantener la calma. DE
Los colaboradores procederán aCONTR
ubicarse en
su zona se seguridad interna. OL
Para el caso de las visitas, ubicarlas en las
zonas de seguridad internas.

DESPUÉS DEL SISMO


Una vez que el movimiento ceso, se debe
verificar que las rutas de salida se encuentren
libres de escombros (vidrios, muebles
desplazados, etc.)
Estar atento a las indicaciones del brigadista
de evacuación.
Caminar hacia la vía de evacuación y comenzar
a bajar ordenadamente.
Dirigirse hacia el punto de reunión
previamente señalado, camine alejado de vidrios
que puedan caer, cables o postes.
No retorne hacia la edificación hasta que
personal de las brigadas lo indique.
6.- ¿QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA
MEDICA

Avisar a la central de seguridad y/o al jefe


de la brigada de primeros auxilios.
FALTA
DE
El personal que se encuentreCONTR en las
inmediaciones y este en la capacidad de OL
brindar
los primeros auxilios (en caso se requiera), lo
hará en el menor tiempo posible.

El jefe de la brigada solicitará el servicio de


ambulancia (en caso se requiera) al coordinador
de la emergencia.

Se coordinara el traslado del paciente a un


centro asistencial.

Se asignara un acompañante para traslado del


paciente.

Avisar a la familia, en caso de ser necesario.

Avisar a la central de seguridad y/o al jefe


de la brigada de primeros auxilios.
6.- ¿QUE HACER EN CASO DE UN DERRAME

DURANTE
Una vez activada la señal de emergencia,
FALTA se delimitará
el área de derrame y se procederá DEa retirar a todo el
personal y equipo del área afectada.
CONTRTeniendo en cuenta
los siguientes radios de evacuación.
OL

EPP
Casco, botas de seguridad, guante de cuero y jebe,
protección facial, lentes de seguridad y mascarillas con
filtros para gases y solventes orgánicos, traje tyvek.

EQUIPO DE CONTROL Y LIMPIEZA DE DERRAMES


(Kit)
Bolsa de propileno, costales de aserrín, arena, trapos
absorbentes, cilindros metálicos, bandejas, pico, lampa,
carretilla.
De acuerdo a la magnitud del derrame se necesitara el
apoyo externo.
Las sustancias contaminadas serán enviadas al Almacén
de residuos temporal de UNICON, para su posterior
transporte y disposición final.
6.- ¿QUE HACER EN CASO DE FUGA DE GAS

DURANTE LA EMERGENCIA:
FALTA
Una vez activada la emergencia por escape de Gas Propano se
DE
evacuará entre 50 y 100 m. en todas direcciones. La evacuación
se realiza de pie, ya que el gas es CONTR
más pesado que el aire y
tiende a acumularse en las zonas bajas. OL

Antes de realizar cualquier procedimiento se eliminan todas


las fuentes de ignición. Es necesario cortar todo flujo de
energía y evitar que haya fuentes de calor o chispa, por lo cual
estará prohibido fumar, utilizar celulares, prender motores,
etc.

Si la fuga ocurre en un lugar cerrado, es necesario ventilar el


área.

Se revisa la instalación del gas, bien sea una tubería, un


cilindro o un tanque y con agua jabonosa se intenta detectar el
lugar de la fuga.

Se señala el punto de la fuga y se cierran las válvulas o


registros a que haya lugar, en caso de que ésta medida sea útil
para evitar que siga escapando el gas.

También podría gustarte