Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO
FALTA
1.- Asegurar una respuesta DE
inicial
CONTR
y sostenida a cualquier situación
de Emergencia, minimizando OL los
daños a las personas, a la
propiedad y el medio ambiente.
EMERGENCIA:
FALTA
Estado de Perturbación súbito queDE puede poner
en peligro la estabilidad de laCONTR
organización.
OL
PREVENCION:
Es la acción, efecto de prevenir, prepararse con
antelación lo necesario para un fin, anticiparse a
una dificultad , prever un daño.
PLAN:
Modelo sistemático que se realiza antes de
realizar una acción.
SINIESTRO:
se puede definir también como la avería,
destrucción fortuita o pérdida importante que
sufren las personas o la propiedad
3.- QUE SE ENTIENDE POR RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
UBICACIÓN DE LA ESTACION DE
EMERGENCIA EN CANTERA:
Identifica la ubicación de tu estación de
emergencia, identifica que equipos e
implementos son con los que cuentas.
RECUERDA:
Saber que hacer y hacerlo en el menor
tiempo posible, puede salvar una vida.
BRIGADA DE EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
FALTA
1.- Brigada de Evacuación y rescate
DE
CONTR
Se encarga de ejecutar las
OL acciones previamente
establecidas, para la coordinación del repliegue o
evacuación del personal, ante la eventualidad de una
emergencia
DURANTE EL SISMO
FALTA
Mantener la calma. DE
Los colaboradores procederán aCONTR
ubicarse en
su zona se seguridad interna. OL
Para el caso de las visitas, ubicarlas en las
zonas de seguridad internas.
DURANTE
Una vez activada la señal de emergencia,
FALTA se delimitará
el área de derrame y se procederá DEa retirar a todo el
personal y equipo del área afectada.
CONTRTeniendo en cuenta
los siguientes radios de evacuación.
OL
EPP
Casco, botas de seguridad, guante de cuero y jebe,
protección facial, lentes de seguridad y mascarillas con
filtros para gases y solventes orgánicos, traje tyvek.
DURANTE LA EMERGENCIA:
FALTA
Una vez activada la emergencia por escape de Gas Propano se
DE
evacuará entre 50 y 100 m. en todas direcciones. La evacuación
se realiza de pie, ya que el gas es CONTR
más pesado que el aire y
tiende a acumularse en las zonas bajas. OL