Está en la página 1de 42

LA ACUICULTURA EN EL PERÙ

ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE


REALIDAD NACIONAL
ING. ZEGARRA ALVARADO, MARCOS

• PORTILLA PAREDES, ALEXANDRA


• SANCHEZ ROSALES, LIZETH
• SARACHAGA PELAEZ, RONALDO
• VEGA ZAVALETA, FABRICIO
• VELASQUEZ CORTEZ, CESAR

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE • VILLANUEVA TORIBIO, PATHY


REALIDAD NACIONAL
ESCUELA DE ARQUITECTURA
INTRODUCCIÒN
La acuicultura es en la actualidad uno de los sistemas de producción
alimentaria de más rápido crecimiento en todo el mundo. La mayor parte de la
producción acuícola mundial se consigue en países en desarrollo y, en buena
medida, en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. En un
momento en que se están estancando los rendimientos de muchas pesquerías
de captura y aumenta la demanda de pescado y de productos pesqueros, se
han generado grandes expectativas de que la acuicultura puede incrementar
su contribución a la producción nacional de alimentos de origen acuático, a la
vez que grandes esperanzas de que este sector pueda continuar reforzando su
aporte a la seguridad alimentaria y a la mitigación de la pobreza en muchos
países en desarrollo.
CONCEPTO
Según el Reglamento de la Ley Nº 27460 - Ley de Promoción y Desarrollo de la
Acuicultura, se entiende por acuicultura al conjunto de actividades tecnológicas
orientadas al cultivo o crianza de especies acuáticas que abarca su ciclo biológico
completo o parcial y se realiza en un medio seleccionado y controlado en ambientes
hídricos naturales o artificiales, tanto en aguas marinas, dulces o salobres. Se incluyen
las actividades de poblamiento o siembra y repoblamiento o resiembra, así como las
actividades de investigación y para los efectos de la Ley, el procesamiento primario de
los productos provenientes de dicha actividad.
CARACTERISTICAS
• Crecimiento rápido
• Cadena
alimentaria corta
• Conversión
eficiente del
alimento
• Buena calidad
gastronómica
• Resistencia a las
enfermedades

Aceptación fácil de piensos compuestos.


DESCRIPCION
Estadística de la acuicultura
EMPRESAS

PERUANAS
ESPECIES CULTIVADAS EN EL PERÙ

CRUSTÁCEOS
Langostino Camarón Camarón
de malasia de río

MOLUSCOS
Chanque Concha de Ostra del
(Abalón) Abanico Pacífico

PECES
Lenguado Pejerrey argentino Trucha
Tilapia Boquichico Doncella Carpa

Gamitana Paco Paiche Sábalo cola roja


VEGETACION

Hiziki

Agar-Agar

Alga dulce
EXPORTACION DE PRODUCTOS
ERA BIZNIETO DEL
«REY SOL» LUIS XIV
A QUIEN SUCEDIÓ

Rey Luis XV:


EN 1715.
AUNQUE LUIS XV DE
FRANCIA FUE
DECLARADO MAYOR
DE EDAD EN 1723,
NO ASUMIÓ EL
PODER HASTA
VEINTE AÑOS
DESPUÉS

Arquitecto:
• Ange-Jacques Gabriel

Aportes MARÍA LESZCZYŃSKA

• rompe con la etiqueta estricta de la corte


• Hace construir unos pequeños apartamentos para
mayor comodidad e intimidad.
• XV hace construir lo que faltaba del palacio: una
verdadera sala de espectáculos la ópera.
• moderniza las fachadas de la ciudad de Versalles.
Tras enfermar de viruela
negra, Luis XV murió el 10
de mayo de 1774. Al
saberse de la muerte del

Rey Luis XVI: rey, se dirigieron a la


pareja como Sus
Majestades. Tanto Luis
como María Antonieta
quedaron impactados y,
(Versalles, Francia, 1754 - París, 1793) Rey de Francia y duque de
arrodillándose
Berry. Heredero de Luis, delfín de Francia, y nieto de Luis XV, en exclamaron: «¡Oh, Dios
1770 contrajo matrimonio con la hija de la emperatriz de Austria, la mío! Vamos a reinar
archiduquesa María Antonieta, quien le dio cuatro hijos. Hombre de demasiado jóvenes. ¡Dios
buenas intenciones pero débil de carácter, poco interesado en los mío, guíanos y protégenos
asuntos políticos, se dejó influenciar por la reina y por una de nuestra inexperiencia
camarilla de cortesanos.
MARÍA ANTONIETA DE AUSTRIA

La reina María Antonieta, al igual que su marido, fue condenada a la


guillotina, a la que tuvo que enfrentarse el 16 de octubre de 1793, e
igual que tuvo que hacerlo Madame Isabel (la hermana de Luis XVI)
el 10 de mayo de 1794.
ANTES DEL PALACIO
PALACIO DE VERSALLES 1789

1631 1668-1678

1668 1678-1692 En esta fecha, el


1623 palacio fue
tomado por el
Un lugar pueblo y el rey y su
dedicado a la Este palacio se Luis XIV familia obligados a
caza amplió con jardines pretende trasladarse e
de la francesa e trasladar instalarse en París
instalaciones para definitivamente
el paseo real. Se presentó varios la corte a En esta
proyectos. El Versalles. ampliación,
primero de ellos la
Se construyó realizada por
destrucción del
entonces un Mansart, se
palacio primitivo.
primer palacio construyó la
En el segundo se
capilla real en el
planteaba la
Ala Norte del
ampliación del
Palacio
palacio.
Arquitectos:
1792 • Louis Le Vau
1995
• Jules Hardouin-
Mansart
• Robert de Cotte
• Ange-Jacques Gabriel
• Philibert Le Roy
• Claude Perrault
1919 Palacio de Versalles y
• Jacques Gabriel Ange
su dominio se
tras la caída de convirtieron en el • Frédéric Nepveu
la monarquía, Establecimiento
fue saqueado público del palacio,
del museo y del
dominio de Versalles
Decoración:
Todo el edificio es una serie de
El tratado de habitaciones dispuestas en fila y
Versalles se excesivamente decoradas. Un elemento
firmó y puso fin decorativo imprescindible es, la luz
a la Primera
natural que entra por las múltiples
Guerra Mundial.
ventanas de cada estancia. Las
columnas, escaleras y galerías tienen
también función decorativa.
¿QUÉ FUE LA REVOLUCION FRANCESA?
Se conoce al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia
el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un
gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea

La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad


y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó,
primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del
hombre y del ciudadano..
LA IGLESIA PROTESTANTE
Se deseaba crear una “religión revolucionaria”. De esta forma
la imagen de la diosa Razón sustituyó a la de la imagen de la
Virgen en Notre Dame. Se cambió el calendario juliano por el
calendario republicano. Se anularon las fiestas religiosas y
fueron inventadas fiestas nuevas en honor del “Ser supremo”.

el motivo por el que los revolucionarios atacaron


fundamentalmente a los reinos católicos. Una iglesia
que no se "entrometía" en asuntos de estado, ni en
cómo debían ser las relaciones sociales en el ámbito
secular.
Existía un rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma

En lo Político…
arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba cuando quería las rentas
del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz; dictaba
leyes; creaba impuestos y hasta disponía de los bienes de sus súbditos.

Desde el punto de vista económico, la situación de Francia presentaba las

En lo Económico… características siguientes:

Excesivo derroche del dinero Decadencia del comercio e


fiscal en el sostenimiento, industria, debido a la falta de
principalmente, de la corte de medios de producción como a la
Versalles. existencia de trabas aduaneras
que dificultaban el intercambio.
Pago de impuestos, como de
otros gravámenes fiscales, Monopolio de las riquezas, sobre
exclusivamente por el tercer todo de la tierra, en beneficio
estado o estado llano. solamente del Clero y la Nobleza.
En lo Social…
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los privilegios. Se
distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza Y Estado Llano siendo las
dos primeras privilegiadas.

ERAN SUPUESTAMENTE UN DELEGADO


DE DIOS EN LA TIERRA Y TENIA PODER
ABSOLUTO Y HEREDITARIO.

GRUPOS COMPUESTOS POR PRINCIPES


CONDES, DUQUES, ETC. CON TITULOS
REY HEREDITARIOS. NO PAGABAN IMPUESTOS

NOBLES LA IGLESIA FRANCESA TENIA MUCHOS


PRIVILEGIOS. NO PAGA BA IMPUESTOS Y
ERA EL SOPORTE IDEOLOGICO
CLERO
FORMADO POR LOS BURGUESES,
GENTE DEL PUEBLO CAMPESINOS, Y ARTESANOS. ERAN
MAS DE 95% DE LA POBLACION.
ETAPAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA (1789-1792) Estados Generales (1789)
Los Estados Generales fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se
Comprende desde el estallido de la revolución (Junio de 1789) hasta el 21 de Setiembre de 1792, fecha reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran
una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados
en que quedó abolida la monarquía. (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado.
La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para
que adoptaran así las medidas mas convenientes.

La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que


marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a
la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la
que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una
constitución a Francia.
El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las
tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente (1789 – 1791). El rey había perdido su
autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin.

La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó


la fortaleza de la Bastilla (símbolo del despotismo).

La Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano, fue promulgada por la Asamblea, el 26 de
agosto de 1789. Antes habían sido abolidos los derechos
feudales, el 4 de agosto. Se refieren principalmente a que
todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en
la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la
igualdad, la propiedad, la seguridad, etc.
LA BASTILLA
¿QUE FUE LA BASTILLA?
Con el nombre de Bastilla se denominaba, en la Europa de la
edad media, a cualquier edificio fortificado parte de un
sistema de defensa o ataque. Varios puntos en las
fortificaciones francesas de la antigüedad se conocían como
Bastilla, pero a medida que estas fortificaciones fueron
reemplazadas el uso de la palabra Bastilla perdió vigencia, y
quedó restringida a la fortaleza o Prisión de la Bastilla.
LA BASTILLA DE SAN ANTONIO
La primera piedra de la fortaleza se coloca el 22 de abril de 1370 y se OBJETIVOS
termina bajo el mandato del rey Carlos VI en 1382. Constaba de ocho o Proteger la parte de este lado de París.
torres de 22 metros con unas paredes de 4 metros de grosor.
o Proteger la puerta San Antonio.
La puerta de St. Antoine era el lugar donde se empieza a construir la torre Como fortaleza y bastión militar, la Bastilla fue un símbolo de
de la prisión de la bastilla. la monarquía francesa y del antiguo régimen.

La cárcel con el tiempo se convirtió en una prisión de estado: se encerraba allí por orden del rey, con una lettre de cachet (carta sellada por el rey). Era pues una
prisión para los enemigos personales del rey, a menudo eran personas famosas.

la Bastilla y el París
colindante en 1575
LA BASTILLA DURANTE LOS REINADOS DE LUIS XV Y LUIS XVI (1723-1789)

Las ocho torres de piedra adquirieron nombres individuales


gradualmente: desde el lado noreste de la puerta externa, eran
La Chapelle, Trésor, Comté, Bazinière, Bertaudière, Liberté, Puits y
Coin.

El papel de la Bastilla como una prisión cambió


considerablemente durante los reinados de Luis
Las ocho torres medievales de la Bastilla XV y XVI. Una tendencia fue la disminución en el
número de prisioneros enviados a la Bastilla, con
Una segunda tendencia fue un lento alejamiento del papel de solo 1,194 detenidos ahí durante el reinado de
la Bastilla del siglo XVII de detener principalmente a Luis XV y solo 306 bajo Luis XVI hasta la
prisioneros de clase alta, llegando a la situación en la que la Revolución.
Bastilla era esencialmente un lugar para apresar a individuos Muchos de los prisioneros aún eran de la alta
indeseados socialmente de todos los orígenes, incluyendo sociedad, particularmente en los casos de
aristócratas que rompían con las convenciones sociales. desórdenes de familia.
¿QUÉ FUE LA TOMA DE LA BASTILLA? ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES
11 DE JULIO, 1789 DESTITUCIÓN DE JACQUES
París era un desorden. NECKER
El pueblo parisino
Fue un evento histórico que se llevó a cabo en la ciudad de París, Francia, DISTURBIOS comenzó a saquear cualquier lugar donde se
el 14 de julio de 1789. Es posiblemente el evento más icónico de la El 11 de julio el rey Luis XVI, actuando bajo influencia
pudiese encontrar comida,dearmas
los onobles
Revolución Francesa que por extensión, tuvo una importante influencia 12conservadores,
DE JULIO, 1789 destituyó al ministro de finanzas Jacques Necker, porque
suministros.
política en Europa y en el continente americano. había sido ineficaz para controlar la crisis y el creciente déficit financiero.
Los liberales se encontraban enfurecidos por el temor que una concentración de
Los parisinos
tropas consideraron
reales, llevadas que la destitución
a Versalles de Necker era fronterizos,
desde destacamentos el comienzo de un
podría
La Toma de la Bastilla adquirió un significado simbólico enorme. golpe
disolver de EstadoNacional
la Asamblea de los conservadores,
Constituyente con la finalidad de bloquear a la
Asamblea Nacional Constituyente y la intención de formular una Constitución.

Este edificio era un símbolo histórico de la monarquía absolutista, de la Multitudes se comenzaron a reunir en diferentes lugares de París y se realizaron
misma forma que la Toma de la Bastilla se convirtió en un símbolo de la numerosas manifestaciones. Alrededor de 10 mil personas o más se apostaron
caída del Antiguo régimen que ostentaba Francia. en las afueras del Palacio Real
¿QUÉ FUE LA TOMA DE LA BASTILLA? ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES
13 DE JULIO, 1789 CREACIÓN DE LA MILICIA BURGUESA
Fue un evento histórico que se llevó a cabo en la ciudad de París, Francia,
el 14 de julio de 1789. Es posiblemente el evento más icónico de la
Revolución Francesa que por extensión, tuvo una importante influencia Dos importantes instituciones leales a la Asamblea Nacional nacieron en
política en Europa y en el continente americano. respuesta al temor de un golpe de Estado desde la monarquía.

En primer lugar, los electores parisinos formaron un nuevo gobierno municipal


(ayuntamiento) dirigido por un comité de magistrados designados.
La Toma de la Bastilla adquirió un significado simbólico enorme.

En segundo lugar, la Asamblea


Nacional declaró la creación de
una nueva Milicia Burguesa que
para el 15 de julio se convirtió en
la Guardia Nacional.

Una delegación del gobierno


municipal se presentó en el
Palacio Nacional de los Inválidos
para reclamar el armamento allí
almacenado, pero el gobernador
Este edificio era un símbolo histórico de la monarquía absolutista, de la se negó. Ya se hablaba de tomar
misma forma que la Toma de la Bastilla se convirtió en un símbolo de la la Bastilla, donde se almacenaban
caída del Antiguo régimen que ostentaba Francia. grandes cantidades de pólvora.
La multitud se reunió en las afueras de la

1:30 PM 5:00 PM
Bastilla al final de la mañana, solicitando la
rendición, el retiro del cañón y la entrega de
las armas y pólvora almacenada.

Las negociaciones se prolongaron mientras la multitud crecía y se El gobernador de la


volvía impaciente. Bastilla, Bernard-
Luego la multitud penetró en un patio exterior indefenso. Un pequeño René Jordan De
grupo subió a la azotea de un edificio y rompieron las cadenas de un Launay,
puente levadizo, aplastando a uno de los parisinos cuando caía.
Hubo ruido y la confusión. Cuando comenzaron los disparos
ordenó un cese al fuego
comenzaron la multitud se convirtió en una turba violenta.
Hizo una carta con sus
términos de rendición
fue entregada a los
atacantes a través de
una brecha bastille en la
puerta interior. Sus
demandas fueron
rechazadas

De Launay, supuestamente debió ser escoltado hacia el ayuntamiento


pero fue asaltado en el camino. De Launay fue acuchillado repetidamente
hasta que cayó en el suelo, su cabeza fue aserrada por un carnicero de
nombre Mathieu Jouve Jourdan y clavada en un palo para ser llevada por
las calles de París.
LAS REPERCUCIONES
A pocas horas de su captura, la Bastilla comenzó a
ser un poderoso símbolo que daba legitimidad al
movimiento revolucionario en Francia.

Los revolucionarios discutían si destruir la prisión,


reocuparla como fortaleza o preservarla como
monumento revolucionario. Se resolvió el asunto de
manera simbólica cuando comenzaron a destruir las
almenas en las torres de la fortaleza

La Bastilla fue destruida el mismo año del asalto.

Cada 14 de julio se conmemora la Fiesta


Nacional de Francia.

Esta conmemoración se estableció en 1880 durante


los primeros años de la Tercera República
El Palacio Las Tullerías, debe su nombre a las
fábricas de tejas que se encontraban en el lugar
donde el mismo fue construido para que sirviera
de residencia imperial. Durante la guerra franco-
prusiana fue destruido y actualmente se proyecta
su reconstrucción por la importancia que para la
historia parisina tiene el mismo.

El complejo de Les Invalides responde a la voluntad del rey Luis


XIV de Francia, que ordenó su construcción el 24 de febrero de 1670,
con la intención de que las instalaciones ofrecieran cobijo para los
veteranos inválidos de guerra que quedaban sin hogar.
Se Promulgó la Constitución de 1791, de tendencia monárquica que sanciono
la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la
existencia de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Se promulgó la Constitución Civil


del Clero, por la que los bienes de
la Iglesia pasaban a poder del
Estado y el nombramiento de las
autoridades eclesiásticas se harían
por la elección del pueblo.

Huida del Rey, Luis XVI pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en Varennes y
luego detenido y encerrado en la Tullerias.
ETAPAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA REPUBLICANA (1792-1804) La Convención (1792-1795): Disuelta la Asamblea
Legislativa se formo la Convención Nacional. Los
principales actos de dicha Convención fueron:
Desde el 21 de setiembre de 1792 hasta el 19 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte da el golpe de
estado del 18 Brumaría y establece el consulado en provecho suyo. • Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la
república.

• Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para


todo ciudadano).

• Proceso y condeno a muerte a Luis XVI. Ejecución


que se realizo en enero de 1793.
ETAPAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA IMPERIAL (1804 – 1815) En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la monarquía
universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de
una brillante corte integrada por sus familiares y generales, a
Comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se establece el imperio, siendo proclamado
quienes otorgó títulos nobiliarios.
Napoleón emperador por el senado con el nombre de Napoleón I.
Dio gran impulso a la actividad cultural, a la industria y comercio,
dictó sabias leyes (Códigos). Soñó con hacer de Francia la
Primera Nación del Mundo.
ACCIONES MILITARES

Batalla de Trafalgar (1805)


Donde fue destruida, por el Almirante Nelson, la flota Batalla de Austerlitz (1805)
francesa que pretendía invadir Inglaterra, hasta el año de Donde Napoleón derrotó completamente a los
1805, en que fuera derrotado definitivamente en Waterloo. ejércitos austro-rusos considerablemente
superiores. Fue su batalla modelo por la formidable
Batalla de Jena (1806) táctica empleada.
Batalla en que le permitió a Napoleón ocupar Berlín.
El Bloque continental
Napoleón pensó someter por hambre a Inglaterra, para ello decretó el
bloqueo continental.

Invasión a España
Comenzó en 1808 y duró la ocupación hasta 1813, año en que los
invasores fueron expulsados del país con la ayuda de los ingleses.

Campaña de Rusia
Se inició en 1812 y concluyó con la retirada francesa a fines del
mismo año, mas de 400 mil soldados, al mando de Napoleón.
Batalla de Leipzig
Un poderoso ejército coaligado (de ingleses, rusos, prusianos, austríacos,
suecos, etc.) se enfrentó a Napoleón en Leipzig (1813), derrotándolo.
Luego ocuparon París, Napoleón abdicó la corona y se le designó
soberano de la isla de Elba. Se restableció la monarquía con Luis XVIII
como rey de Francia.
Batalla de Waterloo
Napoleón no se resignó a continuar como rey de la pequeña isla de
Elba. La impopularidad de Luis XVIII facilitó su retorno a Francia, en
marzo de 1815.
Permaneció en el gobierno CIEN DÍAS (Los cien días de Napoleón).
Las potencias europeas le declararon “fuera de la ley como enemigo y
perturbador de la paz del mundo”. Un poderoso ejército de los
coaligados se enfrentó a Napoleón en Waterloo (Bélgica) y lo derrotó
(1815). El gran Corzo abdicó la corona y luego fue apresada por los
ingleses. Conducido prisionero a la isla de Santa Elena, murió en
1821. El imperio y Napoleón habían llegado a su fin.

SINDROME DE ZOLLINGER - ELLISON


NAPOLEON Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA

"¡Ahora sólo... va a obedecer a su ambición, elevarse más alto


que los demás, convertirse en un tirano!".
Joseph Giacomo Pyotr Ilich Ludwing Van
Haydn Puccini Tchaikovsky Beethoven
INFLUENCIA EN EL ARTE
El movimiento artístico desarrollado durante la revolución francesa es conocido como romanticismo junto con el neoclasicismo. Caracterizado por el
reflejo de emociones, sentimientos, originalidad basados en la razón y el espíritu crítico.

EL NEOCLASICISMO EL ROMANTICISMO
Fue un estilo inspirado e imitador de la antigüedad clásica, de ahí los Surge como reacción al neoclasicismo, es un arte de sentimiento,
temas históricos y mitológicos. Abundan los desnudos al estilo griego arrebatado y fogoso, lleno de fuerza y libertad. Los artistas reivindican la
y las poses frías, muy estudiadas. Es un arte lleno de normas. libre creación, sin someter a normas; Pasión se expresada con violencia.

La cólera de Aquiles La libertad guiando al pueblo


Jackes-Louis Davis
Pintor de bastante influencia en el estilo neoclásico.

Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad, lo que
hacía recordar las características de los años del antiguo régimen.

La muerte de Marat

Más tarde David llegó a ser un activo participante en la Revolución francesa, así como amigo de
Robes Pierre; fue el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la caída de
Robes Pierre del poder, más tarde se alineó con el advenimiento de otro régimen político, el de
Napoleón Bonaparte. Fue en esta época cuando desarrolló su 'Estilo Imperio', notable por el uso
El juego de pelota de colores cálidos al estilo veneciano.
El ESTILO IMPERIO
Surge a partir del neoclasicismo que se desarrolla en Francia en el siglo XVIII, como una exageración de la tendencia, al hacerse mayor incidencia en la
inspiración en el mundo clásico y el oriental de la antigüedad, propiciado por los numerosos hallazgos arqueológicos de la época, pero que se llevan a
una monumentalidad que cree solemnidad en las formas, haciéndose patentes el lujo y el poder.

Tendrá repercusión en la arquitectura, la pintura, la escultura, en las artes decorativas, tanto en la decoración de interiores como en
el diseño de los muebles, en la orfebrería y en la moda.
Posteriormente, tras la caída de Napoleón, en el Imperio ruso se edificarán, para conmemorar el hecho, importantes edificios de estilo Imperio, así el ministerio de
marina, la catedral de Kazán, la columna de Alexander y la puerta de Narva. En Italia pertenece a este estilo el monumento a Victor Manuel II en Roma.

También podría gustarte