Está en la página 1de 17

Cuarzo

cristalizado


• SÍLICE
SIO ÓXIDOS CLASIFICACIÓN DE STRUNZ

• LITIO SODIO POTASIO HIERRO TITANIO


CONCOIDEA EXFOLIABLE ESCALA DE MOHS
ACEROS

ESTRUCTURA TRIGONAL

ESTRUCTURA HEXAGONAL
TRIDIMITA
• PIEZOELÉCTRICAS PRESIÓN TENSIÓN
PIROELÉCTRICAS
Es el mineral más común de la corteza terrestre. Esta presente en una gran cantidad de rocas
ígneas, metamórficas y sedimentarias. Suele aparecer en vetas epitermales. Es el mineral típico y
mayoritario de algunas rocas magmáticas, como el granito las dioritas y la andesita, de rocas filoniana
como las pegmatitas, y debido a su dureza y resistencia a la meteorización se encuentra en las rocas
sedimentarias que proceden de aquellas, como la arenisca y en rocas metamórficas como la cuarcita. La
arena de playa puede llegar a estar compuesta de más de 95 % de cuarzo, el granito tiene de 20 % a
60 % de cuarzo. En las rocas sedimentarias el cuarzo puede solubilizarse y recristalizar de nuevo,
cementando dichas rocas. A ese cuarzo re movilizado se le llama cuarzo secundario.
También es común en depósitos metalíferos hidrotermales y en rocas carbonatadas. El cuarzo no puede
estar en equilibrio químico con olivino en un magma ya que el cuarzo o su constituyente (el dióxido de
silicio) reacciona con el olivino formando enstatita.Dicha situación se expresa en la siguiente reacción
química:




















También podría gustarte