Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRATAMIENTO DE MUESTRA
INTRODUCCIÓN
Tratamiento de muestra: es la etapa del procedimiento analítico general en la que
la muestra se somete a procesos físico-químicos para prepararla para el análisis.
Muestreo
OPERACIONES
PREVIAS
Preparación de la muestra
Conclusiones
TRATAMIENTO DE MUESTRA
INTRODUCCIÓN
Análisis 6%
Adquisición de datos 6%
Tratamiento
de datos 27%
TRATAMIENTO DE MUESTRA
SECADO
LOS RESULTADOS ANALÍTICOS DEBEN REFERIRSE A BASE SECA DE MUESTRA
LIOFILIZACIÓN SECADO EN ESTUFA
La liofilización es un proceso que
tiene como objetivo separar el
agua (u otro solvente) de una
disolución mediante congelación
y posterior sublimación del hielo
a presión reducida. La
liofilización es el proceso más
suave para secar productos y es
el mejor método para secar
compuestos orgánicos o
inorgánicos sin alterar su
composición cualitativa o
cuantitativa. El proceso de
liofilización se realiza a vacío y a
baja temperatura y así, por
ejemplo, es posible evitar la
desnaturalización de las
proteínas
TRATAMIENTO DE MUESTRA
DISOLUCIÓN
Disolución de una muestra es el proceso de transformación de la muestra sólida en fase líquida,
pudiendo este proceso realizarse sin o con cambio químico. Deben cumplirse los siguientes
objetivos:
DISOLUCIÓN
Reacciones que tienen lugar en la disolución de sustancias mediante ácidos
Mecanismo
Compuesto a disolver Especie Reactiva Ejemplos
de reacción
Sales de anión con carácter
Ácido-base H+ CaCO3 + 2H+ CO2 + H2O + Ca2+
básico
Metales mas
H+ 2 Al + 6 H+ 3 H2 + 2 Al3+
electronegativos que el H+
Metales menos Ácidos Oxidantes 3Cu+ 8 HNO3 3Cu2+ + 2 NO + 4H2O + 6 NO3-
electronegativos que el H+ (HNO3,HClO4, H2SO4) Cu + 2 H2SO4 Cu2+ + SO2 + 2 H2O + SO42-
Oxidación- Ácidos Oxidantes
reducción Compuestos susceptibles (HNO3,HClO4, H2SO4) 3CuS + 8HNO3 3Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O +
de ser oxidados 3S
Ácidos Oxidantes
Mat. Org. + HNO3 CO2 + H2O + NO
Materia orgánica (HNO3,HClO4, H2SO4)
+ 2 H2SO4 CO2 + H2O + SO2
ÁLCALIS FUERTES: Metales que originan hidróxidos anfóteros (Al, Sn, Zn…):
Al + OH- + H2O = AlO2- + 3/2 H2
TRATAMIENTO DE MUESTRA
DISOLUCIÓN de ESPECIES INORGÁNICAS
Cu HNO3
TRATAMIENTO DE MUESTRA
Las digestiones pueden hacerse en una bomba PARR forrada de teflón en un horno de
microondas a 200ºC y una presión máxima de 80 bar
TRATAMIENTO DE MUESTRA
DISOLUCIÓN de ESPECIES INORGÁNICAS
DISGREGACIONES Ó DESCOMPOSICIÓN POR FUSIÓN
Hay materiales inorgánicos que no se pueden atacar cuantitativamente por vía
húmeda y entonces se recurre a la disgregación. Es un proceso que tiene lugar
en medio anhidro calentando el material con un fundente a muy elevada
temperatura, usando un crisol, lo que origina cambios drásticos en la estructura
del material a descomponer.
aleaciones de Ti y Zr Ni
TRATAMIENTO DE MUESTRA
DISGREGACIONES
Na2CO3
Alcalina MeSiO3 + Na2CO3 Na2SiO3 + MeCO3
Na2CO3 + K2CO3
Alcalina Na2CO3 + C
SnO2 + 2KCN 2KCNO + Sn
Reductora KCN
Alcalina
Na2CO3 + S 2 SnO2 + 2 Na2CO3 + 9 S 2 Na2SnS3 + 2 CO2 + 3 SO2
Sulfurante
Alcalina con LiBO2
3 Li2B4O7 + Cr2O3 2Cr(BO2)3 + 6LiBO2
Boratos Li2B4O7
Disgregante:
Na2CO3, (funde a 850ºC),
Na2CO3 + K2CO3 (funde a 750ºC)
DISGREGACIONES
Aplicaciones:
Sustancias que contienen elementos que pueden dar aniones por oxidación (Cr, Mo,
Mn, As, Sb, S).
DISGREGACIONES
Disgregantes:
Na2CO3 + C
KCN
Aplicaciones:
DISOLUCIÓN
DISGREGACIONES
Disgregante: Na2CO3 + S
Aplicaciones:
Se usa para especies químicas que dan tiosales.
DIGREGACIONES ÁCIDAS
DIGREGACIONES CON
COMPUESTOS DE B
Disgregante:
Li2B4O7, (funde a 930ºC),
LiBO2 (funde a 845ºC)
DIGREGACIÓN DE LAWRENCE-SMITH
Ventajas Inconvenientes
* Lentitud
* Bien conocida * Sistema abierto
* No hay límite de (pérdidas de volátiles,
cantidad de muestra espumas y humos
* Sencillez corrosivos, etc.)
* Facilidad de adición * Elevado riesgo de
de reactivos y muestras contaminación
* Material barato * Peligrosidad de
reactivos
I I2 NaBrO IO3-
Centrifugación
Cambio de fase: Destilación y sublimación
Destilación simple (a) y fraccionada (b)
AZEÓTROPOS
TRATAMIENTO DE MUESTRA
EXTRACCIÓN
Cuando el analito no es de naturaleza inorgánica, el tratamiento de ataque no conviene porque lo
destruiría. En estos casos hay que separar el analito de la matriz mediante diversos procedimientos.
TIPOS
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
• Fundamentos
• En función de las solubilidades del soluto
este se reparte entre ambas fases
Oxina
Dietilditiocarbamato sódico
Éteres Corona: Complejan iones de metales alcalinos con un contraión para neutralizar la carga
12-corona-4
15-corona-5
18-corona-6
Alúmina
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
Acondicionamiento
Interacciones analito-sorbente
EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA (SPE)
EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA (SPE)
EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA (SPE)
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
Carbowax (polietilenglicol)
Divinilbenceno
Polidimetilsiloxano
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO: SOXHLET
Basado en el gradiente o diferencia de concentración de la sustancia a extraer entre la mezcla
y el disolvente. Muy utilizado en la determinación de compuestos orgánicos en muestras
sólidas. El procedimiento consiste en poner en contacto la muestra con el disolvente adecuado,
según tipo de analito y matriz, y someterlo a un proceso de extracción continuo
TRATAMIENTO DE MUESTRA
EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO: SOXHLET
Ventajas
• Disolvente continuamente recuperado+alta temperatura=buena extracción
• Sin necesidad de filtración posterior
• Independiente de la matriz
• Bajo coste, fácil de llevar a cabo
• Elevadas recuperaciones
Inconvenientes
• Extracciones muy largas (12-24 h)
• Cantidades grandes de disolvente (300-500 ml)
• Sin agitación
• Alteración de analitos termolábiles
• Etapa final de preconcentración
Aplicaciones
• Técnica muy útil para la extracción de cualquier compuesto orgánico en cualquier tipo de
muestra sólida:
– contaminantes orgánicos no volátiles en muestras sólidas
– contaminantes orgánicos en alimentos
– aditivos en polímeros lípidos en materiales biológicos
• En farmacia para:
– Preparación de productos farmacéuticos
• Paso previo en análisis cuantitativo
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
TRATAMIENTO DE MUESTRA
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Fundamentos:
Técnica de extracción que utiliza un fluido supercrítico para extraer
de forma rápida y selectiva analitos orgánicos de muestras complejas
Tc Pc
Temperatura por encima de
Presión por encima de la cual
la cual un gas no puede ser
un líquido no puede ser
convertido en líquido
convertido en gas mediante un
mediante un incremento en
incremento en la temperatura
la presión
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Diagrama de fases
Punto
Crítico
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Disolvente de Variando la P / T
extracción (densidad del fluido) se
controla la solubilidad de
los analitos en el mismo
FLUIDO SUPERCRÍTICO
Propiedades intermedias
entre gas y líquido
Extracciones
Favorecen penetración selectivas
en distintas matrices
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
limitaciones instrumentales
El CO2 es el
más empleado
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Ventajas:
Inerte
Inocuo
No inflamable
31 oC
Punto crítico accesible 71,8 atm
Fácilmente eliminable
Elevado estado de pureza
Bajo coste Metanol
Propanol
Acetona
Acetonitrilo Acido
Fórmico
Inconveniente: Adición de
carácter apolar MODIFICADORES
INSTRUMENTACIÓN
Cámara de
extracción
Vial
colector
horno
Fluido
CO2
PROCEDIMIENTO
El fluido se bombea desde el contenedor hasta la cámara extractora
donde está la muestra. Tras la extracción, el fluido con el extracto se
despresuriza en el restrictor, finalmente se alcanza la cámara colectora
donde existen viales (con disolvente o fase sólida) para recoger los
analitos. El CO2 se elimina a la atmósfera.
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Del
restrictor
Atrapamiento en un disolvente
(analitos polaridad intermedia)
Colectores Del
off-line restrictor
Atrapamiento en un sorbente
(analitos polares)
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
Elevadas recuperaciones
Precio elevado
EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (SFE)
APLICACIONES
Cafeina café
ALIMENTOS
Aromas especies
Plaguicidas
AMBIENTAL Dioxinas
Aditivos plásticos
INDUSTRIAL
monómeros en polímeros
Colesterol en suero
BIOMÉDICA
Drogas tóxicas
Nicotina tabaco
OTROS Ceras en plásticos
TRATAMIENTO DE MUESTRA
Alicate sellador
(Soxhlet)
Muestra
sólida MAE (Microwave Assisted Extraction)
HS (Head Space)
PRECONCENTRACIÓN
TECNICAS DE PRECONCENTRACIÓN
Suelen ser técnicas de separación:
- Extracción líquido-líquido - El intercambio iónico
- La microfiltración - La destilación
- La precipitación - Las separaciones en fase sólida
- La extracción con fluidos supercríticos
TRATAMIENTO DE MUESTRA
EJEMPLOS:
PRECONCENTRACIÓN POR INTERCAMBIO IÓNICO
Preconcentración de iones métálicos en aguas naturales mediante resinas catíónicas
Muestra agua (Volumen 2 L) Eluyente ácido (Volumen 10 mL)
Reacción de intercambio
Extracción
Concentrador Kurdena-Danish
Na2SO4 Extracto 5 ml
Rotavapor
Extracto 5 ml
TRATAMIENTO DE MUESTRA
DEPURACIÓN O CLEAN-UP
DERIVATIZACIÓN
EN OCASIONES EL ANALÍTO NO ESTA EN UNA FORMA QUÍMICA COMPATIBLE CON EL
MÉTODO DE MEDIDA POR LO QUE ES NECESARIO TRANSFORMARLO EN OTRA ESPECIE:
DERIVATIZARLO.
IDEAS FUNDAMENTALES: