Está en la página 1de 6

Cátedra de Derechos

Humanos
Alcaldía Municipal de Tenjo
Secretaría de Educación y Cultura

Tenjo, 2013
¿Por qué trabajar la Catedra de
Derechos?

Porque
desconocemos las
instancias y procesos
Como individuos no a los que podemos
nos hemos acudir en defensa de
empoderado de los nuestros derechos y
Desconocimiento del derechos ni hemos
88% de la población los de los demás
aprendido a
del valor de los respetarlos para
Colombia: trayectoria derechos, significado
histórica de violación nosotros y los demás
y trascendencia
sistémica de los
derechos humanos
La escuela hoy, tiene la obligación de
1. Posibilitar el empoderamiento de los
individuos que le subyacen como sujetos de
derechos
2. Prevenir los problemas convivenciales y
solucionar los existentes = paso 1=
Apropiación y vivencia de los Derechos
Objetivos de la Catedra
de Derechos

Realizar una cátedra formativa de los estudiantes de la Jornada Complementaria del


Municipio de Tenjo, que genere en sus participantes el desarrollo de habilidades y
capacidades que les permita constituirse en líderes de los derechos humanos que
promuevan y orienten a sus comunidades e integrantes en y para el conocimiento,
apropiación, respeto, exigibilidad, materialización y defensa de sus derechos.

•Lograr que los estudiantes:


Promuevan, conceptualicen y generen procesos de apropiación de los derechos
humanos.
Empleen estrategias didácticas que fomenten, el reconocimiento, uso y aplicación
de los derechos humanos.
Reconozcan aquellas situaciones relacionadas con el incumplimiento y la violación de
los derechos humanos.
Desarrollen habilidades inherentes a la defensa de los derechos humanos para sí y
para los otros.
Propuesta Metodológica

La Catedra será impartida por los dinamizadores

Cada clase se orientará desde la Cartilla de Catedra

Las guías de la cartilla direccionan paso a paso el


desarrollo de la clase y aportan materiales

Componente lúdico, elementos crítico-reflexivos de


pedagogía afectiva

Permite gestionar lo establecido en la malla


curricular

Cada taller, se trabajará cada 15 días por espacio de 2


horas en horario y fecha rotativos, para evitar perder
siempre la misma clase
Cronograma de ejecución
Cronograma
ACTIVIDAD FECHA TEMA
Lunes 29 de Abril 1ª y 2ª Hora Origen, historia y normatividad

Clase 1
Clase 2 Martes 14 de Mayo 3ª y 4ª Hora Conceptualización

Clase 3 Miércoles 29 de Mayo 1ª y 2ª Hora Dilemas morales y vivencia –


Parqués
Clase 4 Jueves 13 de Junio 3ª y 4ª Hora Los derechos humanos en la escuela

Clase 5 Viernes 19 de Julio 1ª y 2ª Hora Carnaval de los Derechos –U.Nacional

Clase 6 Lunes 29 de julio 3a y 4ª Hora La conciliación escolar

Clase 7 Martes 13 de Agosto 1ª y 2ª Hora Violación de los derechos humanos en


Colombia
Clase 8 Miércoles 21 de Agosto Violación de los derechos humanos en
3ª y 4ª Hora América Latina
Clase 9 Jueves 5 de septiembre Aprendiendo a manejar y expresar
1ª y 2ª Hora emociones
Clase 10 Viernes 20 de septiembre Desarrollo de habilidades pro defensa de
3ª y 4ª Hora los derechos
Clase 11 Martes 1 de octubre 1ª y 2ª Hora Mecanismos e instancias de defensa
derechos Colombia
Clase 12 Miércoles 23 de octubre Mecanismos e instancias de defensa
derechos Mundo
Clase 13 Jueves 7 de Noviembre Organización Museo Memoria
Evento Final Martes 19 de Noviembre Museo de la Memoria
ESTRUCTURA
DE LOS
TALLERES
*VER ARCHIVO PDF

También podría gustarte