Es un movimiento representativo del siglo XVIII el cual provoca una
renovación en Europa y somete a una critica racional de la vision del mundo, la filosofía, la cultura y las creencias religiosas de ese momento. Dentro de esta el hombre se plantea nuevas interrogantes, bajo el dominio de la razón. El hombre ilustrado se preocupa por buscar conocimientos a través de las nuevas formas de pensamiento. Este movimiento de iluminación de la mente fue lo que llevo a denominar a este siglo como “El siglo de las luces”. características Libertad de pensamiento. Búsqueda de la felicidad. Creencia de la bondad natural del hombre. La agricultura toma fuerza. Confianza en el poder de la razón. El optimismo. Rechazo de los dogmas, supersticiones, milagros, fanatismo… y defensa de la religión natural o deísmo. El racionalismo, el laicismo. Divulgación del saber, se reduce la enorme taza de analfabetismo en la sociedad. Pensamiento El pensamiento ilustrado sostenía que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesía, en la que participaban intelectuales y políticos a fin de exponer y debatir acerca de ciencia, filosofía, política o literatura. El autor que critico mayormente la intolerancia y el fanatismo de la religión de su tiempo fue Voltaire. Política la situación política era muy inestable y gracias a los pensadores de la ilustración en la burguesía habían nuevas ideas, en este siglo donde la burguesía se opone a la monarquía absoluta pero la monarquía se enriquece gracias a las construcciones de la ilustración y esto favorece a la burguesía. Economía Por la peste negra la economía en esos momentos estaba en crisis, pero la economía subió gracias a las arquitecturas y construcciones de la ilustración y esto fue lo que potencio a toda Europa ya que esto ayudo a superar la grande crisis que tenían por la catástrofe. Naturalismo Es una derivación del realismo que surge es España en 1880, con “la desheredada” de Benito quien entiende que el ser humano esta determinado por las leyes de la herencia. El naturalismo es una derivación la cual no solo se queda en la descripción objetiva de la sociedad sino que intenta explicar los comportamientos del ser humano. Características Determinismo. Pesimismo. Narrativa y lenguaje usado. Condición humana influida por herencia. Rechazo al romanticismo. Acercamiento entre la filosofía y la ciencia. Método científico para retratar la realidad. Naturalismo metodológico y metafísico. El positivismo nace como idea opuesta al romanticismo. Pensamiento Los escritores naturalistas van mas allá de la descripción objetiva de la sociedad e intentan explicar con crudeza las causas de los comportamientos mas degradantes del ser humano. Los principales escritores fueron: Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas Clarín Emilia Pardo Bazán Política Gracias al naturalismo la política mejoro ya que este ayudo a que las personas dentro de la burguesía y la monarquía cambiaran su comportamiento frente a la sociedad y esto ayudo a promover una mejor opinión por parte de la sociedad. Economía La situación económica en esta época estaba en crisis ya que gracias a la peste negra se acabo todo tipo de producción en la agricultura pero gracias a el naturalismo se fue mejorando hasta el punto de volver a tener una buena producción en toda Europa.