Octubre de 2018
www.posgradouss.edu.pe
Sumilla.
XXXX
XXXX
Investigar es una forma de pensar y resolver problemas,
permite buscar posibles soluciones a través de métodos
científicos.
Concepto de
investigación
INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
CIENCIA
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CREACIÓN
INDAGACIÓN ARGUMENTACIÓN
INNOVACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO.
JUICIOS RAZONAMIENTOS
APROPIACIÓN DE LA
CULTURA
ELABORACIÓN
PRÁCTICA
APREHENSIÓN DE LA
REALIDAD
RECONOCIMIENTO Y
REPRESENTACIÓN DE LA
REALIDAD
SENSACIONES PERCEPCIONES
REPRESENTACIONES
¿Qué es la Metodología de la Investigación
Científica?
PROCESO
XXXX
DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN?
3) Abstracción-concreción.
4) Inductivo-deductivo.
5) Sistémico-estructural-funcional.
.
Métodos teóricos-Jurídicos de investigación.
Documentación
Observación
Entrevista XXXX
Encuesta
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL
PROCESO (OBJETO) DE
LA REALIDAD
REPRESENTACIÓN DE
RECONOCIMIENTO Y
DATOS DATOS
LA REALIDAD
CONCRETOS ABSTRACTOS
PROBLEMA DE LA JUSTIFICACIÓN
INVESTIGACIÓN (CAUSAS)
OBJETO DE LA
INVESTIGACIÓN
FASES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
P
¿Qué? R
E
Descriptiva ¿Cuáles? D
I
¿Cuándo S
¿Dónde? E
Ñ
Causal ¿Por qué? O
D
I
S
Transformadora ¿Cómo? E
Ñ
O
.
DISEÑO TEÓRICO
XXXX
DE LA INVESTIGACIÓN
ETAPAS DEL DISEÑO TEÓRICO.
.
Concebir la idea de investigar.
Manifestaciones del problema (Diagnóstico fáctico).
Plantear el problema.
Diagnóstico causal.
Definir el objeto.
Inconsistencia o fisura epistémica (Deriva del estudio del objeto
Formular el objetivo general.
Definir el campo de acción.
XXXX
Definir la orientación epistémica.
Formular la hipótesis con sus variables.
Plantear la tareas de la investigación.
Aporte práctico
Novedad de la investigación
Marco teórico.
Resultados.
Manifestaciones del problema (Diagnóstico
fáctico).
.
Pasos del
9. Análisis de proceso de 4. Tipo de
datos investigación Investigación
DIAGNÓSTICO DEL
PROCESO (OBJETO) DE
LA REALIDAD
PROBLEMA DE LA JUSTIFICACIÓN
INVESTIGACIÓN (CAUSAS)
OBJETO DE LA OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
CAMPO DE LA
INVESTIGACIÓN
APUNTA A LA
HIPÓTESIS VARIABLES
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Diagnóstico Manifestaciones
fáctico del problema
Problema de
investigación
PRIMER PASO
CONCEBIR LA IDEA A
INVESTIGAR,
DELIMITANDO EL
TEMA.
FUENTES DE LAS INVESTIGACIONES?
•Experiencias individuales.
•Lectura de materiales escritos. (Libros,
revistas, tesis).
•Descubrimientos producto de
investigaciones.
•Observaciones de hechos.
•Creencias, presentimientos
Principal
Activ. práctico-transformadora del hombre
.
XXXX
•¿ QUÉ ES EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN ?
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Tipos de temas
Ejemplo
DIAGNÓSTICO FÁCTICO
XXXX
DE INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICO FÁCTICO
APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
DIAGNOSTICO, SEGÚN UNA PLANIFICACIÓN
TRIANGULACIÓN DE DATOS
SITUACIÓN PROBLÉMICA?
NO OBSERVABLE DIRECTAMENTE,
NO ES SUFICIENTE la cultura profesional y científica
que se posee el investigador.
El sujeto investigador precisa del análisis del estado de
la ciencia con relación a las manifestaciones observadas,
la conceptualización, el estudio de los contextos; LA
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS ya con un
carácter focalizado de la situación.
MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA
Ejemplo
DETERMINAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
PROBLEMA CIENTÍFICO?
1. OBJETIVIDAD
Responde a una necesidad real.
Expresa una insuficiencia o desconocimiento.
Permite un nuevo resultado.
CUALIDADES…
2. ESPECIFICIDAD.
3. CONTRASTABILIDAD EMPÍRICA.
Ejemplo
Ejemplo
OBJETO DE
INVESTIGACIÓN.
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
Ejemplo
INCONSISTENCIA
TEÓRICA.
INCONSISTENCIA TEÓRICA
Ejemplo
OBJETIVO GENERAL DE
LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
• Es orientador y evaluable.
• Expresa de forma sintética y generalizadora las
propiedades y cualidades del objeto de la
investigación que se pedirán en la solución del
problema.
• Se expresa en forma clara, precisa y afirmativa.
• Contiene el objeto y el problema de la
investigación.
OBJETIVO GENERAL
Ejemplo
CAMPO DE LA
INVESTIGACIÓN.
CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
Ejemplo
ORIENTACIÓN
EPISTÉMICA.
ORIENTACIÓN EPISTÉMICA
Ejemplo
En la fundamentación epistemológica y
metodológica del OBJETO y el CAMPO de la
investigación se revela la necesidad de significar el
PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO, desde el
desarrollo de un procedimiento contencioso
administrativo para proteger los derechos de los
contribuyentes, lo que se constituye en la
orientación epistémica de la investigación.
NOVENO PASO
HIPÓTESIS.
HIPÓTESIS
Ejemplo
VARIABLES
DIMESIONES
INDICADORES
HIPÓTESIS
Variable Independiente:
Es aquella característica o propiedad que se supone ser
la causa del fenómeno estudiado. Es la variable que el
investigador manipula.
Variable Dependiente:
Es la propiedad o característica que se trata de cambiar
mediante la manipulación de la variable independiente,
es el factor que es observado y medido para determinar
el efecto de la variable independiente.
VARIABLES
Independiente.
- Aporte práctico( Esta en el objetivo general)
Dependiente.
- Es lo que se resuelve en la hipótesis
(Problema de investigación)
Operacionalización de las variables
Ejemplo
Ejemplo
Indicadores:
Lo que va a medirse en el instrumento que se
va a aplicar. (ítem)
UNDECIMO PASO
TAREAS
INVESTIGATIVAS(objetivo s
específicos)
TAREAS INVESTIGATIVAS
Ejemplo
CONSTRUIR EL MARCO
TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.
MARCO TEÓRICO
• FACILITA el PLANTEAMIENTO DE LA
HIPÓTESIS que contiene una posible respuesta
al problema en estudio.
• Establece las RELACIONES DE UN PROBLEMA
con las TEORÍAS YA EXISTENTES.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL
MARCO TEÓRICO?
TEÓRICOS
EMPÍRICOS
CATEGORÍAS QUE FACILITAN LA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE LA
INVESTIGACIÓN
Revisión de la literatura.
(Fichas bibliográficas)
.
1.1 Caracterización del objeto y su relación con el campo de acción de la
investigación
1.2 Determinación de las tendencias históricas(ó antecedentes históricos) del
objeto de la investigación y su relación con el campo de acción de la
investigación.( definir indicadores y etapas). 1.3 Justificación del Problema.
a) ¿Desde cuándo existe o se tienen referencias sobre este tipo de problema?
- En el mundo XXXX
- En el país
- En la empresa
b) Estudios o investigaciones anteriores del problema.
1.3 Marco Conceptual. ( Conceptos con su fundamentación teórica, Autores que lo
fundamentan).
¿CÓMO EVIDENCIAR LA EVOLUCIÓN?
ETAPAS CRONOLÓGICAS
Tiempo
1 2 3 4 5 6
Caracterizaciones 2
1
Gnoseológica
Tecnológica
Metodológica
Objeto Axiológica Campo
Etc.
¿EN QUÉ RADICA LA ESENCIA DE LOS
ANTECEDENTES CONCEPTUALES Y
REFERENCIALES?
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODOS
GENERALES PARTICULARES
ESPECÍFICOS DE LA
TEÓRICOS Y EMPÍRICOS DISCIPLINA
MÉTODOS EMPÍRICOS
Su fundamento radica en la percepción directa del
objeto de investigación y del problema.
CLASIFICACIÓN
MÉTODO DE OBSERVACIÓN
El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando
su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la
observación tiene un aspecto contemplativo.
MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que
el investigador creará modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos
distintivos del objeto o del problema.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de
una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan
magnitudes medibles y conocidas.
MÉTODOS TEÓRICOS
Análisis síntesis.
Abstracción –deducción.
Hipotético-deductivo.
Holístico-dialectico.
Sistémico Estructural funcional.
Modelación.
Hermenéutico( interpretación).
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
XXXX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
.
Según su objetivo gnoseológico
XXXX
EXPLORATORIA DESCRIPTIVA
CORRELACIONAL EXPLICATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
TRANSFORMADORAS
APORTE PRÁCTICO
INTERPRETATIVA
RESULTADO
OBJETO
XXXX
CORRELACIONALES
HIPÓTESIS
EXPLORATORIAS
OBJETIVO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
.
Según su contexto
DE LABORATORIO DE CAMPO
XXXX
Según control de las variables
EXPERIMENTAL NO EXPERIMENTAL
CUASIEXPERIMENTAL
Investigación Experimental.
.
Se realiza sin manipular deliberadamente variables, ósea no se
hacen variar intencionadamente la variable independiente. Lo que
hacemos es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural para después analizarlos.
Es la búsqueda empírica y sistemática donde el investigador no
posee control directo de la variable independiente, debido a que en
sus manifestaciones ya han ocurrido los hechos ( Ex Post Facto), se
XXXX
llama variable atributiva.
Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin
intervención directa sobre la variación simultánea de las variables
independiente y dependiente
El investigador tiene que limitarse a la OBSERVACIÓN de
situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre sus
variables y sus efectos.
Semejanzas entre la investigación
experimental y la No experimental.
METODOLOGÍA NO
METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL
Se provocan (manipulan) Los efectos ya se han
los efectos. producido.
Se modifica la variable No se modifican, sólo se
independiente y seleccionan y observan
observamos los cambios XXXX
(efectos) en la variable
dependiente. Orientación hacia el
Orientación hacia el pasado.
futuro. Grupos naturales ya
Aleatorización de formados
grupos.
Diseño No experimental.
Ejemplos:
Estudio de caso con una sola medición.
Diseño pre-test y pos-test de un solo grupo.
XXXX
.
1.Estudio de caso con una sola medición.
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento
(Ej: estrategias formativas, reconocimiento integral y
pertinente, desempeño, motivación con atributos
contextuales…) a un grupo, y después aplicar una
medición en una o más variables para observar cuál es
XXXX
el nivel del grupo en estas variables.
Este diseño no cumple con los requisitos de un
“verdadero” experimento.
No hay una referencia previa de cuál era, antes del
estímulo el nivel que tenía el grupo en la variable
dependiente.
Características del Pre experimento.
G X
XXXX 0
Pre experimento.
G 01 XXXX X 02
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CUASIEXPERIMENTOS.
.
Según su orientación temporal
Históricas XXXX
Transversales
Longitudinales
TIPOS DE DISEÑOS TRANSECCIONALES.
Longitudinal.
Analiza cambios a través del tiempo en
determinada variables o en relaciones entre éstas.
XXXX
Recolectan datos a través del tiempo en puntos o
períodos especificados para hacer inferencias
respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias.
TIPOS DE DISEÑOS LONGITUDINALES.
Longitudinal.
De tendencia o trend.
Analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus
XXXX
relaciones) dentro de alguna población en general.
01 02 03 04
T1 T2 T3 T4
TIPOS DE DISEÑOS LONGITUDINALES.
.
Longitudinal.
De evolución de grupo o cohort.
Examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o
grupos específicos.
(Grupos de individuos vinculados de alguna manera)
Ej. Los nacidos en 1960.
Panel. XXXX
Primaria Secundaria
Recolección de Compilación de
datos datos
Observación Impresos
Encuesta
Electrónicos
Experimentación
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población
Muestra
MUESTREO
PROBABILÍSTICO NO PROBABILÍSTICO