Está en la página 1de 41

Cap 2

El Marco de la Política Económica

Raúl Lozán
El marco de la PE:
de la economía de mercado a las economías mixtas
• Las medidas de PE se aplican dentro de un marco en el que están definidos un
conjunto de principios generales, instituciones y reglas que orientan el
desarrollo de la actividad económica.

• Este marco presenta en cada país características propias y diferenciadas.

• Responde a un modelo general de organización de la vida política y


económica, con determinados rasgos y principios comunes.

• Dichos principios se denomina: sistema económico.


¿QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO?
• «sistema» se refiere a
• «algo que está organizado de una determinada forma», o
• es «la existencia de unas reglas o normas de procedimiento».
• Es un «conjunto ordenado de normas y procedimientos con que
funciona o se hace funcionar una cosa», lo que permite aplicarlo a un
«sistema político», «sistema educativo», «sistema económico», etc.
• ”Sistema” también es: «conjunto organizado de cualquier clase de
cosas que se manejan para algo», a lo cual puede corresponder un
«sistema monetario», o un «sistema de comunicaciones», entre otros.
SISTEMA ECONÓMICO (SE)
• La actividad económica y las decisiones sociales giran alrededor de:
• ¿Qué producir?,
• ¿Cómo producir?, y
• ¿Para quién producir?
• De las respuestas se derivan distintas formas de organizar la actividad
económica.
• Los «modelos» (de economía de mercado o de propiedad colectiva de los
medios de producción, ya sean con decisiones centralizadas o no) se basan en
un ciertos principios esenciales que dan coherencia al modelo, y el
reconocimiento de determinadas instituciones, y en unas reglas que regulan
las relaciones entre los sujetos y el desarrollo de las actividades económicas.
SISTEMA ECONÓMICO (SE)
• SE es «el conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter
de la organización económica de una determinada sociedad».
• Bien sea por una democrática, por un dictador o por la minoría social, el
«sistema económico» exige la aceptación de un conjunto de principios, y la
aprobación o adopción de decisiones básicas. Éstas incluyen:
1. la definición de los derechos de propiedad,
2. los mecanismos para asignar los recursos,
3. la distribución de lo producido,
4. quien tiene la responsabilidad de resolver los problemas económicos del
país o el suministro de determinados bienes considerados de interés
colectivo.
• Economía y política no son compartimentos estancos, ni separables.
• El SE tiene un claro contenido político y moral.
SISTEMA ECONÓMICO ¿Un fin o un medio?
• Ningún SE es plenamente satisfactorio.
• Los SE de los países basados en los principios del mercado, han mostrado
dificultades para combinar los principios de eficiencia y de equidad.
• Debate: si el SE es un «fin en sí mismo», o un «medio» para lograr los fines:
• de carácter económico (crecimiento, pleno empleo o mejora del bienestar)
• de tipo político, como priorizar la libertad o la solidaridad.
• Para muchos, el SE es un medio para alcanzar los fines deseados.
• El sistema de economía de mercado es un dato (el marco de operaciones de la
economía) y lo que preocupa son los problemas concretos que se relacionan más
con el logro de la más eficiente asignación de recursos, el crecimiento sostenido y
el mantenimiento de los grandes equilibrios.
SISTEMA ECONÓMICO ¿Un fin o un medio?
• Considerar el SE (socialista o capitalista) como un medio equivale a valorarlo
como una forma de resolver los problemas de producción, distribución y
consumo.
• El mercado es el medio imprescindible para que el bienestar material de la
sociedad pueda mejorar y para que se realicen los ajustes que la economía
requiere.
• Schumpeter en su obra Capitalismo, Socialismo y Democracia (1942),
manifestó sus reservas a la idea de considerar el SE como un simple «medio».
• No se desprende que los hombres sean “más felices” o que “estén mejor” en
la sociedad industrial moderna de lo que lo fueron en un condado medieval.
SISTEMA ECONÓMICO ¿Un fin o un medio?
• Considerar el SE como un fin deseable, va más allá de los resultados
económicos.
• El problema no es si el sistema A es económicamente más eficiente
que B, sino si el sistema A garantiza el logro de unos determinados
valores (p. ej., la libertad o la solidaridad) y si sus «resultados» en
otros terrenos (cultural, valores humanos, etc.) son los más deseados
por la sociedad.
• Ya que el «sistema de economía de mercado» (SEM) es la base del
marco real de muchas economías, debemos ver sus limitaciones y las
causas que justifican la intervención del Estado.
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SEM
• El SEM se basa en la libre iniciativa del individuo para tomar decisiones.
• Cada agente decide qué va a consumir, producir y/o cómo emplea sus
recursos.
• Los consumidores deciden qué bienes y servicios compran de acuerdo
con sus preferencias y con sus recursos: la soberanía del consumidor.
• Los productores ofrecen los bienes y servicios que consideran
conveniente producir y deciden con qué tecnología producen para max
el beneficio.
• Los propietarios de recursos (tierras, capital o trabajo) deciden
libremente cómo los emplearán para obtener rentabilidad.
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO
• El mercado es el encuentro entre diversos agentes económicos (oferentes y
demandantes).
• Los economistas definen el mercado «no como un lugar determinado, donde
tienen lugar las compras y ventas, sino como todo un territorio en el que las
partes están unidas por relaciones de libre comercio, de tal modo que los
precios se nivelan con facilidad y prontitud».
• Aquí «territorio» es un campo de flujos de intercambio.
• El mercado determina un P para cada bien/servicio intercambiado.
• Los mercados se clasifican en:
• Los mercados de productos y servicios, y
• Los mercados de factores.
Perú
Sector Real Sector Financiero

Mercado de Bienes y Servicios Mercado Financiero


Flujos

Familias Sector Empresas


Público
Mercado Mercado de
Monetario Capitales

Saldos Intermediación Intermediación


Mercado de factores Indirecta Directa

Sector Externo Transacciones


Transacciones Reales
Financieras

Resto del
Mundo
11
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

• En cada mercado , los intercambios se hacen compatibles a través del P.


• Las interacciones entre demandantes y oferentes es el intercambio con dinero
• Para que el libre intercambio se de es necesario que el «sistema económico»
reconozca algunos principios institucionales básicos:
1. El derecho a la propiedad individual.
2. El derecho a contratar e intercambiar libremente.
3. La libertad en la prestación del trabajo.
4. La libertad de emprender y correr riesgos.
• Con estos principios, la concurrencia es la consecuencia natural y lógica.
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO
• Cada individuo tiene necesidades que son ilimitadas.
• Los bienes y los recursos son limitados o escasos.
• Su adquisición es posible a través del libre intercambio.
• El P es el indicador de la contraposición entre oferta y demanda.
• Comparando las economías de mercado con las de planificación central:
1. Los factores de producción son de propiedad privada y la producción se
realiza gracias a la iniciativa de unas empresas privadas.
2. Los ingresos o rentas se reciben en forma de dinero, vendiendo servicios,
bienes o factores y obteniendo beneficios.
3. Los agentes tienen libertad de elección del C, I, S o empleo.
4. Las economías de mercado no están planificadas, ni controladas, ni
reguladas por el gobierno. Éste no compite con empresas privadas ni
sustituye a los consumidores ni a los productores.
Referencias sobre sistemas económicos
VENTAJAS Y PROBLEMAS DEL SISTEMA DE MERCADO
• Se debe comprender:
1. que los sistemas «reales» basados en la economía de mercado se
apartan del modelo teórico ideal;
2. que los «fallos del mercado» justifican la intervención del Estado como
sujeto activo en la economía, para alcanzar objetivos no cubiertos o para
evitar/ suavizar costes no deseados.
• Pueden aparecer rigideces que dificultan los ajustes que el mercado debería
provocar cuando se producen choques o cambios que afectan a la economía.
• Las crecientes obligaciones de G asumidas por el Estado pueden generar
desequilibrios graves en las economías. Surgen «los fallos del sector público».
Las ventajas atribuidas al mercado
1. Los recursos se asignan con más eficiencia. El mercado implica especialización,
y evaluación de costes y beneficios para maximizar beneficio (rentabilidad).
2. El comportamiento egoísta y competitivo de los agentes conduce a lograr la
solución más adecuada para los individuos y para la colectividad.
3. La toma de decisiones descentralizada por parte de los productores y los
consumidores reduce los costes de información y de transacción.
4. Respeta la libertad del individuo. El comportamiento de cada agente no está
«regulado» directamente.
5. Los cambios en los Ps relativos y la competencia inducen a la innovación y
cambios técnicos; inducen a efectuar cambios en la producción; e inducen a
reformar la organización de la unidad productiva para poder subsistir.
6. Los desequilibrios son temporales (ya sea de un choque de oferta o demanda).
Las ventajas atribuidas al mercado
• Si los Ps son fijados por la autoridad pública y no por la negociación libre, es
más difícil que se ajusten para eliminar los desequilibrios. Las carencias de un
bien (por exceso de demanda) provocan colas de espera.
• Los excesos de oferta de bienes (sobreproducción) o de factores (trabajo,
capital) tenderán a persistir mientras los Ps, el interés o los salarios no se
revisen a la baja. Mientras tanto, el mal empleo de los recursos persistirá.
• Los Ps establecidos vía mercado son los indicadores (señal) para una correcta
asignación de los factores a las distintas actividades productivas, y también
para ajustar la demanda de los consumidores a una escasez de bienes
ofrecidos (que puede ser transitoria, ya que el alto P inducirá a una mayor
producción).
Los fallos del mercado
• Las fallas del mercado requieren que las autoridades intervengan para
corregirlos o para «regular» su funcionamiento.
• Los más destacados fallos del mercado son:
1. Existencia y riesgo de desarrollo de mercados no competitivos.
2. Existencia de efectos externos (externalidades).
3. Bienes públicos.
4. Rendimientos crecientes.
5. Insatisfactoria distribución de la renta.
6. Fallos en el logro de algunos objetivos: empleo, estabilidad,
crecimiento.
7. Necesidades preferentes e indeseables.
8. Impulso a la insolidaridad y a las posiciones antagónicas.
Gobierno presentó al Congreso Proyecto de Ley de Control de Fusiones con
la finalidad de promover la eficiencia económica en los mercados - 26-03-2019
• Busca promover el funcionamiento eficiente de los mercados, evitando aquellas
fusiones que puedan generar una restricción significativa de la competencia.
• Las fusiones, adquisiciones o similares no generan efectos perniciosos per se. Pero,
puede darse escenarios donde generen una restricción significativa de la
competencia.
• Se dan reglas claras que otorguen predictibilidad a los agentes económicos y no
afecten la economía y las inversiones.
• Se aplica a las fusiones que superen ciertos umbrales de ventas y produzcan
efectos en el Perú, aun cuando dichas operaciones se hayan originado en el
extranjero.
• El umbral es de 118 mil UIT de las ventas conjuntas de todas las empresas
involucradas, y 18 mil UIT a cada una de las ventas de al menos dos de las empresas
involucradas. Estos umbrales se pueden actualizar mediante DS.
Otros Posibles Problemas
• Ejemplo: la asignación de recursos puede estar influida por la posibilidad de un
«riesgo moral» (moral hazard). En el caso del asegurador de un riesgo no puede
distinguir claramente entre un riesgo en sentido estricto (ej., que una casa se
incendie por la caída de un rayo) y la simple negligencia (por un descuido).
• Puede existir una inadecuada asignación de recursos debido a una «selección
adversa». Esto sucede si el asegurador no puede aplicar una prima mayor para
riesgos «malos» respecto a los «buenos», lo que daría lugar a una falta de
mercado para ciertos tipos de riesgo y a que las correspondientes actividades -
socialmente valiosas- no lleguen a realizarse.
• El sistema de mercado es bastante inefectivo y lento en provocar efectos en los
productores cuando surgen problemas de elevada urgencia, como sucede cuando
un temporal o un terremoto provocan daños o cuando se produce un conflicto
bélico.
Clasificando Sistemas Económicos
¿Es libre el individuo en un sistema de mercado?
Los «fallos» del sector público
• La «intervención» en la economía para corregir los fallos del mercado ha
generado en muchos países un sector público superior al 50% del PBI.
• Este crecimiento se apoyó en la creación de empresas públicas y en la oferta
de servicios por el Estado (educación, sanidad, vivienda).
• Se suman numerosas regulaciones y normas que limitaban el libre juego de la
oferta y la demanda: fijación de Ps políticos (control de precios); limitaciones
a la entrada de nuevos oferentes; determinación de normas contractuales
para proteger al consumidor o a regular el comportamiento de la empresa
suministradora, pero que impiden un juego más libre del mercado, etc.
• La gran presencia del sector público en las economías ha dado pie a críticas
sobre los «fallos del sector público», contrapuestas a los «fallos del
mercado».
Los «fallos» del sector público
• Los teóricos de la elección pública (Public choice) resaltan que no sólo el
mercado tiene fallos, sino que el sector público también los tiene, por lo
tanto, es necesario comprobar si la intervención pública genera beneficios
superiores a los costes o no.
• Los fallos del sector público pueden agruparse en:
1) Imperfecciones derivadas del mercado político.
2) Ineficiencias en la producción de bienes públicos y sociales.
3) Dificultades en el control de los monopolios naturales.
4) Existencia de Internalidades.
5) Existencia de Externalidades.
6) Ignorancia de los Costes Reales.
(1) Imperfecciones derivadas del mercado político
• Nada hace suponer que si los individuos operan en el sector privado guiados por
finalidades egoístas tratando de maximizar su bienestar, cuando operen en el sector
público se comporten de forma altruista y desinteresada, en busca del bien común.

• Frente a los políticos se encuentran los electores, que desean que el sistema político
sirva para sus propios fines, y dado que los recursos son escasos, no todos consiguen
su meta, produciéndose discriminación entre individuos o grupos organizados.

• Para que el mercado político refleje las preferencias del electorado, los electores
deberían estar perfectamente informados y tener seguridad de que obtendrán lo
realmente prometido por la parte de los políticos.
(2) Ineficiencias en la producción de bienes públicos y sociales
• Problemas del sector público al suministrar determinados bienes y servicios:
1. Es difícil definir el tipo y la cantidad de bienes/servicios que debe
suministrar, por lo que suelen producirse desajustes;
2. El aumento de la burocracia y del número de empleados dependientes
del sector público que normalmente acompaña este tipo de iniciativas; y
3. En el sector público los funcionarios no siempre están bien preparados
para gestionar eficazmente las empresas públicas, y al no ser su objetivo
conseguir beneficios, con frecuencia se producen despilfarros y excesos
en costes no directamente productivos ni necesarios. Los costes de
producción son muy elevados para la sociedad y con claras ineficiencias.
(3) Dificultades en el control de los monopolios naturales
• En la práctica es muy difícil conocer cuál es el coste marginal (CMg) de los
servicios que prestan, para poder determinar adecuadamente unos precios
políticos o unas subvenciones.

• Cuando se trata de empresas públicas, los intereses de los burócratas suelen


primar a la hora de determinar los precios, de forma que la Administración, en
lugar de defender los intereses de los usuarios, se termina convirtiendo en
abogada de las propuestas de sus propias empresas.
(4) Existencia de Internalidades
• Frente a las externalidades generadas en el sector privado.

• Las externalidades significan costes y/o beneficios indirectos que no se tenían en


cuenta por parte de ciertos agentes económicos en la toma de decisiones
privadas;

• Las internalidades suponen que algunos costes y/o beneficios privados son
asumidos en la toma de decisiones públicas.
(5) Existencia de Externalidades
• Asumidas por los poderes públicos como consecuencia de las actividades de
grupos de presión organizados, que tratan de conseguir que los órganos
ejecutivos o legislativos apoyen resoluciones que les benefician y de las que no
se conocen los efectos externos que pueden tener para el resto de la sociedad o
para determinados grupos sociales.
(6) Ignorancia de los Costes Reales
• Con los que opera en la Administración Pública por la falta de competencia y
riesgo de quiebra.
• A largo plazo, se genera un aumento de los costes operativos de los diversos
departamentos de la Administración.
• Estos fallos relacionados con la intervención del Estado en las economías han
sido desarrollados por los defensores del libre mercado para reducir el peso
del sector público al mínimo (para atender sólo la defensa, el orden, la
justicia y la cobertura de algunas necesidades básicas).
• Se dice que hay que interferir lo mínimo posible en el funcionamiento del
mercado para preservar sus mecanismos de autocorrección y no perjudicar la
adecuada asignación de recursos a CP, MP y LP.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• Los problemas que han enfrentado las naciones que optaron por un sistema
de economía de libre mercado (derivados de los «fallos» indicados) han
justificado que los gobiernos asuman un papel importante en sus economías.
• Las “economías mixtas” basan su funcionamiento esencialmente en el
mercado, pero el sector público asume un papel relevante, donde las
autoridades han dictado normas y creado instituciones para «corregir» y
«complementar» al mercado.
• Los sistemas «mixtos» (mercado + intervención de las autoridades y
presencia del sector público) son los que existen en los países llamados
«capitalistas».
• La amplitud y el grado de intervención de las autoridades en la economía son
muy variados.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• Se justificó las políticas para reducir el tamaño del sector público (privatización
de empresas públicas; menor cobertura de la seguridad social; recortes en los
gastos corrientes y de las transferencias por motivos político-sociales; etc.), así
como a la aplicación de políticas orientadas a reducir las «regulaciones» que
impedían o dificultaban el libre juego de los mecanismos del mercado.
• Esta corriente de ideas neoliberales se extendió a Europa, AL y Asia.
• La grave crisis de 1929 animaron las dudas sobre la capacidad real que tenían las
economías para recuperarse por sí mismas.
• J. M. Keynes publicó en 1936 su Teoría General, proporciono una lógica teórico-
práctica para implementar medidas que podían conducir a la recuperación
económica. Su «lógica» confería al Estado un papel importante en la solución de
los problemas económicos, manejando los instrumentos de la política fiscal,
sobre todo en su gasto, y una política monetaria más permisiva.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• El nuevo enfoque de la PE y el papel del sector público, con acciones más sociales y
redistributivas deriva hacia el Capitalismo del Estado de Bienestar (Welfare State).
• El Estado de Bienestar considera:
1) la determinación por el mercado de los outputs y rentas, y
2) la propiedad privada de los medios de producción, y en consecuencia, beneficios,
intereses del capital y renta de la tierra.
• El Estado no es ya un observador/vigilante sino que pasa a intervenir ampliamente
en la economía. Busca el pleno empleo e impulsar el crecimiento. Reglamenta el
accionar que afecta al mercado y la libertad de los productores.
• Proporciona una gama amplia de servicios, financiando estas actividades por vía
fiscal (con impuestos progresivos), pero también mediante su intervención directa
en algunos mercados, controles sobre la fuerza de trabajo y los medios financieros, e
intervención directa en la producción de determinados sectores estratégicos.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• Las connotaciones comunes son:
o Es un derecho esencial la libertad individual para tomar decisiones económicas.
El afán de lucro es positivo, ya que mueve y orienta dicha libertad.
o El mercado es el mecanismo básico del sistema, aunque no es libre al existir
regulaciones y normas estatales.
o La propiedad del capital y de los recursos naturales sigue siendo de carácter
privado. Los estados han impuesto algunas reservas o han mantenido en sus
manos la propiedad de determinados recursos.
o Las Unidades de Producción pueden organizarse de acuerdo con su criterio,
combinando los factores productivos y la tecnología bajo la supervisión y control
última de los propietarios.
o El Estado asume una serie de funciones dentro del sistema. Es un facilitador.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• Las funciones más relevantes que asume el Estado son:
• (1) Establecer y salvaguardar el marco jurídico que permita funcionar bien
al mercado y corregir algunos de sus fallos.
• (2) Salvaguardar y restablecer la estabilidad de la economía a nivel macro.
• (3) Desarrollar acciones para una mejor distribución de la renta.
• (4) Favorecer la eficiencia económica: contribuir a una asignación
económica adecuada de los recursos, considerando algunas necesidades
sociales. Paul Samuelson dijo que se trata del aspecto microeconómico de
la política gubernamental.
De la Economía de Libre Mercado a las Economías Mixtas
• Las funciones asumidas en las «economías mixtas» por el Estado, son en gran
parte el contenido de las PEs.
• El gran crecimiento del sector público en muchas economías de mercado
genero fuertes críticas y propuestas político-económicas orientadas a reducir
dicho peso (rol subsidiario) y a «liberar» a los mercados de regulaciones
innecesarias que entorpecen el juego del mercado y de la libre competencia.
• La teoría de los «fallos del mercado» ha encontrado su contrarréplica en la
teoría de la elección pública y en la llamada «teoría de los fallos del sector
público», donde la burocracia, la ineficiencia en la asignación de recursos y las
distorsiones de algunas medidas político-económicas tienen plena cabida.
La intervención del sector público

Asumiendo que la
asignación más eficiente se
consigue a través del
sistema de precios (del
libre mercado), se dan 5
posibles políticas del
gobierno:
1. antimonopolística.
2. de regulación.
3. del consumidor.
4. estructural.
5. coyuntural.
UNA NOTA SOBRE LAS ECONOMÍAS «EN TRANSICIÓN»
• La Revolución de octubre de 1917 en Rusia dio inicio de una economía de planificación
central. Las ideas de Marx, Engels y Lenin fueron la base doctrinal.
• Durante la 2da GM, y después de ella, la Europa del Este se adhirió, las decisiones se
ajustaban a un «plan» -quinquenal- donde se fijaban las necesidades a cubrir, las
producciones para satisfacerlas y los gastos e inversiones a realizar, sustentado por un
alto grado de intervencionismo del Estado.
• A fines de los 60 y en los 70, algunos países en la órbita de la URSS introdujeron
reformas en el sistema con objeto de dar entrada al mercado y al sistema de precios,
como sucedió en Hungría. A partir de los 90 se producen cambios sustanciales hasta
convertir sus economías en economías de mercado. Este fue el caso de Polonia, y fue
seguido por Hungría, la República Checa y Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria.
• Este movimiento de un sistema de planificación centralizada a uno de economía de
mercado se dio en Europa. Sólo restan en el mundo dos países Cuba y Corea del Norte.
UNA NOTA SOBRE LAS ECONOMÍAS «EN TRANSICIÓN»
• El «tránsito» de una economía de planificación centralizada a una de mercado ha
supuesto costes elevados en términos económicos y sociales.
• Los cambios se han dado en 3 ámbitos:
1. Liberalización de los Ps: pasan de ser controlados a determinarse por el mercado.
2. Privatización del sector productivo: las empresas estatales se han transferido, en gran
parte, a los capitales privados.
3. Cambios en el plano macroeconómico: El sistema fiscal: creación de un sistema
impositivo semejante a los países desarrollados, control y reducción de los gastos y
subvenciones, disminución del empleo en el sector público, etc., más la puesta en
práctica de PM similares al resto de los países europeos. Uno de los problemas que
han enfrentado es la alta inflación.
• El problema más grave: las fuertes caídas de la producción y la reconvención de los
sectores y empresas creadas en el régimen comunista generó elevado desempleo.
UNA NOTA SOBRE LAS ECONOMÍAS «EN TRANSICIÓN»
• ¿Por qué se ha dado una reducción fuerte de la producción en estos países?
• La respuesta tiene varios componentes.
1. las estadísticas no respondían a la realidad. La reducción del PBI ha tenido un
componente «estadístico», derivado de una medición no homologable.
2. la introducción del mercado ha hecho que ciertos productos que antes eran los únicos
disponibles y que sólo podían adquirirse a los Ps del sistema de planificación central ya
no tenían demanda al poder elegir otros de mayor calidad, con más prestaciones y a
otros precios.
3. algunos sectores básicos de la economía (minería, acero, construcción de barcos,
producciones químicas básicas) se han enfrentado a la competencia internacional. El
resultado ha sido la aplicación de medidas de reconversión a amplios sectores.
4. La demanda se ha desplazado a nuevos productos y a nuevas empresas. Las viejas
empresas han tenido muchas quiebras.
5. La aplicación de medidas económicas para el saneamiento y estabilización de la
economía dio lugar a la supresión de muchos sistemas de subvención.
UNA NOTA SOBRE LAS ECONOMÍAS «EN TRANSICIÓN»
• Los “costes” de la transición de un sistema de planificación centralizada al de las
economías de mercado han sido muy importantes, en términos de inflación y
elevado desempleo.
• Los desequilibrios de la balanza de pagos ha sido consecuencia de la escasa
competitividad de algunos de sus productos y de un inferior nivel tecnológico.
• Varias de estas economías (Hungría, República Checa, Polonia, Estonia, Eslovenia)
están logrando resultados positivos en: tasas de crecimiento encima del 5% real;
reducción del desempleo; rápida adaptación de las nuevas tecnologías, debido al
buen nivel de capital humano con que contaban; reajuste del desequilibrio
exterior, gracias a las inversiones directas y al progreso de sus exportaciones, y
readaptación de normas legislativas e instituciones que faciliten el libre juego
del mercado.

También podría gustarte