Está en la página 1de 14

PROYECTO FINAL – Valor 10 puntos

Resumen Ejecutivo
Descripción de la Fundación (Concepto, Misión y Visión, objetivos, estrategias, plan de acción actual, actividades, etc).
Análisis del Entorno / Micro y Macro Entorno
Análisis FODA de la Fundación
Definición de Estrategias:
Mercado Objetivo o Público Objetivo
Plan de Acción para la Fundación - 7 p´s Marketing Mix
Producto
Precios
Distribución (Plaza)
Comercialización (Promoción)
Proceso
Personal. (A EVALUAR)
Presentación (A EVALUAR)
Conclusiones
Bibliografía
Glosario
Anexos
Tema 6: Clasificación del
Tercer Sector
Capítulo 4
Objetivos

01 02 03
Conocer el tercer Conocer la Estudiar los
sector como importancia de Objetivos de
sector importante las Desarrollo
en la estructura organizaciones Sostenible ODS
de un país. internacionales
Definición del Tercer Sector
Es la participación de la población civil de manera ordenada, organizada y dentro
de los parámetros de legalidad en la tarea de alcanzar estándares mas altos de
bienestar para la Sociedad.
 Es un órgano libre y atónomo sin ánimo de lucro.
 Formula políticas y ejecuta planes de desarrollo.
 conformado por agrupaciones de personas físicas o morales.
 Se buscan el bienestar bio-psico-social de la población en general.

¿Cómo se clasifica el tercer sector?


1. Organizaciones de la Población Civil
2. Organizaciones del Sector Privado
3. Organizaciones del Sector Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas
Clasificación del Tercer Sector

1. Organizaciones de la Población
Civil
2. Organizaciones del Sector Privado
3. Organizaciones del Sector
Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas

Las Asociaciones civiles y fundaciones son organizaciones con


personalidad jurídica que al momento de constituirse como tales se
convierten en una agrupación con todas las exigencias de la ley,
pero con la característica distintiva de no realizar actividades de
lucro , ser destinatarios de donaciones de dinero pero no poder tener
reparto de utilidades.
Clasificación del Tercer Sector

Estas de clasifican en:


1. Organizaciones de la Población Civil
1. Asociaciones Gremiales
2. Fundaciones 2. Organizaciones del Sector
Privado
3. Organizaciones del Sector
Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas

Las Asociaciones gremiales tienen como único objetivo


proteger los intereses de sus afiliados. Se financía por la
aportación mensual o annual que realizan cada uno de
sus asociados y su fin es el de construir un fuerte común
para obtener mas fuerza de negociación con
proveedores y clientes.
Clasificación del Tercer Sector

Estas de clasifican en:


1. Organizaciones de la Población Civil
1. Asociaciones Gremiales
2. Fundaciones privadas 2. Organizaciones del Sector
Privado
3. Organizaciones del Sector
Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas

Las Fundaciones en el sector privado son similares a las de


la población civil, a diferencia que pertenecen a una
empresa privada. Comunmente se contrata personal
ageno a la empresa patrocinadora, para que se ocupen
de las actividades que demanda una ONG.
Clasificación del Tercer Sector

Estas de clasifican en:


1. Fundaciones Gubernamentales 1. Organizaciones de la Población Civil
2. Organizaciones del Sector Privado

3. Organizaciones del Sector


Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas

Las Fundaciones en el sector gobierno tienen los mismos


derechos y obligaciones de las fundaciones creadas por
empresas. Muchas de las veces, estas fundaciones son
auspiciadas por la primera dama de la nación y por tanto
cuentan con el apoyo y privilegio del gobierno en turno.
Clasificación del Tercer Sector

1. Organizaciones de la Población Civil


2. Organizaciones del Sector Privado
3. Organizaciones del Sector
Gubernamental

4. Organizaciones Religiosas
5. Organizaciones Mixtas

Las Asociaciones religiosas tienen los mismos derechos


que cualquier asociación civil con la única salvedad de
que cuentan con el apoyo directo de su afiliación
religiosa (ayudas, donaciones, especies).
Clasificación del Tercer Sector

1. Organizaciones de la Población Civil


2. Organizaciones del Sector Privado
3. Organizaciones del Sector
Gubernamental
4. Organizaciones Religiosas

5. Organizaciones Mixtas

Tienen la co-participación del sector público y privado.


Organizaciones internacionales
Son organizaciones autónomas e independientes del Sistema politico y del
gobierno de cada país. Tratan problemas específicos como:
 La niñez a cargo de UNICEF
 Problemas Humanos a cargo de los Derechos Humanos
 Colaboración general a la población - Cruz Roja
 Problemas Políticos – Amnistía Internacional

Estas organizaciones trabajan de manera coordinada y directa con grupos


de ONG’s ubicados en cada país.

https://terceravision.wordpress.com/2011/03/30/lista-de-organizaciones-comisiones-
instituciones-organismosy-fondos-internacionales/
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

Sostenibilidad
En la década de los 80 la ONU crea la “Comisión
Mundial del Medio Ambiente”
Unos años mas tarde la “Cumbre Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo”
2002 la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.

http://www.sostenibilidad.com/asi-fue-cumbre-mundial-desarrollo-sostenible
https://www.yout
ube.com/watch?
v=RpqVmvMCm
p0

http://www.un.or
g/sustainablede
velopment/es/
¿Como se puede contribuir a los ODS?

 Creando alianzas público-privadas con sociedad civil, sector público,


mundo académico y otras empresas para realizar proyectos que
contribuyan a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
 Realizando proyectos de cooperación internacional conjuntamente con
otros actores para impulsar el crecimiento de los países en desarrollo.
 Colaborando con empresas del mismo sector, para buscar formas de
contribución especificas del sector a los objetivos de desarrollo sostenible.
 Creando herramientas e iniciativas de colaboración conjunta.
 Participando en jornadas, eventos y workshops para compartir buenas
prácticas en materia de ODS entre los diferentes actores.
 Llevando a cabo inversiones en países en desarrollo, expandiendo el
negocio bajo criterios de sostenibilidad.

También podría gustarte