Está en la página 1de 29

Indicadores Financieros de Liquidez, Solvencia, Gestión y

Rentabilidad
Evaluación de la Empresa
Analiza la situación financiera de una empresa para realizar inversiones
Tema de la sesión: Indicadores Financieros de Liquidez,
Solvencia, Gestión y Rentabilidad
Al finalizar la sesión el estudiante analiza y aplica los indicadores financieros
Análisis
Financiero
El Análisis Financiero es un instrumento de
diagnóstico empresarial, que consiste en relacionar
las diversas cuentas que integran los Estados
Financieros, valiéndose principalmente de los
“indicadores financieros” (conocidos también como
razones, coeficientes, índices contables), permitiendo
evaluar los aspectos favorables y desfavorables de la
situación económica y financiera de la empresa, en el
pasado, el presente o el futuro.
Los Estados Financieros que sirven de base para el
análisis mediante razones o ratios son: el Balance
General o Estado de Resultados, siendo un ratio el
coeficiente o cociente obtenido al comparar dos datos.
Interés del
Análisis
Financiero

El Análisis Financiero es de interés para diversas


personas, de tal manera que éste varía según los
objetivos del analista, sea éste Acreedor.
Accionista actual o futuro y la propia empresa a
través del Gerente Financiero.
Razones
Financieras
Las principales razones o índices financieros se
pueden agrupar en cuatro categorías:
a) Razones de Liquidez
b) Razones de Rotación
c) Razones de Endeudamiento
d) Razones de Rentabilidad
La Liquidez
General La Razón Corriente, denominada también Ratio de
Liquidez, es uno de los indicadores más utilizados en
el análisis financiero, expresándose de la siguiente
manera:

Activo Corriente
Razón Corriente = ––––––––––––––––––
Pasivo Corriente
Prueba
Acida La Razón de Acidez o Prueba Ácida, es una medida
más severa, que permite evaluar críticamente la
liquidez de la empresa.

Activo Corriente - Inventario


Razón de Acidez = –––––––––––––––––––––––––
Pasivo Corriente
Razón de de la liquidez, ya que considera la relación entre la
Efectivo Razón de Efectivo o Prueba Superácida, es un
análisis más profundo e el efectivo frente a las deudas
de vencimiento a corto plazo. La razón de efectivo se
expresa:

Efectivo y Equivalentes
Razón de Efectivo = ––––––––––––––––––––
Pasivo Corriente
Cuentas
Por Cobrar
Esta razón tiene como objetivo medir el margen o
plazo promedio de los créditos que la empresa otorga
a sus clientes, y le permite a su vez, evaluar la política
de créditos y cobranzas

Ventas Anuales al Crédito


Rotación de Cuentas = –––––––––––––––––––––
Cuentas por Cobrar
360
Periodo Promedio = –––––––––––––––––––
Rotación de Cuentas por Cobrar

Cuentas por Cobrar


Periodo Promedio= ––––––––––––––––––––x 360
de Cobro Ventas Anuales al Crédito
Rotación de
cuentas por
pagar El índice de Rotación de Cuentas por Pagar mide el
plazo promedio en que la empresa cancela sus
obligaciones o sea el número de veces que las
cuentas por pagar se convierten en efectivo durante el
año, siendo su fórmula la siguiente:
Compras anuales al crédito
Rotación de Cuentas = ––––––––––––––––––––––
por pagar Cuentas por Pagar
Periodo
promedio
de Pago
360
Periodo Promedio = –––––––––––––––––
de Pago Rotación de Cuentas por Pagar

Cuentas por Pagar


Periodo Promedio = ––––––––––––––––––––––––– x 360
de Pago Compras anuales al crédito
Rotación de
Inventarios

La rotación de inventarios, o liquidez de los


inventarios, indica la rapidez o velocidad con que los
inventarios se convierten en cuentas por cobrar
mediante las ventas, al determinar el número de veces
que rota el stock promedio durante el año.
Costo de Ventas
Rotación de = ––––––––––––––––––
Inventarios Inventario
Periodo
Promedio
de
360
Inventarios
Periodo Promedio = –––––––––––––––––––
de Inventarios Rotación de Inventarios

Inventario
Periodo Promedio = ––––––––––––––––– x 360
de Inventarios Costo de Ventas
Rotación
del Activo
Fijo

Ventas Anuales Netas


Rotación del = ––––––––––––––––––––––––––
Activo Fijo Activo fijo Neto o Inmuebles
Maquinaria y Equipo Neto
Rotación
del Activo
Total

Ventas Anuales Netas


Rotación del = ––––––––––––––––––––
Activo Total Activo Total
Endeudamiento
Total

Pasivo Total
Razón de Endeudamiento = ––––––––––––––––––
Total Patrimonio Neto

Este ratio también se le conoce como la relación


Deuda – Capital, se puede calcular con el pasivo
corriente y el no corriente
Endeudamiento
del Activo Fijo
Esta razón evalúa la relación del Pasivo No
Corriente o a Largo Plazo y el Activo Fijo o
Inmuebles, Maquinaria y Equipo, permitiendo
establecer el ejemplo de los recursos

Pasivo No Corriente
Razón de Endeudamiento = –––––––––––––––––
Del Activo Fijo Activo Fijo Neto
Endeudamiento
del Activo
Esta razón tiene como objetivo medir el nivel del
Activo Total de la empresa, financiado con
recursos aportados a corto y largo plazo por los
acreedores, y se calcula de la siguiente forma:

Pasivo Total
Razón de Endeudamiento = –––––––––––––––––
Del Activo Activo Total
Rentabilidad
Bruta

Utilidad Bruta
Rentabilidad Bruta = –––––––––––––––––––––
Sobre Ventas Ventas
Margen
Operativo

Mide la Relación de utilidad operativa en relación de


las ventas:

Utilidad Operativa
Rentabilidad Operativa = –––––––––––––––––
Sobre Ventas Ventas Netas
Rentabilidad
del Patrimonio
Esta razón mide la capacidad de generar
utilidades o beneficios con la inversión de los
accionistas o patrimonio de la empresa.

Utilidad Neta después de Impuestos


Rentabilidad Neta = ––––––––––––––––––––––––
Del Patrimonio Patrimonio Neto
Rentabilidad
de la
Inversión

Utilidad Neta
Rentabilidad de la = ––––––––––––––
Inversión Activo Total
Caso Con la siguiente información Estructure el Balance General de la Empresa ALFA
S.A.C.

Caja Bancos Cuentas por Pagar


Cuentas por Cobrar Otros Pasivos Corto Plazo
Existencias Total Pasivo Corriente 13,544.00
Otros activos corrientes 346.00 Deuda Largo Plazo 593.00
Total Activo Corriente Otros Pasivos Largo Plazo
Inversiones Intangibles 2,412.00 Total Pasivo No Corriente 3,767.00
Activo Fijo Neto Patrimonio
Otros Activos No 126.00 Capital
Corrientes
Total Activo 27,556.00 Reservas
Utilidades Retenidas 1,822.00
Total Pasivo y Patrimonio

Liquidez General 1.2054


Prueba Defensiva 0.0387
Prueba Acida 0.6155
Compras al crédito S/.10,000
Rotación Cuentas por Pagar 0.7420
Capital 8,000 acciones a S/. 1.00 c/u
Caso Análisis e
interpretación de
Información
financiera

La empresa Metalock SRL inicia sus operaciones en 2005, pertenece al rubro metal
mecánico, ubicada en el callao, principalmente se dedica a dar mantenimiento a las
embarcaciones pesqueras pequeñas y alternativamente brinda reparaciones a
embarcaciones mayores tanto en estructuras como a motores, en el anexo 1 se presenta
la información del Estado de Situación Financiera y el anexo 2 el estado de Resultados
para los años terminados 2016 y 2015 respectivamente.
Empresa METALOCK SA
ACTIVO 2016 2015
Caso Análisis e Activo Corriente
interpretación de Efectivo y Equivalente de Efectivo 8,596 15,821
Cuentas por Cobrar Comerciales 77,372 43,585
Información Existencias 270,910 185,632
financiera Total Activo Corriente 356,879 245,038
Activo No Corriente
Inmueble, Maquinaria y Equipo 268,459 225,563
Depreciación - 13,002 - 12,569
Otros 325 178
Total Activo No Corriente 255,782 213,172
TOTAL ACTIVO 612,660 458,210

PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente
Tributos por Pagar 12,460 8,569
Cuentas por Pagar Comerciales 55,469 74,754
Otras Cuentas por Pagar Diversas 13,542 -
Total Pasivo Corriente 81,471 83,323
Pasivo No Corriente
Cuentas por Pagar a Accionistas 75,986 87,562
CTS 251 181
Total Pasivo No Corriente 76,237 87,743
TOTAL PASIVO 157,708 171,067
Patrimonio Neto
Capital Social 87,607 87,607
Resultados Acumulados 199,537 65,967
Utilidades del Ejercicio 167,809 133,569
Total Patrimonio Neto 454,952 287,144
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 612,660 458,210
Caso Análisis e
interpretación de Empresa METALOCK SA 2016 2015
Información Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 1,810,595 1,675,038
financiera Otros Ingresos Operacionales
TOTAL DE INGRESOS BRUTOS 1,810,595 1,675,038
Costo de Ventas -1,328,071 -1,211,890
UTILIDAD BRUTA 482,524 463,148
Gastos de Administración -127,647 -104,690
Gastos de Ventas -114,430 -159,464
UTILIDAD OPERATIVA 240,447 198,995
Otros Ingresos y Gastos
Ingresos Financieros
Gastos Financieros -9,587 -7,625
Otros Ingresos
Otros Egresos -985 -556
Resultado por Exposición a la Inflación
UTILIDAD antes PARTI. EXT, PART. IR 229,875 190,814
Impuesto a la Renta 62,066 57,244
UTILIDAD (PERDIDA) NETA del EJERCICIO 167,808 133,569

También podría gustarte