Está en la página 1de 7

TENACIDAD

INTEGRANTES:
- CARHUAMACA LAZO, ALVARO
- CUMPA BARRETO, NICOLLE
- OMAREDA SUAREZ, DIEGO PAOLO
- PONCE BENITES, CARLOS FRANCISCO
- VILCHERRES JARA, JHOFRY
DEFINICIÓN DE LA TENACIDAD

• La tenacidad es la energía de
deformación total que puede absorber o
acumular un material antes de alcanzar la
rotura en condiciones de impacto, por
acumulación de dislocaciones. Como
propiedad física de los materiales, la
tenacidad es la energía que absorbe un
material, con las consecuentes
deformaciones que el mismo adquiere,
antes de romperse.
TIPOS

• La tenacidad de fractura:
Es la resistencia a ser roto cuando existe una grieta.

• La tenacidad de dureza:
Es la resistencia de un material a ser rayado
PROPIEDADES MECANICAS:
La tenacidad de un material depende directamente de cómo esté constituido el mismo, de su
estructura molecular. Cualquier objeto puede ser sometido a tres tipos de esfuerzos: la tracción,
la compresión y la flexión
SEGÚN SU TENACIDAD UN MATERIAL PUEDE
SER:

• Friable (frágil, quebradizo): Que


puede ser roto o reducido a polvo
con facilidad.
• Maleable: Puede ser
transformado fácilmente en
láminas
• Sectil: Puede fácilmente ser
cortado con navaja
• Dúctil: Puede ser
transformado fácilmente en
cables
• Flexible: Puede ser doblado
pero no recupera su forma
anterior
• Elástico: Puede ser doblado
pero recupera su forma
anterior
EJEMPLOS DE TENACIDAD:
• EL ACERO: Pose la
capacidad de soportar un
golpe, sin romperse ni
deformarse. Por lo tanto
tiene una alta tenacidad.
• EL VIDRIO: Tiene la
capacidad de romperse con
facilidad. Por lo tanto tiene
una baja tenacidad.

También podría gustarte