Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
educación especial
Visión Histórica
1970, por decreto presidencial, se creó la Dirección
General de Educación Especial para organizar,
dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema
federal de educación especial y la formación de
maestros especialistas.
Atención a las necesidades
educativas especiales en México
Propósitos principales:
Combatir la discriminación, la segregación y el etiquetaje de los niños con
discapacidad, que se encontraban separados del resto de la población infantil
y de la educación básica general.
La reorientación y reorganización
La reorganización de los servicios de educación especial se realizó del modo siguiente:
Misión:
«Favorecer el acceso y permanencia —y el
egreso— en el sistema educativo de niños,
niñas y jóvenes que presentan necesidades
educativas especiales, otorgando prioridad a
aquellos con discapacidad, proporcionando los
apoyos indispensables dentro de un marco de
equidad, pertinencia y calidad, que les permita
desarrollar sus capacidades al máximo e
integrarse educativa, social y laboralmente».
Marco jurídico y normativo
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0 38.6%
15.0 29.6%
10.0 17.5%
3.6% 4.1% 4.1%
1.2% 1.6%
5.0
0.0
Trastornos intelectuales 1.2% Trastornos visuales 1.6%
Otros trastornos 3.6% Trastornos auditivos 4.1%
Impedidos físicos 4.1% Trastornos de conducta 17.5%
Trastorno de lenguaje 29.6% Trastornos del aprendizaje 38.6%
VALORACIÓN INICIAL DEL PERSONAL
PEDAGÓGICO QUE TRABAJA CON NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
100.0
90.0
80.0
70.0
No se sienten
60.0 preparados
94.4%
50.0
Se sienten
40.0
preparados
30.0
5.6%
20.0
10.0
0.0
Por quien son atendidas la NEE