Está en la página 1de 19

VIROLOGÌA

TECNOLOGÌA EN REGENCIA DE FARMACIA

INSTRUCTORA:LINA MARIA
LÒPEZ
COMPETENCIA: Promover las buenas prácticas de abastecimiento de
los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, según
normatividad vigente.

Resultado: Aplicar las normas de bioseguridad en los procesos del


sector farmacéutico de acuerdo con principios de calidad, normas
técnicas y ambientales vigentes.

Actividad de aprendizaje: Microbiología general y laboratorio


FORMACIÓN
CARACTERISTICAS DE LOS
VIRUS

 Parásitos intracelulares obligados

 Inertes: carecen de metabolismo no


tienen la maquinaria para la
producción de energía.

 Tamaño: menor al de una bacteria


entre 20 – 300 nm.

 Termolábiles: sensibles a
temperaturas entre 50 y 65°c
CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS

 Estables a temperaturas bajas.

 Tienen un solo acido nucleico ARN o


ADN.

 Sensibles al interferon.

 No son sensibles: a los antibióticos.

 No poseen ningún tipo de organelas.

 Infectan individuos de todas los


reinos: plantas, animales, bacterias,
hongos
Estructura viral

 ACIDO NUCLEICO:(contienen solo uno


de los dos)
1. ADN (desoxirribovirus)
2. RNA (ribovirus).

 DNA Monocatenario o Bicatenario.

 PROTEINAS: forman del 50 al 90%


de sus componentes.

 LIPIDOS Y CARBOHIDRATOS:
Obtenidos de las células que infectan
Estructura viral

 CAPSIDE: Cubierta proteica , simétrica y


rígida.cada uno de los elementos
proteicos que la conforman se denominan
capsomeros. No poseen ningún tipo de
organelas Puede ser de simetría helicodal
(helice) o icosahèdrica (20 lados)

 NUCLEOCAPSIDE: formada por la càpside


y el àcido nucleico.)
 ENVOLTURA: compuesta por lípidos solo
algunos virus la tienen.(virus envueltos)
 VIRION: Capside y ac. Nucleico.
Estructura viral

Virus
icosahedricos

Virus helicoidal
REPLICACION VIRAL

 ADSORCION: Adherencia del


virus a un receptor
 INFECCION: Penetración del
virus.
 REPLICACION: Actividad
sintética dentro de la célula .
 ENSAMBLAJE: formacion de
virus maduros.
 LISIS: rompimiento de la célula,
liberación del virus
REPLICACION VIRAL
Generalidades de la replicación viral

Un virus determinado :
 No infecta células de todas las
especies.
 No infecta a todos los individuos de
una especie.
 Ni a todas las células de un
individuo.
 Cada virus tiene un rango más o
menos estrecho de especies que
puede infectar y también tiene un
tropismo.
 No todas las infecciones virales
producen enfermedad.
MODO DE TRANSMISION

 Contacto directo
 Persona- persona
 Aerosoles
 Oro-fecal
 Sexual
 Mano-boca-mano-ojo boca-
boca.
 Sangre infectada.
 Transmisión vertical
MODO DE TRANSMISION

 Transmisión de animal-animal.

 Mordedura

 Gotitas o aerosoles

 Vectores
DIAGNOSTICO

 Cultivos en células
vivas.
 Detección Ag-AC :
 (ELISA,IFI,)
 Biología molecular
 (PCR).
 Microscopia
electrónica.
VIROIDES

 Están constituidos por una molécula de


RNA de bajo peso molecular.
 Producen enfermedades en plantas
PRIONES

 Están constituidos de
moléculas de proteína de bajo
peso molecular.

 Producen enfermedades lentas


en animales y el hombre.

 Afectan principalmente el SNC

 Entres ellas enfermedad de las


Vacas locas.
ALGUNAS INFECCIONES VIRALES

 VIH
 HERPES SIMPLEX TIPO I Y II
 PAPILOMAVIRUS
 VARICELA
 SARAMPION
 RUBEOLA
 HEPATITIS A,B, C, DELTA, E.
 DENGUE
 FIEBRE AMARILLA
 RABIA
 INFLUENZA
 ROTAVIRUS
 EBOLA
 ENTRE OTROS
BIBLIOGRAFIA/ CIBERGRAFIA

 Michael Madigan et al Biologia de los


microorganismos. 2003. España. Person
Education.

 Restrepo Angela et al. Enfermedades


infecciosas.2004.Medellin .CIB

 http://www.cdc.gov/spanish/
 http://www.who.int/es/
 http://www.paho.org/col/
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/mic
robiologia/micologia/generalidades.html
GRACIAS

También podría gustarte