Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Phylum Echinodermata
1.-Organismos típicamente marinos, bentónicos de talla en
general de 5 a 30 cm (1cm a 2m)
2.- se conocen 7000 especies actuales y 13000 fósiles
3.- Adultos con simetría radial pentámera básica, secundaria
(larvas bilaterales)
4.- Triblasticos
5.- Deuterostomados
6.- Celomados (Enterocelomados)
7.- Endoesqueleto calcáreo de origen mesodérmico,
compuesto por placas independientes (osículos)
8.- tejido conjuntivo variable.
Phylum Echinodermata
9.- Sistema vascular acuífero de naturaleza celómica
10.- Segmentación Radial, Indeterminada
11.- Tubo digestivo completo (en algunos perdida secundaria)
12.- Sin órganos excretores
13.-Sistema circulatorio HEMAL derivado de celoma
14.-Sistema Nervioso difuso y descentralizado, formado por
una red nerviosa, un anillo nervioso y nervios radiales
15.-Dioicos , con huevos isolecito, con fecundación externa y
un desarrollo larvario variable según la clase.
DIVERSIDAD
Simetría
aboral
Bilateral primaria
Radial (pentámera)
secundaria oral
Simetría Pentámera
Trivio Bivio
Espinas y
tuberculos
Paxilas
pedicelarios
espinas
Pedicelarios
Paxilas
papulas
Pared del
cuerpo
Epidermis
-cutícula
-Células glandulares
mucosas
-Células sensoriales
ciliadas
-plexo nervioso
Dermis
-osículos
-tejido conjuntivo
variable
Musculatura
-Circular
-longitudinal
Endoesqueleto
Osículos
Osículos fenestrados
Un solo cristal de calcita
con magnesio
escleritos
Osiculos
-Estereoma
(espacios)
-Estroma
(tejido)
Deuterostomados /Enterocelomados
Origen de simetría
radial secundaria
Celoma:
Axocele
Hidrocele
somatocele
(hemicordados)
Protoceloma
Mesoceloma
metaceloma
Desarrollo
larvario
-Bandas locomotoras
(ciliadas)
-Brazos dipleurula
Zona ambulacral
Transporte interno, intercambio gaseoso y
excreción
(sistema vascular sanguíneo o Hemal)
D
corazón
Sistemas circulatorios:
A)-Celoma periviseral
B)-Sistema ambulacral C
C)-Sistema hiponeural
D)-Celoma genital A
B
C
Isosmotico,
branquias externas
Los celomocitos
engloban el NH3
lo eliminan por
las papulas o
por los pies
ambulacrales
Sistema Nervioso
Manchas oculares
Son raros los órganos
sensoriales
Manchas oculares
en los extremos de
los brazos
Cojín óptico
Con (de 8 a 200 )
ocelos de copa
pigmentada
2000 células
sensoriales
epidérmicas/mm2
Alimentación
• Carroñeros
• Depredadores (carnívoros )
(esponjas, corales, caracoles, bivalvos,
poliquetos, crustáceos, otros equinodermos y
peces
• Suspensivoros
• Herbívoros
• Detritívoros
Regeneración y Reproducción
-Dioicos
10 gónadas
-Gonoporo por par de
gónadas
-Fecundación externa ,
una al año
(2500 000 huevos)
-Huevos y larvas
planctónicas
-Algunas especies
incuban los huevos en
su interior con un
desarrollo directo
Clasificación
• Clase Crinoidea 700 sp
• Clase Stelleroidea
• Clase Asteroidea 1800 sp
• Clase Ophiuroidea 2000 sp
• Clase Echinoidea 900 sp
– Subclase Perischoechinoidea
– Subclase Euechinoidea
• Clase Holothuroidea 1200 sp
C. Crinoidea
(Sttelleroidea)
Clase Asteroidea
( Sttelleroidea)
Clase Ophiuroidea
C. Echinoidea
C. Holothuroidea
Clase Concentricicloidea
Clase Asteroidea
Brazos que salen de un
disco central
1500 sp. – 1800 sp.
Coloración variable
Rojas, anaranjadas,
azules, purpuras ,
verdes o combinaciones
Estructura
externa Los brazos presentan
una base mayor al
extremo opuesto
Oral
boca
Surcos ambulacrales
Disco central
Poco
diferenciado
Aboral
Ano
madreporita
Pared del
cuerpo
Epidermis
-cutícula
-Células glandulares
mucosas
-Células sensoriales
ciliadas
-plexo nervioso
Dermis
-osículos
-tejido conjuntivo
variable
Musculatura
-Circular
-longitudinal
Osículos con
espinas
Paxilas Papulas
Sistema ambulacral
(sistema vascular acuífero) deriva del celoma
-Madreporita
-Conducto hidróforo
(canal pétreo)
-Canal anular
(anillo acuífero)
-Cuerpos de Tiedeman
(fagocitos)
-Vesículas de poli
-Canal radial
-Canales laterales
-Ampolla
-Pie ambulacral
Celoma
perivisceral
Sistema
ambulacral
hiponeural
Celoma
genital
Sistema hemal
Sistema vascular sanguíneo
Intercambio gaseoso y
excreción
Sistema Nervioso
Manchas oculares
Son raros los órganos
sensoriales
Manchas oculares
en los extremos de
los brazos
Cojín óptico
Con (de 8 a 200 )
ocelos de copa
pigmentada
2000 células
sensoriales
epidérmicas/mm2
Reproducción y regeneración
Larva
bipinnaria
Posterior
Derecho
Izquierdo
Anterior
Clase Concentricycloidea
(Clase Asteroidea, Orden Spinulosida)
• (Margaritas de Mar)
•Descubiertos en 1983
en las costas de Nueva
Zelanda a 1000 metros
de profundidad
•Xiloplax medusiformis
•X. turnerae (Caribe)
•Miden de 2 a 9 mm
•Cara aboral recubierta
por osículos planos
•Espinas marginales
Aboral Oral
Sistema ambulacral