Está en la página 1de 32

Antecedentes mundiales de la teoría de la

imprevisión
Un gran sector de la doctrina coincide en que el gran desarrollo de esta
institución jurídica, fue impulsada por los canonistas de la Edad Media
en los siglos (XIII-XIV) y más adelante los Posglosarores (quienes tenían
la tarea de investigar la razón de ser de la ley alrededor de los siglos XIV-
VXI) fueron ellos quienes realmente le dieron una estructura a la teoría
de la imprevisión, sosteniendo la teoría de que “El contrato contiene
implícitamente una cláusula de permanencia en el tiempo siempre y
cuando no se hubiesen modificado las circunstancia de hecho existentes
al contratar” (rebus sic estantibus)
Antecedentes de la teoría de la imprevisión en Colombia.

Desde el año 1938 la Corte Suprema de Justicia introdujo el concepto de la revisión


de las prestaciones de un contrato, después de que el contrato se celebrara en
ciertas prestaciones y con ciertos requisitos, sin embargo esta teoría no ha vuelto a
ser empleada por la Corte en lo que al derecho civil concierne, utilizando en lugar
de esta el principio de (pacta sunt servanda).
En materia de derecho público no ha habido discusión al respecto, la teoría de la
imprevisión es aplicable y su desarrollo se ha construido sobre la necesidad de
mantener un equilibrio contractual para las partes, teniendo en cuenta que una de
estas partes es el Estado colombiano.
Principio pacta sunt servanda
Principio pacta sunt servanda “lo pactado obliga”
“requiriese a cada uno de los sujetos intervinientes una necesaria
fidelidad a sus promesas, consecuencia de la exigencia de una actitud
honrada, leal, limpia, recta, justa, sincera e íntegra, apoyada en la
confianza del cumplimiento para dar y recibir cada parte lo que le
corresponde”
(Maria Isabel garrido Gomez, p.4)
Dentro de la normativa comercial se ha consagrado la teoría de la
imprevisión de manera expresa como un derecho con acción y excepción,
artículo 868 C. Comercio:
“Cuando circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles,
posteriores a la celebración de un contrato de ejecución sucesiva, periódica
o diferida, alteren o agraven la prestación de futuro cumplimiento a cargo de
una de las partes, en grado tal que le resulte excesivamente onerosa, podrá
ésta pedir su revisión.
El juez procederá a examinar las circunstancias que hayan alterado las bases
del contrato y ordenará, si ello es posible, los reajustes que la equidad
indique; en caso contrario, el juez decretará la terminación del contrato.
Esta regla no se aplicará a los contratos aleatorios ni a los de ejecución
instantánea.”
CONCEPTO
Los contratantes se obligan a cumplir sus obligaciones bajo las
circunstancias existentes al momento de la celebración del negocio
jurídico, de tal forma, que si estas circunstancias varían de formas
imprevistas o imprevisibles , haciendo excesivamente dificil u oneroso
el cumplimiento de la obligación, los contratantes pueden pedir que
este se modifique.
Esta teoría a sido mayormente acogida por el der. Publico y rechazada
en el der. Privado en especial, el civil por algunos sectores doctrinarios.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TEORIA DE LA
IMPREVISION EN DERECHO PRIVADO
COLOMBIANO

• A) Derecho civil: El Código civil Colombiano no contiene una


regulación expresa sobre la teoría de la imprevisión dado que esta
normativa se estructura sobre los principios de la autonomía de la
voluntad y de la obligatoriedad del contrato cuando este ha sido
debidamente celebrado
• “Si circunstancias desconocidas, como un vicio oculto del suelo,
ocasionaren costos que no pudieron preverse, deberá el empresario
hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si éste rehusa, podrá
ocurrir al juez o prefecto para que decida si ha debido o no preverse el
recargo de obra, y fije el aumento de precio que por esta razón
corresponda.” Art 20160 inciso 2
• “ Si no se puede imputar dolo al deudor, solo es responsable de los
perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del
contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que
fueron consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la
obligación o de haberse demorado su cumplimiento.” Art. 1616
• “ la mora producida por fuerza mayor o caso fortuito, no da lugar a
indemnización de perjuicios.”

“las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas”.


• En virtud de algunas sentencias de la corte suprema de justicia en las
cuales s llego a la conclusión de que el principio contenido en el Art.
1602 no era absoluto e inquebrantable.

• ARTICULO 1602. <LOS CONTRATOS SON LEY PARA LAS PARTES>. Todo
contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales.

• Pues encuentra sus limites en los principios de buena fe y equidad.


• Sin embargo, se impuso, la obligación irrestricta del principio Pacta
sunt servanda. Es uno de los principios que preside la teoría general
del contrato y que expresa que los contratos vinculan a las partes. Los
contratos son obligatorios, tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos (art. 1091
CC).

• Y quedo totalmente relegada la teoría de la imprevisión salvo en


algunas jurisprudencias mas recientes.
Derecho comercial
• El régimen comercial Colombiano adopto expresamente la teoria de
la imprevisión. De acuerdo con el Art 868 del Cód.. Comercio, los
desarrollos doctrinarios y la jurisprudencia. Tomando de base el
cumplimiento de los siguientes requisitos o características:
• LA IMPREVISIBILIDAD: Comprende un hecho sobreviniente de tal
excepcionalidad y rareza, que cualquier persona de mediana
diligencia y cuidado, puesta en situación de la parte afectada por
dichas circunstancias, no hubiere podido conocer su futuro
acaecimiento. ¿Qué importancia tiene esta característica para la
teoría?

• EXCESIVA ONEROSIDAD : Se configura cuando el hecho que


sobreviene al contrato produce en este un cambio económico tan
significativo que se genera un mayor costo no comprendido dentro
del riesgo natural y normal de la ganancia o perdida del contrato.
• HECHO SOBREVINIENTE: Implica que los contratantes racionalmente
no hubiera podido prever al momento de contratar ya que este no fue
previo a la celebración del contrato.

• IRRESISTIBILIDAD DEL HECHO: La imposibilidad de la parte a resistirse


al hecho y a las consecuencias del hecho. Para algunos autores, la
irresistibilidad relativa del hecho hace mención meramente al orden
económico, y para otros esta característica no guarda relación con la
teoría.
• LA INIMPUNTUALIDAD: Este elemento comprende la existencia de
culpa de la parte afectada como la causa eficiente del hecho
sobreviniente. La imputabilidad es un término que se vincula a la
condición de inimputable. Un sujeto inimputable es aquel que no es
responsable penalmente de un ilícito que cometió ya que no está en
condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de este.
No ha de producirse durante la mora de la parte, ya que la persona
que se encuentre en mora es responsable por los perjuicios que se
deriven de esta.

• RELACION OBLIGATORIA PENDIENTE DE EJECUCION: Una vez


efectuado el cumplimiento, tal obligación no implicaba dificultades
excesivas para el deudor en su cumplimiento.
La teoría de la buena fe y su estructuración sobre los principios
de la buena fe y la equidad.

Parte de la doctrina y de la jurisprudencia han fundamentado la teoría de la


imprevisión sobre el principio de la buena fe, consagrado en el art 871 del Código
de Comercio. Teniendo en cuenta que este principio domina la voluntad de las
partes, se entiende que esta conducta debe estar presente tanto en la celebración
del contrato, hasta el momento de su ejecución.

La buena fe no solo impone el respeto a lo acordado por las partes sino que
también demanda la consideración de sentido y alcance reales de las obligaciones
que son objeto del contrato.
La equidad bajo la teoría de la imprevisión lo que busca es un
justo reparto del riesgo contractual, en otras palabras su
objetivo según el Consejo de Estado es que “El sacrificio y
beneficio recíprocos de las partes, tiendan a conseguir una
situación de equilibrio análoga a la que existía al momento de
celebrar el contrato”
Efectos de aplicar la teoría de la imprevisión

Al momento de aplicar determinada teoría lo que se busca es atenuar el


cumplimiento de las obligaciones que se hacen demasiado onerosas para alguna de
las partes, tratando de equilibrar los principios de buena fe, justicia y equidad, sin
negar la eficacia del negocio jurídico celebrado. Y por tanto su cumplimiento y
permanencia dentro del mundo jurídico.
La doctrina y la jurisprudencia de atienen al art 868 del Código de comercio
teniendo en cuenta que la parte que demanda la aplicación de la teoría de la
imprevisión, solo podrá solicitarle al juez la revisión del contrato con el objetivo de
corregir el desequilibrio económico que han producido los hechos sobrevinientes
que hacen demasiado oneroso el cumplimiento de las obligaciones.
DIFERENCIA CON OTRAS INSTITUCIONES
JURIDICAS. FUERZA MAYOR:
• Consiste en hechos extraordinarios, imprevisibles e irresistibles que
surgen con posterioridad a la celebración del contrato e impiden de
forma absoluta la ejecución de este, dado que representan un
obstáculo insuperable para dar cumplimiento a las obligaciones
objeto del negocio jurídico. Es causal exonerativa de responsabilidad
aplicable a toda clase de obligaciones derivada de todo tipo de
contratos, sin que importe si estos son o no de tracto sucesivo.
Lesión enorme
• Esta se aplica a un tipo de contrato en particular, la compraventa de
bienes inmuebles (único contrato en el cual la doctrina no disiente
respecto de la aplicación de la lesión enorme), mientras que la teoría
de la imprevisión aplica en todo contrato de acto sucesivo.
• Se da a falta de equilibrio en las prestaciones objeto de las
obligaciones del contrato que existen en el momento en que este se
acuerda, mientras que la imprevisión da lugar a los hechos
posteriores al contrato.
Teoría de la imprevisión en el derecho publico
Colombiano.
Ha tenido una mayor acogida en la contratación administrativa. Por el
carácter de este tipo de acuerdos, donde el Estado Actúa como una de
las partes .
La ley 80 de 1993 procede a aplicar la teoría bajo las siguientes
condiciones:
• La existencia de un hecho externo a las partes que se presente con
posterioridad a la celebración
• Tal hecho afecte de manera extraordinaria la ecuación financiera del
contrato.
• El hecho no era razonablemente previsible por las partes a la hora de
hacer el contrato
Aplicación de la teoría en otras legislaciones
En los países de tradición latina o germánica existen 3 posiciones sobre la
aplicación de la teoría de la imprevisión
• Modelo francés: rechaza completamente la aplicación de esta institución jurídica
en el régimen privado civil. (Uruguay y México)
• Modelo alemán: aplica la teoría de la imprevisión a partir de una construcción de
jurisprudencia fundada en los artículos de los códigos civil y comercial
identificada como doctrina basada en el contrato. (códigos de Suiza y Brasil)
• Modelo italiano: los códigos expresamente adoptan la teoría de la imprevisión.
(Códigos de Argentina y Paraguay)
En los países de tradición anglosajona no existe doctrina o teoría
equivalente a la teoría de la imprevisión, sin embargo se ha construida
una teoría de concepto similar al aplicado en dicha institución jurídica.
Empleando la aplicación e la teorías de frustración, improcebilidad e
impracticabilidad las cuales han atenuado la aplicación del principio de
pacta sunt suervanda en los países de tradición anglosajona.
• «Se toma como fundamento que si bien es cierto que todo contratista
con el Estado asume la obligación de soportar un riesgo contractual
de carácter normal e inherente a todo tipo de contratación publica, tal
obligación no debe estar sujeta a hechos imprevisibles y
extraordinarios que afecten de manera sustancial la estructura
económica del contrato.»
RECURSO DE CASACIÓN
Respecto a la sentencia proferida el 24 de julio de 2009, por el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil.
 Demandantes: Rafael Alberto Martínez Luna y María Mercedes
Bernal Cancino
 Demandado: Granbanco S. A.
HECHOS
 La entidad financiera otorgó a los demandantes crédito en UPAC
según pagaré suscrito el 2 de noviembre de 1995, por
$45.0000.000 para adquirir un inmueble.
 Se garantizo el bien sobre una hipoteca, cuyo pago harían en ciento
ochenta cuotas mensuales incluida corrección monetaria, intereses
de plazo al 18% mensual y moratorios a la máxima legal
permitida.
HECHOS

 La prestación se incrementó por circunstancias extraordinarias,


ajenas e imprevistas, posteriores al crédito.
 Esto se dio al modificarse la UPAC, conforme a la variación diaria
del dinero a favor del acreedor.
 Motivo por el cual se les dificulto el pago de intereses y del capital
agravando el cumplimiento.
HECHOS

• Fundados en la ley 546 de 1999, la corte constitucional le solicitaron a


la entidad demandada revisar el mutuo, reliquidar la prestación y
abonar el exceso cobrado, pero les contestó que debían estar al día
en el pago para estos beneficios.
• La situación causó detrimento patrimonial, afectó la tranquilidad,
bienestar, el desarrollo familiar, acabó la unión marital de los
demandantes.
HECHOS
• La decisión de primera instancia pronunciada el 2 de septiembre de
2008 por el Juzgado Cuarenta Civil del Circuito de Bogotá, declaró
probadas las excepciones, denegó el petitum, condenó en costas y
fue confirmada por el Tribunal en la de 24 de mayo de 2009 al desatar
la apelación de la demandante.
CONSIDERACIONES
• La simetría prestacional del negocio jurídico, en atención a su
concreta disciplina normativa, se altera por causas sobrevenidas,
extraordinarias, imprevistas e imprevisibles, ajenas a las partes.
• Tal problemática, en ciertas hipótesis, el ordenamiento jurídico prevé
la revisión del contrato para corregir, restablecer o reajustar el
desequilibrio, y en su caso, terminar el pacto, evitando las
consecuencias nocivas del cumplimiento en esas condiciones entraña
al deudor con los desmesurados beneficios correlativos al acreedor
• En otras palabras, el yerro fáctico probatorio imputado, sería
intrascendente y la Corte llegaría a la misma conclusión del juez de
primera instancia , por cuanto estando debidamente comprobado el
pago de la prestación y la adopción de medidas correctoras a la crisis
económica en las relaciones jurídicas crediticias por el sistema del
UPAC, clara sería la improcedencia de la imprevisión, en este caso
concreto, también reclamar el exceso o el reajuste por esta vía.
DECISIÓN

• La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, administrando


justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, NO CASA
la sentencia de 24 de julio de 2009, el proceso ordinario de Rafael
Alberto Martínez Luna y María Mercedes Bernal Cancino, contra
Granbanco S.A.
• Costas de casación a cargo de los recurrentes. En su liquidación
inclúyase seis millones de pesos ($6.000.000.oo) por concepto de
agencias en derecho.

• Costas: Gastos del proceso en que las partes involucradas incurren en el juicio.

También podría gustarte