Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN LA TIERRA
Y LA MIRADA
EN LAS
ESTRELLAS
1
CENCAP
LEY N°
LEY N° 1178
1178
PARAEL
PARA ELNIVEL
NIVEL
SUPERIOR
SUPERIOR
2
LEY N° 1178
PARA EL NIVEL SUPERIOR
OBJETIVO DEL EVENTO
3
ESQUEMA GRAFICO
ESQUEMA GRAFICO GLOBAL
GLOBAL
• Introducción
• Finalidades
LEY N° 1178 SAFCO • Ambito de aplicación
• Enfoque sistémico
DEFINEN LAS • Sistemas y
ESTRATEGIAS Y relaciones
POLITICAS SISPLAN CONTROL SNIP
GUBERNAMENTALES INTERNO
SOA
SP
SPO
CONTROL
CONTROL EXTERNO
INTERNO SABS POSTERIOR
EJECUTAN LAS
SAP
ESTRATEGIAS Y
POLITICAS
GUBERNAMENTALES SCGI STYCP
5
ESTADO
6
LEY N°
LEY N° 1178
1178
MODELO DE
MODELO DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
7
ENFOQUE SISTEMICO
ENFOQUE SISTEMICO
L
CI DO
A
N
TO
O
SECTOR PUBLICO VISION
N
ENTIDADES
FU
SISTEMAS DE
ADMINISTRACION APOYO
APOYO
SISTEMAS
OPERACION
OBJETIVOS
OBJETIVOS
MISION
8
TIPOS DE SISTEMAS EN UNA
ENTIDAD PÚBLICA
TIPOS
TIPOSDE
DESISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS SISTEMAS
SISTEMASDE
DE
SISTEMASOPERATIVOS
OPERATIVOS ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
TRANSFORMAR
TRANSFORMAR ADMINISTRAR
ADMINISTRAR
•• PLANIFICACION
PLANIFICACION
INSUMOS
INSUMOSEN
EN •• ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
PRODUCTOS
PRODUCTOSOO •• EJECUCION
EJECUCION
SERVICIOS
SERVICIOSFINALES
FINALES •• CONTROL
CONTROL
-OBJETIVOS
-METAS
9
9
LEY 1178
ASPECTOS GENERALES
10
¿QUE ES
¿QUE ES LA
LALEY
LEYNo.
No. 1178?
1178?
Establece sistemas
Establece sistemas de
de administración
administración yy controlcontrol
que se
que se interrelacionan
interrelacionan entre
entre sisi yy con
con los
los sistemas
sistemas
nacionales
nacionales
Establece el
Establece el régimen
régimen de
de Responsabilidad
Responsabilidad por
porla
la
Función Pública.
Función Pública.
11
FINALIDADES DE LA LEY Nº 1178
Programar,organizar,
Programar, organizar,ejecutar
ejecutar Disponer
Disponerdedeinformación
informaciónútil,
útil,
yycontrolar
controlarlalacaptación
captaciónyyuso
uso oportuna
oportunayyconfiable
confiable
LL
eficazyyeficiente
eficaz eficientededelos
los asegurando
asegurandolalarazonabilidad
razonabilidad
recursospúblicos
recursos públicospara
paraelel de
delos
losinformes
informesyyEstados
Estados
cumplimientoyyajuste
cumplimiento ajusteoportuno
oportuno EE Financieros
Financieros
depolíticas,
políticas,programas,
programas,
de
prestaciónde
prestación deservicios
serviciosyy YY
proyectos
11
proyectos
Desarrollar
Desarrollarlalacapacidad
Lograrque
Lograr quetodo
asumaplena
plena
todoservidor
servidorpúblico
público 11 administrativa
capacidad
administrativa paraimpedir
para impediroo
77
asuma identificar
RESPONSABILIDADde desus
sus identificaryycomprobar
comprobarelel
RESPONSABILIDAD manejo
manejoincorrecto
incorrectode delos
88
actosyyRINDA
RINDACUENTAS,
CUENTAS, porpor los
actos recursos
objetivos,forma
formayy recursosdel
delEstado
Estado
objetivos,
RESULTADOS
RESULTADOS
SISTEMAS DE
SISTEMAS DE ADM.
ADM. YY CONTROL
CONTROL
SISTEMAS NACIONALES
SISTEMAS NACIONALES
12
FINALIDAD 1:
FINALIDAD 1: FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO DE
DE LA
LA
ADMINISTRACION PÚBLICA
ADMINISTRACION PÚBLICA
desempeñar sus funciones con eficacia, eficiencia y economía,
y licitud.
(licitud = legalidad + ética + transparencia)
asumir plena responsabilidad por sus acciones y omisiones,
rindiendo cuenta no sólo por los objetivos a que se destinaron
los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de
la forma y RESULTADOS de su aplicación.
Prevenir la corrupción,
Identificar posibles irregularidades o desviaciones,
1.1.4/16
AMBITO DE APLICACIÓN
17
SISTEMASDE
SISTEMAS DELA
LALEY
LEY1178
1178 SISTEMA NACIONAL
DE PLANIFICACION Min.
Planific. del
SISTEMAS NACIONALES SISTEMA NACIONA DE Desarrollo
INVERSION PUBLICA
SISTEMA DE PROGRAMACION
AA DE OPERACIONES
DD
MM PROGRAMAR Y SISTEMA DE
II ORGANIZAR PRESUPUESTO
NN
II SISTEMA DE
SS ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
TT Min. de
RR SISTEMA DE
Eco. y Fin. Púb.
AA ADMINISTRACION DE PERSONAL
CC
II SISTEMA DE ADMINISTRACION
ÓÓ EJECUTAR
DE BIENES Y SERVICIOS
NN SISTEMA DE TESORERIA Y
Y CREDITO PUBLICO
CC
SISTEMA DE CONTABILIDAD
OO
INTEGRADA
NN
TT
Contraloría
RR
CONTROLAR SISTEMA DE CONTROL General
OO 18
GUBERNAMENTAL
LL del Estado
18
ATRIBUCIONES BÁSICAS
ATRIBUCIONES BÁSICAS
DELÓRGANO
DEL ÓRGANO RECTOR
RECTOR
a)Emitir
a) Emitirlas
lasnormas
normasyy c)
c)Compatibilizar
Compatibilizarooevaluar
evaluar
reglamentosbásicos
reglamentos básicospara
para las
lasdisposiciones
disposicionesespecíficas
específicas
cadasistema.
cada sistema. que
queelaborará
elaborarácada
cadaentidad
entidad
en
enfunción
funciónde
desusunaturaleza
naturaleza
yylalanormatividad
normatividadbásica.
básica.
b)Fijar
b) Fijarlos
losplazos
plazosyy d)
d)Vigilar
Vigilarelelfuncionamiento
funcionamiento
condicionespara
condiciones paraelaborar
elaborar adecuado
adecuadode delos
lossistemas
sistemasee
lasnormas
las normassecundarias
secundariasoo integrar
integrarlalainformación
información
específicasde
específicas delas
lasentidades
entidades generada
generadapor porloslossistemas.
sistemas.
públicas.
públicas.
19
ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES
DELENTE
DEL ENTE TUTOR
TUTOR
a)Promover
Promoveryyvigilar
vigilarlala b)
b)Ejercer
EjercerelelControl
Control
a)
implantaciónyy Externo
ExternoPosterior
Posteriorsinsin
implantación
funcionamientodedelos
los perjuicio
perjuiciodedelalaatribución
atribuciónde
de
funcionamiento
sistemasde dePlanificación
Planificaciónee lalaContraloría
ContraloríaGeneral
Generaldel
del
sistemas
Inversión,Administración
Administraciónyy Estado
Estado
Inversión,
ControlInterno.
Control Interno.
20
DESARROLLO NORMATIVO
DESARROLLO NORMATIVO
DE LA
DE LALEY
LEY 1178
1178
IVO
CPE
SLAT
Ley
LEY No. 1178 SAFCO
LEGI
Organo Rector
NORMAS BASICAS
Normativo
y
IVO
Consultivo
EJ EC U T
Entidades Públicas
Ejecutivo REGLAMENTOS
y ESPECIFICOS
Operativo
21
¿QUIEN ES RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACION DE LOS SAYCO?
La Máxima Autoridad Ejecutiva MAE
Para el efecto se debe considerar: La
•• La tuición
tuición como
como facultad
facultadde
deejercer
ejercer
elelcontrol
controlexterno
externoposterior
posteriorsin
sin
•• La tuición,
La tuición, dedeuna
unaentidad
entidad perjuicio
públicarespecto
respectode deotra
otra perjuiciodedelalaatribución
atribuciónque
quetiene
tienelala
pública CGR
CGRsobre
sobreesta
estafunción.
función.
comprendelalapromoción
comprende promociónyy
vigilanciade
vigilancia delalaimplantación
implantación
•• Las
Lasentidades
entidadessujetas
sujetasalalcontrol
control
delos
de sistemas. .
lossistemas
gubernamental
gubernamentaldeben
debenenviar
enviar aa lala CGR
CGR
copias
copias de
de los
los contratos
contratos yy de
de lala
Todaentidad,
entidad,funcionario
funcionariooo documentación
documentación sustentatoria
sustentatoria(5 (5días
días
•• Toda
personaque querecaude,
recaude,reciba,
reciba, de
desusuperfeccionamiento.)
perfeccionamiento.)
persona
pagueoocustodia
pague custodiafondos,
fondos,
valoresoobienes
bienesdel
delEstado,
Estado, •• Dentro
valores Dentrode
delos
lostres
tresmeses
mesesde
de
tiene lala obligación
obligación de
de rendir
rendir concluido
tiene concluidoelelejercicio
ejerciciofiscal,
fiscal, entregar
entregar
cuenta los
cuenta losestados
estados financieros
financieros junto
junto alal
informe
informe del
del auditor
auditor interno
interno
3.5.0./26
3.5.0./26
GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
PLANESDESARROLLO
PLANES DESARROLLO
(SISPLAN - SNIP)
POLITICASPUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
SS
II FORMA
FORMA OBJETIVOS
OBJETIVOS
SS
TT ENTIDAD PÚBLICA IMPACTO
EE S
MM
AA ENTRADAS SALIDAS EFECTOS
INSUMOS PRODUCTOS
(Bienes y Servicios)
SS PROCESO
OO
PP RESULTADO
RESULTADO
EE INSUMOS PRODUCTOS
RR SS
AA
TT
II
VV
OO
SS
ECONOMIA EFICIENCIA EFICACIA
CONTROL
CONTROL EXTERNO
23
INTERNO SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN POSTERIOR
23
REPONSABILIDAD
POR LA FUNCION
PUBLICA
24
RESPONSABILIDAD
El Servidor Público
tiene el deber de
desempeñar sus
funciones con:
EFICACIA
EFICIENCIA
ECONOMIA
TRANSPARENCIA
LICITUD
25
¿POR QUE SE ESTABLECE RESPONSABILIDAD
POR LA FUNCION PUBLICA?
Por el incumplimiento de los deberes de todo servidor
público de desempeñar sus funciones con eficacia,
economía, eficiencia, transparencia y licitud.
Se determina tomando
PRINCIPIO DE LICITUD
26
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA CIVIL
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
EJECUTIVA PENAL
27
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
NATURALEZA Y
TIPO DE SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION
ORIGEN
RESPONSABILIDAD
Disciplinaria. Servidores
ADMINISTRATIVA Multa, A los dos años
públicos ex Por proceso
suspensión de la
Acción u servidores interno
o contravención
omisión que públicos
destitución
contraviene el
orden jurídico
administrativo
y normas que
regulan la
conducta
funcionaria
4.3.1./33
4.3.1./33
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA
NATURALEZA Y
TIPO DE ORIGEN SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION
RESPONSABILIDAD
Gerencial.
EJECUTIVA Máxima Por dictamen Suspensión A los dos años
autoridad o del Contralor o de concluida
Gestión
dirección General destitución la gestión.
deficiente o
colegiada o
negligente por
ambos. Ex-
incumplimiento
autoridades
Art.1 c) 27 d)
e) y f) Ley
1178 y otras
causas
4.3.2./36
4.3.2./36
RESPONSABILIDAD CIVIL
NATURALEZA
TIPO DE Y ORIGEN SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION
RESPONSABILIDAD
4.3.3./39
4.3.3./39
RESPONSABILIDAD PENAL
NATURALEZA
TIPO DE Y ORIGEN SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION
RESPONSABILIDAD
4.3.4./41
4.3.4./41
EXCENCION DE
RESPONSABILIDAD Art. 33 Ley 1178
Solopara
•• Solo pararesponsabilidad
responsabilidadejecutiva,
ejecutiva,administrativa
administrativaycivil
ycivil
Cuandose
Cuando sepruebe
pruebeque
quela
ladecisión
decisióngerencial
gerencialhubiese
hubiesesido
sidotomada
tomadaenen
procurarde
procurar demayor
mayorbeneficio
beneficioyyen
enresguardo
resguardodedelos
losbienes
bienesde
dela
laentidad
entidad
33
SISTEMAS NACIONALES
DE
34
¿QUE ES EL SISPLAN Y EL SNIP?
SISPLAN: Conjunto de SNIP: Conjunto de
normas y procesos de orden normas, procesos e
político, técnico y instrumentos para
administrativo que establece formular, evaluar,
la forma y los mecanismos de priorizar, financiar y
participación de los niveles: ejecutar
NACIONAL PROYECTOS DE
PROYECTOS DE
NACIONAL
INVERSION
INVERSION
DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTAL PUBLICA
PUBLICA
MUNICIPAL
MUNICIPAL
En el marco de los
ás
m s ial
RACIONALTOMA
RACIONAL TOMADE
DEDECISIONES
DECISIONES s
e nte oc
n
o ie o-s
i
c en ic
POLITICASDE
POLITICAS DE ASIGNACION
ASIGNACION p
O nv m
DESARROLLO
DESARROLLO DERECURSOS
DE RECURSOS co onó 5.1-2.0./45
e c 5.1-2.0./45
OBJETIVOS DE LOS SISTEMA NACIONALES DE
PLANIFICACION E INVERSION PUBLICA
SIST.NACIONAL
SIST. NACIONALDE
DEINVERSION
INVERSION
SISTEMANACIONAL
SISTEMA NACIONALDE
DEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
PUBLICA
PUBLICA
PND
PND
PLANIFICACIÓN PSD
PSD
DEL DESARROLLO
PDDES
PDDES
PDM
PDM
PEI
PEI
PLANIFICACIÓN
INSTITUCIONAL
POA
POA
37
SISTEMANACIONAL
SISTEMA NACIONALDE
DEINVERSION
INVERSIONPUBLICA
PUBLICA
CONCEPTODE
CONCEPTO DEINVERSION
INVERSIONPUBLICA
PUBLICA
Incrementar, mejorar y
Inversión reponer capital humano Ampliar la capacidad
Pública del país: producción
de bienes y prestación
Es la parte del Gasto
de servicios
Público
(preinversión e
inversión)
Incrementar, mejorar y
reponer capital físico
2.1.6/
12
ELPROGRAMA
EL PROGRAMADE
DE INVERSION
INVERSION PUBLICA
PUBLICA
Programa de
Requerimientos de
2.1.7/
Financiamiento 13
CICLODE
CICLO DEVIDA
VIDADE
DELOS
LOSPROYECTOS
PROYECTOSDE
DEINVERSION
INVERSION
IDEA
Abandono o
postergación
PERFIL
PREINVERSIÓN Abandono o
PREFACTIBILIDAD postergación
Abandono o
FACTIBILIDAD postergación
DISEÑO FINAL
INVERSIÓN
PROG. Y EJECUCIÓN
OPERACIÓN OPERACIÓN
2.1.8/
14
RELACIÓN ENTRE
RELACIÓN ENTRE LOS
LOS SISTEMAS
SISTEMAS NACIONALES
NACIONALES YY
LOS SISTEMAS
LOS SISTEMAS DE
DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN YY CONTROL
CONTROL
SISPLAN
SISPLAN SNIP
SNIP
DEFINEN LAS ESTRATÉGIAS Y
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
NACIONAL
NACIONAL
SECTORIAL
SECTORIAL
DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTAL
EJECUCIÓN
MUNICIPAL
MUNICIPAL
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y
CONTROL GUBERNAMENTALES
41
PLAN NACIONAL
PLAN NACIONALDE
DE DESARROLLO
DESARROLLO
PARAVIVIR
PARA VIVIR BIEN
BIEN
Presentación
Introducción
Bolivia Digna: Sociocomunitario
Bolivia Democrática: Poder Social
Bolivia Productiva: Económica productiva
Bolivia Soberana: Relaciones
internacionales
Sostenibilidad macroeconómica,
institucional y política
Configuración territorial del desarrollo
nacional
FUENTE: MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL 42
DESARROLLO
ESTRATEGIASY
ESTRATEGIAS YOBJETIVOS
OBJETIVOS DEL
DELPND
PND
ESTRATEGIAS OBJETIVOS
LARGO PLAZO
BOLIVIA
BOLIVIA DIGNA:
DIGNA: Social
Social Erradicación de la pobreza y exclusión.
yy comunitaria
comunitaria Patrón equitativo del ingreso y la
riqueza…
BOLIVIA
BOLIVIA El pueblo es corresponsable en las
DEMOCRÁTICA:
DEMOCRÁTICA: Poder Poder decisiones sobre su desarrollo
PLAN
social
social yy comunitario
comunitario
NACIONAL DE
DESARROLLO Matriz productiva integrada y
BOLIVIA
BOLIVIA PRODUCTIVA:
PRODUCTIVA:
Económico diversificada . Excedentes, empleo,
Económico productivo
productivo
ingreso y producción
BOLIVIA
BOLIVIA SOBERANA:
SOBERANA: Interacción desde nuestra identidad
Relaciones
Relaciones nacional y soberanía
internacionales
internacionales
Agropecuario
Turismo
PP
LL SISTEMA
RS. 216779
NACIONAL DE NACIONAL PND - PSD
AA PLANIFICAC.
SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMA DE
II INVERSIÓN EJECUCIÓN INVERSIÓN
ÓÓ PÚBLICA
PÚBLICA (PIP)
NN SNIP OPERACIÓN
46
SISTEMAS PARA
PLANIFICAR
(PROGRAMAR)
47
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
LaPlanificación
La Planificación es
es importante:
importante:
Porquelos
Porque losrecursos
recursos son
son escasos
escasos yy porque
porque
generalmentenuestras
generalmente nuestras necesidades
necesidadeslos lossobrepasan,
sobrepasan,
portanto,
por tanto,es
esnecesario
necesario priorizar
priorizar la
lautilización
utilización de
delos
los
mismos.
mismos.
Sedebe
Se debelograr
lograrun
unadecuado
adecuadoequilibrio,
equilibrio,entre
entreloloque
quesesequiere
quiere
haceryyloloque
hacer querealmente
realmentese
sepuede
puedehacer
hacerconconloslosrecursos.
recursos.
Lofundamental
Lo fundamentalesesque
quelalaPlanificación,
Planificación,permite
permitedecidir
decidirhoy
hoylolo
quese
que sehará
harámañana,
mañana,reduciendo
reduciendode deesta
estaforma
formalala
incertidumbreyylalaimprovisación.
incertidumbre improvisación.
En el marco
Elaboración de
Elaboración de SECTORIALES
SECTORIALES
POA
POA
Instrumento para el
En el marco EE DEPARTAMENTALES
DEPARTAMENTALES
logro de Objetivos
Funcionamiento
II MUNICIPALES
MUNICIPALES
Operaciones
Operaciones Inversión
Recursos
Recursos
Tiempos
Tiempos
Responsab.
Responsab.
Indicadores
Indicadores 49
¿QUÉ ES
¿QUÉ ES EL
ELSP
SPY
Y CUÁLES
CUÁLES SUS
SUS
OBJETIVOS?
OBJETIVOS?
Instrumento para
Instrumento para el
el logro
logro de
de
POLITICA
GUBERNAMENTAL
Objetivos y metas (Prioridades)
PREVEER LOS
PREVEER LOS MONTOS
MONTOS
n de PROGRAMACION
Y LAS FUENTES DE LOS n c ió DE OPERACIONES
Y LAS FUENTES DE LOS
n fu
RECURSOS
RECURSOS E
FINANCIEROS PARA
FINANCIEROS PARA
CADA GESTION
CADA ANUAL En f
GESTION ANUAL
u nc i ORGANIZACIÓN
Y SU ASIGNACIÓN
Y SU ASIGNACIÓN A A ón d ADMINISTRATIVA
LOS REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS e
LOS
MONETARIOS
MONETARIOS
50
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
ETAPA SISTEMAS M. LEGAL SUBSISTEMAS PRODUCTOS
PP ELABORACIÓN
POA
LL SISTEMA DE DEL POA
RS. 225557
PROGRAMAC.
AA DE
OPERACIONES
NN
II SPO
SEGUIMIENTO Y INFORME SE
FF EVALUACIÓN SEGUIM. EVAL.
II
CC
FORMULACIÓN ANTEPROYECTO
AA
DEL PPTO. DE PPTO.
RS. 225558
CC SISTEMA DE
PRESUPUESTO EJECUCIÓN REPORTES DE
II
SP PRESUPUESTARIA EJECUCIÓN PPT.
ÓÓ
NN SEGUIMIENTO Y INFORME DE
EVALUACIÓN SEGUIM. EVAL.
51
SISTEMA PARA
ORGANIZAR
52
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
LaOrganización
La Organización es es importante:
importante:
Porquepermite
Porque permite determinar
determinar la la estructura
estructurade dela
la entidad
entidad
(organización) más
(organización) másconveniente
conveniente para para llevar
llevaradelante
adelante
laPlanificación,
la Planificación, la
la Ejecución
Ejecución yyelel Control
Control
Eselelenlace
Es enlaceentre
entrelalaPlanificación
Planificación(lo
(loque
quese
sedebe
debeser)
ser) yylala
Ejecución(lo
Ejecución (loque
quees).
es).
Laestructura
La estructurade
delalaorganización
organizaciónes esun
unmarco
marcoque
quepreparan
preparan
losejecutivos
los ejecutivospara
paradividir
dividiryycoordinar
coordinarlas
lasactividades
actividadesde
delos
los
miembrosde
miembros delalaorganización.
organización.
REGULA EL
REGULA EL PROCESO
PROCESO DE
DE
ESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL
EN PROCURA
DEL LOGRO DE
OBJETIVOS
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
54
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
ETAPA SISTEMAS M. LEGAL SUBSISTEMAS PRODUCTOS
OO
RR ANALISIS INFORME DE
GG ORGANIZACIONAL RECOMENDAC.
AA
NN SISTEMA DE
MANUAL DE
II ORGANIZACIÓN RS. 217055 ORG. Y FUN.
ADMINIS-
ZZ DISEÑO MANUAL DE
TRATIVA
AA ORGANIZACIONAL PROCESOS
SOA -PROCED.
CC
II MANUAL DE
ÓÓ IMPLANTACION IMPLANTACION
NN
ESTRUCTURA
IMPLANTADA
55
SISTEMAS PARA
EJECUTAR
56
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
LaEjecución
La Ejecución es
es importante:
importante:
Porquepermite
Porque permiteponer
ponerenenmarcha
marchalalaPlanificación
Planificaciónyy
laOrganización
la Organización
Permitelalaintegración
Permite integraciónde
dediferentes
diferentesfactores
factoresque
queprecisa
precisalala
Organizaciónpara
Organización paracumplir
cumplircon
consus
susobjetivos
objetivos(Administración
(Administración
dePersonal,
de Personal,Administración
AdministracióndedeBienes
BienesyyServicios
ServiciosyyRecursos
Recursos
financieros)
financieros)
Laejecución
La ejecuciónde
delas
lasoperaciones
operacionesprecisa
precisade
deununmedio
medioque
que
permitaelelregistro
permita registrode
delalamisma.
misma.
Hacer
57
¿QUÉ ES
¿QUÉ ES EL
ELSAP
SAPY
YCUÁLES
CUÁLES SUS
SUS
OBJETIVOS?
OBJETIVOS?
Disposiciones en PROCURA LA
materia de EFICIENCIA EN LA PROCESOS
Administración de FUNCIÓN PÚBLICA
Personal
*Determinar puestos de traba-
jo efectivamente necesarios
* Requisitos y mecanismos
para proveerlos
¿QUÉ ES FUNCIÓN PÚBLICA? * Evaluación y retribución del
Es el
el desempeño
desempeño de
de los
los trabajo
Es * Desarrollo de capacidades y
deberes yy atribuciones
deberes atribuciones
Aptitudes
asignadas aa un
asignadas un cargo
cargo público
público
* Retiro
Los servidores
Los servidores públicos
públicos
58
¿QUÉ ES
¿QUÉ ES EL
ELSABS
SABS Y
Y CUÁLES
CUÁLES SUS
SUS
OBJETIVOS?
OBJETIVOS?
Regula:
Regula:
CONTRATACIÓN
•
•
Disponibilidad de Fondos
Diferenciar las MANEJO
atribuciones de solicitar,
autorizar el inicio y llevar a
cabo la contratación
Empleo de los
Bs. y Serv.
DISPOSICIÓN
• Simplificar los trámites contratados en
• Identificar a los función del POA Reglamentación
responsables · Mantenimiento del mecanismo
preventivo y para la baja o
BIENES Y SERVICIOS
salvaguarda de venta oportuna de
los activos los bienes
LOGRAR UNA
LOGRAR UNA ADECUADA
ADECUADA
ADMINISTRACIÓN DE
ADMINISTRACIÓN DE BIENES
BIENES
YY SERVICIOS
SERVICIOS
PROGRAMACIÓN DE
En función de la: OPERACIONES 59
¿QUÉ ES
¿QUÉ ES EL
ELSTCP
STCPYY CUÁLES
CUÁLES SUS
SUS
OBJETIVOS?
OBJETIVOS?
Es el
Es el Sistema
Sistema que
que se
se encarga
encarga de
de regular
regular
el manejo
el manejo dede los
los
Presupuestarias
Financieras
Patrimoniales
DS. 26115
ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN
JJ DE
CAPACITACIÓN CAP. E IMPACTO
EE PERSONAL
SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN INFORME DE BS.
MANEJO
PARTE11
DE BIENES Y USO-CONSUMO
PARTE SERVICIOS
DISPOSICIÓN INFORME DE
SABS
DISPOSICIÓN
62
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
ETAPA SISTEMAS M. LEGAL SUBSISTEMAS PRODUCTOS
PROGRAMACIÓN
SISTEMA FINANCIERA
EE SISTEMA DE
RS. 218056-
TESORERIA Y TESORERIA
218041
JJ CRÉDITO NIVEL DE LIQUID
PÚBLICO
EE
POL. CREDITICIA
CC SISTEMA CRÉD. ESTRAT. ENDEUD
UU
STCP
PÚBLICO
DEUDA PUBLICA
CC
II
ÓÓ CONTAB. PATR. BALANCE GRAL.
ESTADO RESULT
RS. 218040
NN
SISTEMA DE
CONTABILIDAD CONTAB. PPT. EJECUCIÓN PPT.
PARTE22 GUBERNAMEN-
PARTE TAL INTEGRADA
CONTROLAR
64
CONTROL
ElControl
El Control es
esimportante:
importante:
Porque permite
Porque permite garantizar
garantizar el
el logro
logro de
de los
los objetivos,
objetivos,
esdecir,
es decir,que
quelas
lasactividades
actividadesejecutadas
ejecutadas sese
enmarcan en
enmarcan enlolo planificado
planificado
Controlsobre
Control sobreresultados
resultados
ElControl
El Controlse
seda
dasobre
sobrelas
lasdemás
demásfunciones
funcionesadministrativas
administrativas
(Planificación,Oganización
(Planificación, OganizaciónyyEjecución)
Ejecución)
Es un
Es un conjunto
conjunto de
de principios,
principios, políticas,
políticas,
normas, procesos
normas, procesos yy procedimientos
procedimientos
Administración de los
recursos públicos
66
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS
DEL SCG?
La eficacia
•• La eficacia yy eficiencia
eficiencia •• La
La confiabilidad
confiabilidad dede lala
en la
en la captación
captación yy uso
uso información
información generada
generada
de los
de los recursos
recursos M sobre
M sobre el
el uso
uso de
de los
los
públicos yy en
en las
las
públicos EE recursos
recursos públicos
públicos
operaciones del
del
operaciones JJ
Estado.
Estado. OO
RR •• La
La capacidad
capacidad
Los procedimientos
•• Los procedimientos
AA administrativa
administrativa para
para
para que
que toda
toda
para RR impedir
impedir oo identificar
identificar yy
autoridad yy ejecutivo
autoridad ejecutivo comprobar
comprobar el el manejo
manejo
rinda cuenta
rinda cuenta oportuna
oportuna inadecuado
inadecuado de de los
los
de los
de los resultados
resultados de
de su
su recursos
recursos
gestión
gestión
EVALUAR
EVALUAR
Evaluar el
Evaluar el resultado
resultado de
de la
la gestión
gestión 67
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES
DEL SISTEMA DE CONTROL
GUBERNAMENTAL?
SISTEMA DE SISTEMA DE
CONTROL INTERNO CONTROL EXTERNO
SISPLAN SNIP
SISTEMAS SPO SOA
SOA SP
SPO SP
OPERATIVOS
SAP
SAP SABS
SABS STCP SCI
STCP SCI
68
CONTROL INTERNO
RESPONSABILIDADES:
es responsabilidad de cada servidor publico
la responsabilidad del control interno de la
organización es de la máxima autoridad
69
NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL INTERNO
Marca el accionar
AMBIENTE DE
de una entidad
CONTROL
Riesgos que pueden
afectar el logro de
ANALISIS DE
objetivos
RIESGOS
Orientadas a la previsión
ACTIVIDADES y neutralización de los
DE CONTROL riesgos
•• Proceso
Procesoquequeinvolucra
involucraaatodo todo •• Proceso
Procesoque
queinvolucra
involucraaalos
los
elelpersonal
personalyyseselleva
llevaaacabo
cabo responsables
responsablessuperiores
superioresyyaalala
bajolalaresponsabilidad
bajo responsabilidad de delala unidad
unidadde
deauditoria
auditoriainterna.
interna.
MAE
MAE •• Se
Selleva
llevaaacabo
cabobajo
bajolala
•• SeSeaplica
aplicaantes
antesde delala
ejecucióndedelas
lasoperaciones
operaciones responsabilidad
responsabilidadde delalaMAE
MAE yyse
se
ejecución
aplica
aplicasobre
sobrelos
losresultados
resultadosde
ooantes
antesde
deque
quesussusactos
actos de
causenefecto
efecto las
lasoperaciones
operacionesyayaejecutadas
ejecutadas
causen
Debediseñarse
Debe diseñarsecon conelelobjeto
objetode de
proporcionarseguridad
proporcionar seguridad
razonabledel
razonable dellogro
logrodedelos
los
objetivoscon
objetivos cone,e,e,e,e,e,confiabilidad
confiabilidad
delalainformación,
de información,rendición
rendiciónde de
cuentasyyprotección
cuentas protección del del
patrimonio.
patrimonio. 72
CONTROL INTERNO PREVIO
VERIFICAR ANTES
DE LA OPERACIÓN:
responsabilidad de cada
cumplimiento de las funcionario
normas (legalidad) orientado a resultados
respaldo en hechos
ciertos y reales
previene errores e
irregularidades
conveniencia
oportunidad
incorporado en los
sistemas
no busca la represión
73
CONTROL INTERNO PREVIO
NO Se
Se daría
daría lugar
lugar aa unidades
unidades oo personas
personas
con
con mucho
mucho poder
poder
ué ?
r q Los
¿ Po Los responsables
responsables del
del control
control externo
externo
previo
previo serían
serían corresponsables
corresponsables
74
CONTROL INTERNO POSTERIOR
¿Quiénes deben realizar La
La MAE
MAE yy los
los Responsables
Responsables Superiores
Superiores
el Control Interno Unidad
Unidad de
de Auditoría
Auditoría Interna
Interna
Posterior?
Verificar
Verificar queque los
los resultados
resultados correspondan
correspondan
¿Qué labor debe aa los
los que
que se
se programaron,
programaron, tanto
tanto en
en
cumplir un responsable cantidad
cantidad como
como enen calidad
calidad (Area
(Area de
de
Superior? competencia)
competencia)
TI
ambiental
PO
grado de correspondencia entre la
•• Auditoría
Auditoría especial
especial
S
información examinada y criterios
establecidos“ •• Auditoría
Auditoría de
de Inv.
Inv.
Púb.
Púb.
Las recomendaciones de auditoría
externa son de cumplimiento obligatorio
77
CONTROL EXTERNO POSTERIOR
instrumento, metodología =
auditoria
ALCANCE:
- Sistemas de administración y control
- Registros contables,
- Estados financieros,
-HALLAZGOS
Resultados de operaciones,
DE AUDITORIA
MEJORA
RECOMENDACIONES CONTINUA
- Seguimiento de las 78
CONTROL
ETAPA SISTEMAS M. LEGAL SUBSISTEMAS PRODUCTOS
CONTROL
PNGBCI
INTERNO PREVIO
CC SISTEMA
OO DE
CONTROL
NN INFORMES DE
GUBERNA- CONTROL
TT AUDITORIA
MENTAL INTERNO POSTER. INTERNA
RR
OO
NAG
SCG
LL INFORMES DE
CONTROL AUDITORIA
EXTERNO EXTERNA
POSTERIOR
79
ENFOQUE SISTEMICO DE LA LEY 1178
POLITICA
SISPLAN SNIP FISCAL
C. PZO.
POA
CTRL SCG
SPO INT.
SEG. Y
CTRL
EVAL.
EXT.
SOA SAP SABS
DOTACION CONTRATACION
ANAL. ORG.
EVALUACION MANEJO
DISEÑO ORG.
CAPACITACIO DISPOSIC.
IMPLANT. N
REGISTRO
MOVILIDAD 80
FIN
GRACIAS
81