Está en la página 1de 16

 Algunas

ideas para
compresión
 Se caracteriza por un funcionamiento
irregular de avances y retrocesos.
 No tiene un inicio definitivo y claro, es
decir no inicia desde cero.
 No tiene una etapa final
 En síntesis es necesario entender el
desarrollo como un proceso de
reorganizaciones, avances y retrocesos.
 Desde su nacimiento, los bebes poseen
y desarrollan funcionamientos afectivos,
cognitivos y sociales que les permita
adaptarse a su entorno y que resultan
sorprendentes y complejos por su
eficacia.
 Los bebes descubren la permanencia
de los objetos
 Los niños aprenden el uso social de los
objetos
 El niño lee la mente de los otros
 Los niños que formulan hipótesis
 Cual es la relación entre experiencias
reorganizadoras y competencias
Los bebes descubre el
mundo
 Competencias iniciales de los bebe

 ¿Cómo entender las competencias


durante las primeras semanas y a lo
largo de los primero meses de nacidos?
 Experiencias reorganizadoras de los
bebes
 Descubriendo el mundo de los niños
entre el 1 y 3 año
 La conquista del lenguaje
 La conquista del uso de los objetos
 El mundo de los afectos
 La formación del símbolo y el desarrollo
afectivo y social imitación y juego
simbólico
 La conquista del juego y del arte
 el poder de las primeras palabras
 No quiero
 Las intenciones y las primeras normal
 Nuevas formas y usos del lenguaje
 Competencias y experiencias
reorganizadoras entre 1 y 3 año
 Los niños leen la mente de los
otros
 Los deseos y las creencias de los otros
 Las emociones y el control emocional
 Las normal, los valores y el criterios moral
 Las predicciones y las intenciones
 Herramientas cognitivas
 Comprender y producir lenguaje escrito
 las experiencias reorganizadoras y las
competencias
 Sus espacios educativos significativos sus
características

¿Que quiere decir una situación


estructurada.?
¿Que es un contexto de interacción.?
¿Que es una situación de resolución de
problemas.?
¿Que quiere decir que una situación exija
competencias variadas ?
 Análisis de situaciones


 Para que observar
 Que observar
 Cuando observar
 Como observar y registrar
 Como registrar y organizar la
observación
 Como analizar lo observado
 La observación al servicio del
seguimiento de los niños

También podría gustarte