Está en la página 1de 11

(1) Diseño Univariable Bicondicional:

Son aquellos en los cuales se maneja una variable


independiente y se tiene 2 condiciones
experimentales permitiendo ver el efecto de una V.I.,
sobre una V.D. Este diseño es también conocido como
Diseño de Reversión Incompleta.

Es bueno recordar que este diseño se aplica cuando no se


necesita una reversión.

Dr. José Anicama Gómez 2012


A B A
100

75

50
25

0 1 2 3 4 5
Línea Base 1 Línea/Tratamiento Línea Seguimiento

Dr. José Anicama Gómez 2012


Para ciertos casos de psicoterapia de modificación de
conducta, se puede usar este tipo de diseño,
generalmente cuando la conducta que se esta
instalando ya no se puede dejar de dar, por ejemplo
aprender a hablar o escribir o aplicar un tratamiento
critico para la hipertensión o el cáncer.

(2) Diseño univariable multicondicional: son diseños en


los cuales hay una variable independiente principal, la
cual es manipulada en diferentes condiciones
experimentales. Pueden ser:

Dr. José Anicama Gómez 2012


a. Diseño Reversible ABA:

Es el diseño de investigación que se utiliza con mas


frecuencia en el tratamiento de sujetos ansioso fóbicos
y especialmente cuando se aplica relajación,
desensibilización, entrenamiento asertivo. Es el diseño
más usado en psicoterapia individual. También se aplica
en condiciones educativas o laborales, por ejemplo
cuando queremos elevar el nivel motivacional, tomamos
la línea base, luego aplicamos el programa y finalmente
volvemos a probar el efecto.

Dr. José Anicama Gómez 2012


A B A

100

75

50

25

0 1 2 3 4 5
X = 20
Línea Base 1 Línea/Tratamiento Línea Base 2
(3) Diseño de Línea Base Múltiple:

Se emplea cuando se quiere estudiar varias


respuestas de manera simultánea e implica además,
que pueden darse diferentes variables en el
tratamiento. Por ello, este diseño tiende a ser
multivariable. Generalmente se utiliza en casos donde
se tiene que registrar varias respuestas a la vez. Por
ejemplo: un sujeto depresivo en el cual se están
trabajando 3 respuestas a la vez y también se están
aplicando 3 técnicas diferentes.

Dr. José Anicama Gómez 2012


Este diseño se recomienda principalmente para: problemas
complejos de adolescentes, farmacodependientes,
desórdenes emocionales, desordenes psicosomáticos, etc.

RESPUESTAS
AUTONÓMICAS

RESPUESTAS
MOTORAS

RESPUESTAS
SOCIALES

Dr. José Anicama Gómez 2012


(4) Diseño Multivariable:

Son aquellos en los cuales se trabaja con varias


variables, ya sea de manera concurrente o
sucesivamente, y en el cual se puede aplicar una
reversión. Se utiliza ante problemas muy complejos.
Por ejemplo: bloqueo de pensamiento,
desensibilización encubierta simple, doble
desensibilización encubierta, problemas de pareja,
terapias maritales, etc.

a. Diseño A-B-C-A: Es aquel que utiliza por lo menos 2


VI o 2 programas de tratamiento y varias condiciones
experimentales.

Dr. José Anicama Gómez 2012


El análisis de datos en estos diseños es gráfico – visual,
esto es, se comparan las curvas de la perfomance de la
conducta en sus diversas fases o condiciones.

A B C A
100

75

50

25

0
Línea Base 1 Línea/Tratamiento 1 Línea/Tratamiento 2 Línea Base 2

Dr. José Anicama Gómez 2012


(5) Diseño de criterio cambiante: Se emplea cuando es posible
disminuir o incrementar la conducta de manera graduada,
progresiva, tanto en forma descendente como ascendente según
sea el caso.

100

75

50

25

······
0
Línea Base Línea de Tratamiento Línea de Seguimiento

Dr. José Anicama Gómez 2012


MUCHAS
GRACIAS
Y BUEN
APRENDIZAJE

Dr. José Anicama Gómez.

También podría gustarte