• El inventario de Desarrollo Battelle, es un instrumento elaborado por Jean Newborg, Jhon R. Stock y Linda Wnek, en los Estados Unidos hacia el año 1989, quienes lo desarrollaron para los Laboratorios Columbus del Battelle Memorial Institute. • La version traducida al español fue hecha por la Fundació Catalana per a la Síndrome de Down. Es una batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños con edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años, se aplica de forma individual y está tipificada. El inventario comprende un total de 341 ítems agrupados en 5 áreas del desarrollo infantil. La prueba “screening” está formada por 96 ítems (2 por cada nivel de edad) • El propósito de IDB es proporcionar información sobre los puntos fuertes y débiles en diversas áreas del desarrollo del niño, a fin de facilitar la elaboración de programas de intervención individualizados. • Brinda edad de desarrollo en que se encuentra el niño, lo que permite conocer si existe algún tipo de retraso. • Posibilidad de determinar mediante un examen rápido (Prueba screening) las áreas en que se precisan una evaluación completa. Evaluación de niños en situación de riesgo Adaptaciones para evaluar a niños con discapacidades visuales, auditivas o motoras. Posibilidad de utilización en los ámbitos clínico y educativo. - Manual de aplicación - Cuadernillos de aplicación independientes por áreas - Manual de prueba “screening” - Láminas - Protocolos de anotación y perfil - Protocolo de la prueba “screening” - Caja de evaluación (preparación casera) Evaluación e identificación de niños con discapacidad Evaluación de niños sin discapacidad Programación de procesos de intervención Seguimiento a programas de intervención para niños con discapacidad. Personal-Social Adaptativa Motora Comunicación Cognitiva Evalúa las capacidades y características que permiten al niño establecer interacciones sociales significativas. . Interacción con el adulto . Expresión de sentimiento/afecto . Autoconcepto . Interacción con los compañeros . Colaboración . Rol social Evalúa la capacidad del niño para utilizar la información y las habilidades evaluadas en las otras áreas. Evalúa las habilidades de autoayuda y las tareas que dichas habilidades requieren. . Atención . Comida . Vestido Responsabilidad personal Aseo Evalúa la capacidad del niño para usar y controlar los músculos de su cuerpo
. DESARROLLO MOTOR FINO
. DESARROLLO MOTOR GRUESO Control muscular Coordinación corporal Locomoción Motricidad Fina Motricidad Perceptiva Evalúa la recepción y expresión de información , pensamientos e ideas por medios verbales y no verbales . Comunicación receptiva: discriminación, reconocimiento y comprensión de sonidos y palabras e información recibida a través de medios no verbales . Comunicación expresiva: producción y uso de sonidos y palabras o gestos como medio para trasmitir información a los demás. También evalúa la capacidad del niño para usar reglas gramaticales sencillas en expresiones o frases Evalúa las capacidades y habilidades de tipo conceptual . Discriminación perceptiva . Memoria . Razonamiento y habilidades escolares . Desarrollo conceptual Examen estructurado Observación Entrevista informativa 2 puntos: Responde de acuerdo con el criterio establecido 1 punto: Intenta realizar lo indicado pero no alcanza totalmente el criterio 0 puntos: No puede o no quiere intentar un item UMBRAL: Determinar el ítem por debajo del cual se puede tener la seguridad de que el niño obtendrá la puntuación de 2 puntos en todos los ítems. TECHO: Determinar el ítem por encima del cual el niño obtendría la puntuación 0 en todos los ítems. El inventario Battelle es una batería para evaluar habilidades fundamentales del desarrollo en niños de edades comprendidas entre el nacimiento y los 8 años. La prueba completa consta de 341 ítems agrupados en 5 áreas. Su forma “screening” está formada por 96 ítems. Sus objetivos son evaluar e identificar a niños con o sin minusvalías y sobre todo proporcionar herramientas para la elaboración de un plan de tratamiento para dichos niños. Su valor principal en el ámbito de la rehabilitación es que posee adaptaciones para niños con discapacidad.