Está en la página 1de 10

MÉTODO DE GAUSS CON

PIVOTE PARCIAL
Método de Gauss
El procedimiento consistió de dos pasos:

1. Las ecuaciones se manipularon para eliminar una de las incógnitas de


las ecuaciones.
El resultado de este paso de eliminación fue el de una sola ecuación con
una incógnita.

2. En consecuencia, esta ecuación se pudo resolver directamente y el


resultado sustituirse
atrás en una de las ecuaciones originales para encontrar la incógnita
restante.
Las dos fases de la
eliminación de Gauss:

eliminación hacia adelante


y sustitución hacia atrás.
Los superíndices prima
indican el número de veces
que se han modificado los
coeficientes y constantes
DIFICULTADES EN EL MÉTODO DE GAUSS
• División entre cero
FORMAS DE MEJORA DEL METODO
• Uso de más cifras significativas
El remedio más simple para el mal condicionamiento consiste en
emplear más cifras significativas en los cálculos.
• Pivoteo
Determinar el coeficiente más grande disponible en la columna debajo
del elemento pivote. Las Filas se pueden intercambiar de manera que
el elemento más grande sea el elemento pivote; esto se conoce como
pivoteo parcial.
• Gauss con pivote parcial:

No es difícil encontrar ejemplos de sistemas donde el método de Gauss


normal no puede llevarse a la practica, puesto que algún elemento
resulta nulo.
Antes del proceso de eliminación, un cambio de orden en las ecuaciones
del sistema a fin de obtener un elemento diagonal no nulo.
Las estrategias de pivote, además de hacer factible el proceso de eliminación,
evitan la división por números muy pequeños con los consiguientes errores de
redondeo.

También podría gustarte