Está en la página 1de 32

Las Redes Sociales

1
Introducción
• Esta presentación aborda el tema de las redes sociales en Internet
tan de boga en los últimos años.
• Las relaciones que se establecen en las redes sociales son de
diversos tipos, tales como intercambios financieros, amistad,
relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de
comunicación de distintas personas como por ejemplo juegos en
línea, chats, foros, spaces, etc.
• El aumento de las visitas de los internautas a las redes sociales ha
reducido a la mitad las visitas a los sitios con contenido
pornográfico, según los datos recogidos”. Por supuesto, que este
hecho es positivo. Las redes sociales continúan avanzando en
Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha
denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un
nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en
Internet: las redes sociales de compras.
• A continuación conozcamos el concepto y el aporte que ejercen
estas redes sociales en nuestras vidas.
Objetivos:

• Conocer el concepto y el impacto que


ejercen las redes sociales en la sociedad.

• Explicar los posibles riesgos de estas


redes sociales, si no se les utiliza
responsablemente.
LAS REDES SOCIALES
Introducción
Objetivos
1. ¿Qué es una Red?
2. Concepto de Redes Sociales
3. Antecedentes
4. Tipos
5. Clasificación
6. Herramientas
7. Beneficios
8. Riesgos
9. Controversias Jurídicas
10. Recomendaciones
Bibliografía.
1. ¿Qué es una Red?

Es un conjunto de
lazos, todos del mismo
tipo, entre una serie de
actores.
Los actores pueden ser
personas,
organizaciones, etc.
Un lazo es un episodio
de una relación social.
2. Las Redes Sociales En síntesis, una red social no es
más que otra forma de
comunicación que tenemos a
2.1Concepto: nuestra disposición.
De acuerdo a “maestros del web”,
“las redes son formas de ¡UTILÍSALAS
interacción social, definida como RESPONSABLEMENTE!.
un intercambio dinámico entre …¡sácales provecho!.
personas, grupos e instituciones en
contextos de complejidad.

Un sistema abierto y en construcción


permanente que involucra a
conjuntos que se identifican en las
mismas necesidades y
problemáticas y que se organizan
para potenciar sus recursos”.
3.Antecedentes:

Al parecer las redes


sociales parte de la
Teoría de los Seis
grados de
separación, según la
cual toda la gente del
planeta está
conectada a través de
no más de seis
personas.

JULIANALSOLAjulianalsola@yahoo.com.mx 8

8
Teoría de los Seis Grados:
Breve explicación

Seis grados de separación es la teoría de que


cualquiera en la Tierra puede estar conectado a
cualquier otra persona en el planeta a través
de una cadena de conocidos que no tiene más
de seis intermediarios.
Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre
amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a
unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o
conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas,
cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000
personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el
mensaje a sus amigos.
La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el
escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia
llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el
número de conocidos crece exponencialmente con el
número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño
número de enlaces son necesarios para que el conjunto
de conocidos se convierta en la población humana
entera.

Recogida también en el libro "Six Degrees: The


Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan
Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier
persona del planeta en tan solo seis “saltos”, es decir, seis
correos electrónicos.
El inicio de las redes sociales en Internet, se remonta al menos, a
1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com.
Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o
mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio,
instituto, universidad, etcétera.

En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las


redes de círculos de amigos en línea cuando el término se
empleaba para describir las relaciones en las comunidades
virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales
como MySpace o Xing.

Hay más de 200 sitios de redes sociales de internet, aunque


Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la
técnica del círculo de amigos[cita requerida]. La popularidad de
estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado
en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google
lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como
KaZaZZ! yYahoo crearon redes sociales en 2005.
4. Tipos De Redes Sociales

Analógicas o Redes sociales Off-Line: Son


aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se
desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo
de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de
22 mayo de la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en
un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el
“matrimonio [...] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena
salud.

Digitales o Redes sociales On-Line:


Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios
electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más
representativos. Fuente: Disponible en: <http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-
sociales/. Citadoel 22/3/2009.
Las relaciones pueden ser de distintos tipos, como intercambios
financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También
es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo
juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.

El aumento de las visitas de los internautas a las redes sociales ha


reducido a la mitad las visitas a los sitios con contenido
pornográfico, según los datos recogidos”. Por supuesto, que este
aspecto es muy positivo.

Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos


agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado
Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo
fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en
Internet: las redes sociales de compras.

• Imágenes de google.com
5. Clasificación de las Redes Sociales Digitales.

Por su Público Objetivo y Tema:

1. Redes Sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo


tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una
estructura de celdillas permitiendo la entrada y
participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del
de generar masa. Los ejemplos más representativos del
sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
2. Redes Sociales Verticales: Están concebidas sobre la base
de un eje temático agregador. Su objetivo es el de
congregar en torno a una temática definida a un colectivo
concreto.
•Por su Plataforma

Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente


construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor
(WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué
(Gladiatus, Travian, Habbo).
Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está
basada en una estructura típica de web. Algunos
ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed
y Hi5
•En función de su Especializació:

Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a


generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos
más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar
a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios
de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son
Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.
Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y
empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto
profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo,
Unience, PideCita, 11870
•Por el Sujeto Principal de la relación:

Redes Sociales Humanas: Son aquellas que centran su


atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos
según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de
trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los
encontramos en Koornk, Dopplr,Youare y Tuenti
Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla
uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el
usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos
más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon
y FileRide.
Redes sociales de Inertes: Conforman un sector novedoso
entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares.
Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos
principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.
•Por su localización Geográfica

Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta


en función de las relaciones entre personas, los contenidos
compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de
redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk

Redes sociales Nómadas: A las características propias de las


redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de
mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del
sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de
los sujetos que se hayen geográficamente cerca del lugar en el
que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o
aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más
destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout
6. Las Herramientas

 Las herramientas que proporcionan las redes


sociales son:
Las herramientas informáticas para potenciar la
eficacia de las redes sociales online (‘software social’),
operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
1.Comunicación (nos ayudan a poner en común
conocimientos).
2.Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar
comunidades).
3.Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
6. Las Herramientas

Las herramientas que proporcionan las redes sociales


son:
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia
de las redes sociales online (‘software social’), operan en
tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
1.Comunicación (nos ayudan a poner en común
conocimientos).
2.Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar
comunidades).
3.Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
7.Tipos de Redes Sociales

Las redes sociales las hay de


diversos tipos y siguen
“creciendo y multiplicándose”
cada día.
Las hay orientadas a las
relaciones laborales como
LinkedIn, a la cultura, como
Dejaboo, o por supuesto, a la
amistad y al amor.
Una de los últimos proyectos en
ponerse en marcha en español, se llama
11870, y es una red social cuyo principal
objetivo es “compartir empresas y
negocios en todo el mundo”, aunque
parece que lo de empresas y negocios
es flexible y extendible a webs y blogs.
“Puro espíritu 2.0″, ya que la clave es
que los usuarios puedan crear contenido
y compartirlo.

Otra web de la que se está hablando


mucho últimamente es Twiter, basado
en una idea mucho más simple, pero
parece ser que más adictiva: Contar lo
que estas haciendo AHORA.

JULIANALSOLAjulianalsola@yahoo.com.mx 22

22
8. Riesgos de las Redes Sociales.

En la actualidad, las amenazas ya no sólo se


propagan vía e-mail, libros de visitas y tablones de
anuncios, sino también lo hacen a través de las
redes sociales y los smartphones.
Existen varios riesgos y peligros en las redes
sociales, debemos recordar que de alguna manera
la información se ha “democratizado”, y los
delincuentes cibernéticos o no, también tienen
acceso a estas redes.
¿Seguridad?…

Según Kaspersky Lab afirma que las principales razones


por las que las redes sociales sean un buen blanco para los
cibercriminales residen en que, “por un lado, los usuarios
se relajan y confían en estos sitios web, lo que les lleva a
bajar la guardia; y, por otro, las vulnerabilidades de estos
sitios se dejan a menudo abiertas durante un periodo de
tiempo significativo y otros usuarios utilizan las
informaciones que encuentran en su paso en el Internet.
Los teléfonos móviles inteligentes, como los
smartphones, están siguiendo la misma evolución que los
PCs, sobre todo, en cuanto a conectividad, lo que hace que
aumente su vulnerabilidad.

Así que ya sabes, no aceptes a personas desconocidas


en tu red, recuerda que las redes tienen un apartado
referente a la SEGURIDAD. TÜ decides a quien le
permites ver tus datos personales en la red. Ten mucho
cuidado, no seas ingenuo, que la ignorancia mata.
Algunos de estos peligros son:

1) La Psicología de las imágenes: (Imágenes con contenidos


positivos y negativos).

2) Problemas de seguridad informática.

3) Violación de la Privacidad: Ser encontrado y el robo de


identidad.
9. Controversias Jurídicas

El incorporarse a una red social como Facebook, Tuenti,


hi5,y otras, implica ceder una serie de datos
personales, cosa que se hace de un modo voluntario,
pero estas ¿consciente?. Inmersos en la sociedad de la
información, quizá lo hacemos llevados de una “moda,
por sentido de pertinencia” donde no se calibran bien
las consecuencias, y es aquí en donde esta el peligro.

De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos


está llevando a cabo una campaña de concienciación
acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición
de toda la Red fotos, preferencias sexuales,
inquietudes o credos religiosos.
10. Beneficios de las "redes sociales".

Según un artículo de Juan Carlos Jiménez, publicado en


febrero 2008, las llamadas redes sociales ahora llama la
atención de periodistas, inversionistas, publicistas,
sociólogos, emprendedores, políticos, y profesionales de
diversas áreas.
Agrega además, que “Lo que hace que las personas se
queden pegados casi hipnotizada y navegue mucho
tiempo a través de sus páginas, no es algo nuevo, ocurre
desde que se inventó el correo electrónico como sistema
(en 1971) y tomo más auge cuando surgió la "World Wide
Web", en 1992.
•Satisfacen necesidades básicas de comunicación:

Reitera Juan Jiménez en su artículo; “Nos quedamos


embelezados y "pegados" en las "redes sociales"
porque en ellas satisfacemos, de una u otra forma, y
en una u otra medida, las siguientes necesidades
básicas:
Actualidad.
Interconexión.
Comunicación.
Entretenimiento.
Protagonismo y
Control.
11.Recomendaciones:

No agregar fotos ni vídeos ajenos.


Prevenciones: Siempre tener un antivirus
actualizado.
No poner los datos demasiados personales y
comprometedores.
No escribir el itinerario del día en la red social.
JULIANALSOLAjulianalsola@yahoo.com.mx 30

30
¿Cómo eliminar tu cuenta en Facebook?:

“Los usuarios que querían eliminar su cuenta de Facebook les


era prácticamente imposible, ya que información como los
intereses, datos personales, amigos e incluso fotos se
quedaban almacenadas.
Por ese motivo cientos de usuarios comenzaron a “reclamar”
para poder eliminar permanentemente su cuenta en Facebook.
Hasta crearon un grupo llamado How to permanently delete
your Facebook account (Cómo borrar tu cuenta de Facebook
permanentemente).

Ver el video para aclarar información al respecto.


http://www.youtube.com/watch?v=Xkaj0Yb7zMQ&feature=related
Los desarrolladores de Facebook anunciaron
que ya solucionaron los problemas “técnicos” y
que ya es posible eliminar, de verdad, cuentas
en Facebook”.

Solo sobrevivirán las mejores Redes


Sociales y serán aquellas que sepan
cambiar e ir adaptándose rápidamente a lo
que los usuarios le demanden y aquellas
que agreguen aplicaciones útiles para los
usuarios.

También podría gustarte