Está en la página 1de 42

HSPA

HIGH SPEED PACKET ACCESS

Diana Bri Molinero


Júlia Gens Fernández

1
ÍNDICE
1. Definición
2. Desarrollo cronológico
3. Características y capacidades técnicas
i. HSDPA
ii. HSUPA
iii. Nodo B
4. Utilidades
5. Implantación
i. Implantación en España
6. Futuro
7. Bibliografía

2
1. Definición
HSPA es una tecnología de acceso inalámbrica pensada
para aumentar la capacidad de conectividad a Internet
desde terminales móviles 3G

Mejoras:
Capacidad
Latencia

Implantación sobre UMTS misma portadora


misma infraestructura de red

Estándar de 3GPP Release 5 - 7

3
1. Definición
• Capacidades
b ps
11 M 5.76 Mbps Sk Telecom (Corea del Sur)

28 –
4 2 Mb
ps
14.4 Mbps Telstra (Australia)

• Latencia

25 ms ~ 60 ms
El oído humano es capaz de detectar latencias entre 200 y 250 ms

VoIP: 150 ms

4
2. Desarrollo Cronológico
UMTS Release 5 Release 6 Release 7
(Rel 99) (03/2002) (12/2004) (12/2006)
WCDMA HSDPA HSUPA HSPA+

• UMTS:
DL: 384 kbps
UL: 384 kbps

• HSDPA:
3.5G
DL: 14.4 Mbps
UL: 384 kbps
Uso más eficiente del espectro Ofrecer servicios más fácilmente
Satisfacer a más usuarios

Reduce costes a los operadores


Compatible con GSM, EDGE, UMTS 5
2. Desarrollo Cronológico
UMTS Release 5 Release 6 Release 7
(Rel 99) (03/2002) (12/2004) (12/2006)
WCDMA HSDPA HSUPA HSPA+

• HSUPA:
3.75G
DL: 14.4 Mbps
UL: 5.76 Mbps
Compatible con tecnologías anteriores
• HSPA+:
DL: 42 Mbps
UL: 11 Mbps
Compatible con tecnologías anteriores
Mejora de la eficiencia de HSPA
Aprovechamiento de todo el potencial de un enfoque CDMA antes de pasar a
una plataforma OFDM en 3GPP LTE
6
Tabla comparativa de tecnologías

Tecnología Velocidad Bajada Velocidad Subida


GPRS 60 kbps 40 kbps
EDGE 177.6 kbps 118.4 kbps
UMTS 384 kbps 384 kbps
HSDPA 14.4 Mbps 384 kbps
HSUPA 14.4 Mbps 5.76 Mbps
HSPA+ 42 Mbps 11 Mbps
LTE 100 Mbps 50 Mbps

7
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
ii. HSUPA
iii. Nodo B

8
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
• HSDPA añade un nuevo canal de transporte a WCDMA 
The High Speed Downlink Shared Channel (HS-DSCH).
• Las transmisiones HSDPA facilitan nuevas características y
soportarlas implica un impacto mínimo sobre el interface
radio existente.
• Minimizar los cambios en la arquitectura permite
modernizar la redes fácilmente para incorporar HSDPA, y
asegura la funcionalidad de HSDPA en medios donde no
todas las celdas incorporan HSDPA.

9
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
• HSDPA se interpreta como una gran tubería (fat-pipe) y sus
características claves son:
a. Transmisión por canal compartido y multi-código
b. Modulación de alto orden adaptativa
c. Intervalo de Tiempo de Transmisión corto (TTI)
d. Adaptación rápida del enlace
e. Planificación rápida (fast scheduling)
f. Fast Hybrid Automatic Repeat reQuest (HARQ)

10
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
a. Transmisión por canal compartido y multi-código
• Tanto los códigos de canal como la potencia de transmisión
en una celda son vistas como una fuente común para los
usuarios.
• La transmisión por canal compartido resulta más eficiente
en el uso de los códigos disponibles y las fuentes de
potencia, comparado con el uso de un canal dedicado.
• La fuente de código compartido, sobre la cual el canal HS-
DSCH está mapeado, puede contener hasta 15 códigos. El
número actual empleado depende del número de códigos
soportado por el Terminal o el sistema, ajustes del
operador y capacidad del sistema.

11
Estructura de tiempo y código

12
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
b. Modulación de alto orden adaptativa
• WCDMA 3GPP Release 99 utiliza modulación QPSK para la
transmisión de bajada. Además de QPSK, HSDPA puede
también utilizar 16QAM para proporcionar tasas de datos más
altas.

Esquemas de modulación utilizados con HSDPA.

13
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
c. Intervalo de tiempo de transmisión corto (TTI)
• WCDMA 3GPP Release 99 utiliza un TTI de 10 ms, 20 ms o
40 ms en la bajada. Con HSDPA, el TTI es reducido a 2 ms
en la bajada.
• Un TTI corto reduce el round-trip time (rtt) y la latencia de
la red y permite realizar un rápido scheduling entre
diferentes usuarios.

14
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
d. Adaptación rápida del enlace
• HSDPA conserva una potencia de transmisión constante y
ajusta la tasa de datos para compensar las variaciones del
canal.
• Y, como se ha dicho antes, para incrementar las tasas de
datos de pico, HSDPA puede utilizar un espectro más
eficiente con la modulación 16QAM, siempre que las
condiciones del canal lo permitan.

15
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
d. Adaptación rápida del enlace

La tasa de datos es ajustada según las condiciones radio


16
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
e. Planificación rápida (fast scheduling)
• La característica de fast scheduling se encarga de decidir el
equipo de usuario (UE) al que la transmisión de canal
compartido debe dirigirse en un momento dado. El
objetivo es transmitir a los usuarios con condiciones de
radio más favorables.
• El rápido scheduling de paquetes es controlado por el
Control de Acceso al Medio (MAC), a través del protocolo
MAC-hs, desde el Nodo B.

17
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
e. Planificación rápida (fast scheduling)

18
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
e. Planificación rápida (fast scheduling)
• El scheduler calcula las condiciones de radio instantáneas
del canal de bajada hasta el terminal. Cada Terminal que
utiliza servicios de alta velocidad transmite informes de
calidad del canal regularmente a la estación base (nodo B),
y el scheduler determina en conjunto el rendimiento de
HSDPA.
• Para cada TTI, el scheduler decide para que usuario del
canal de HS-DSCH se debería trasmitir, y en cooperación
cerrada con el mecanismo de adaptación del enlace, decide
la modulación y el número de códigos a utilizar. Esto
determina la tasa de bits de transmisión.

19
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
f. Fast hybrid Automatic Repeat reQuest (HARQ)
• El equipo de usuario puede rápidamente realizar una
petición de retransmisión de datos perdidos y combinar la
información de las transmisiones originales con las
transmisiones posteriores, antes de intentar decodificar el
mensaje. Este enfoque, llamado soft-combining, mejora el
rendimiento y proporciona robustez al sistema.
• Se envía un NACK cuando los datos no se reciben
correctamente y se envía un ACK cuando los datos se
reciben correctamente.
• Antes el RNC se encargada de las retransmisiones pero con
HSDPA se encarga el nodo B.

20
3. Características y Capacidades
Técnicas
i. HSDPA
f. Fast hybrid Automatic Repeat reQuest (HARQ)

Petición rápida del equipo de usuario de retransmisión de


datos perdidos o erróneos
21
3. Características y Capacidades
Técnicas
ii. HSUPA
• Introducido en WCDMA 3GPP Release 6, el enlace de
subida añade un nuevo canal de transporte a WCDMA,
Enhanced Dedicated Channel (E-DCH).
• Las transmisiones Enhanced Uplink proporcionan nuevas
características. Como con HSDPA, introducir estas nuevas
características tiene un mínimo impacto sobre el interface
de radio existente.

22
3. Características y Capacidades
Técnicas
ii. HSUPA
• Para conseguir estas metas, Enhanced Uplink soporta
diversas características:
a. Transmisión multi-código
b. TTI (Short Transmission Time Interval)
c. HARQ (Fast hybrid Automatic Repeat reQuest)
d. Rápido scheduling
3. Características y Capacidades
Técnicas
ii. HSUPA
a. Transmisión multi-código
• En contraste con HSDPA, el nuevo canal de subida que es
introducido para Enhanced Uplink no está compartido
entre los usuarios, está dedicado a un único usuario. Hasta
4 códigos puede ser utilizados para incrementar la tasa de
datos de subida.
b. TTI (Short Transmission Time Interval)
• WCDMA 3GPP Release 99 utiliza un TTI de 10 ms, 20 ms or
40 ms en la subida. Enhanced Uplink opera con un TTI de 2
ms o 10 ms en la subida. Un TTI corto permite una
reducción significativa en el total de latencia y es
fundamental para que otras características se adapten
rápidamente.
3. Características y Capacidades
Técnicas
ii. HSUPA
c. HARQ (Fast hybrid Automatic Repeat reQuest)
• El rápido protocolo HARQ utilizado es parecido al de
HSDPA. La estación base puede rápidamente requerir
retransmisiones de datos recibidos erróneos, lo cual
proporciona mayor robustez y menos latencia en las
retransmisiones
• Fast hybrid ARQ con soft combining puede ser explotado
no sólo para proporcionar robustez contra interferencias
no deseadas, sino también para mejorar la eficiencia del
enlace.
3. Características y Capacidades
Técnicas
ii. HSUPA
d. Rápido scheduling
• En la subida, la fuente común compartida entre los
terminales es la cantidad de interferencias tolerables; es
decir, el total de potencia recibida en la estación base.
• El algoritmo de scheduling no está estandarizado y
diferentes estrategias de scheduling pueden ser
implementadas. Esta flexibilidad es muy útil, ya que al
existir medios y tipos de tráficos diferentes, éstos pueden
tener requerimientos diferentes para la estrategia de
scheduling
3. Características y Capacidades
Técnicas
iii. Nodo B
3. Características y Capacidades
Técnicas
3. Características y Capacidades
Técnicas
3. Características y Capacidades
Técnicas
4. Utilidades
Enfoque: acceso móvil a Internet de banda ancha para ordenadores portátiles.

Cliente desea que los dispositivos móviles permitan simular un PC.

Dispositivos con tecnología HSPA integrada

31
Fuente: http://hspa.gsmworld.com/barcelona/files/03_Ericsson_workshop.pdf
5. Implantación

Fuente: http://hspa.gsmworld.com/barcelona/files/02_GSMA.pdf
32
5. Implantación
76 países
174 redes comerciales
220 operadores comprometidos con HSPA
100 operadores ofrecen HSDPA con una
capacidad de 3.6 Mbps o más
35 operadores ofrecen HSUPA
Más de 400 dispositivos
40 millones de usuarios a finales de 2008
Fuente: http://hspa.gsmworld.com/barcelona/files/02_GSMA.pdf

33
5.Implantación
Expectativas:

Finales 2008 40 millones usuarios


Finales 2012 700 millones usuarios

Fuente: http://hspa.gsmworld.com/barcelona/files/02_GSMA.pdf
34
5. Implantación
i. Implantación en España
Operador Velocidad de bajada Velocidad de subida

Telefónica Móviles  7.2Mbps  1.8Mbps 

Orange  3.6Mbps  1.8Mbps 

Vodafone  3.6Mbps  1.4Mbps 

Xfera (Yoigo) Sin datos Sin datos

Fuente: http://hspa.gsmworld.com/networks/default.asp
35
5. Implantación
i. Implantación en España
Pruebas preliminares HSDPA

Principios 2 006
Orange Barcelo na
Movista r Madrid, Barcelon a y Va lencia
Voda fon e Ba rcelona, Salama nca

Inicio desp liegue HSDPA 1.8Mb ps

Orang e: 19 ju nio 200 6 Madrid, Barcelo na, Za rag oza, Burg os y Pamplo na.

Voda fo ne: 21 junio 200 6 Madrid, Barcelona , Zarago za, Va lencia, Sevilla , Bilbao , Málag a y Alb acete.

Tele fó nica: 12 julio 2006 Capitales de p rovincia y ciud ades de má s de 250.000 hab itantes

36
5. Implantación
i. Implantación en España
Despliegue HSDPA 3.6 Mbps
Finales 2006:
Orange 41%
Vodafone 68%
Telefónica 60%

Despliegue HSUPA
Agosto 2007:
Orange Madrid, Barcelona y Zaragoza
Vodafone Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza
Telefónica 20 ciudades

37
5. Implantación
i. Implantación en España
Actualmente
HSDPA
Orange 78%
Vodafone 85%
Telefónica 80% (poblaciones de más de 20.000 habitantes)
HSUPA
Orange 28%
Vodafone No hay datos
Telefónica Capitales de provincia

Pruebas de HSPA+

38
6. Futuro

• LTE: (Long Term Evolution)


Release 8
DL: 100 Mbps
UL: 50 Mbps
Latencia:10 ms
OFDM
39
7. Bibliografía
• David Muley, HSPA, Communications Engineer, Volume 5, Issue 1, pp. 38 – 41,
February-March 2007.
• J. Peisa, S. Wager, M. Sågfors, J. Torsner, B. Göransson, T. Fulghum, C. Cozzo and S.
Grant, High Speed Packet Access Evolution – Concept and Technologies, Vehicular
Technology Conference, 2007. VTC2007-Spring. IEEE 65 th, pp. 819-824, Dublin, 22-25
April 2007.
• High Speed Downlink Packet Access (HSDPA) TelecomSpace
http://www.telecomspace.com/latesttrends-hsdpa.html
• About HSPA http://hspa.gsmworld.com/about-hspa/default.asp
• Harri Holma, Markku Kuusela, Esa Malkamäki, Karri Ranta-aho, Chen Tao, VoIP over
HSPA with 3GPP Release 7, Personal, Indoor and Mobile Radio Communications,
2006 IEEE 17th International Symposium on, pp. 1-5, Helsinki, September 2006.
• Stefan W¨anstedt, M°arten Ericson, Kristofer Sandlund, Mats Nordberg and Tomas
Frankkila, Realization and performance evaluation of ims multimedia telephony for
HSPA, Personal, Indoor and Mobile Radio Communications, 2006 IEEE 17th
International Symposium on, pp. 1-5, Helsinki, September 2006.
• 3GPP, http://www.3gpp.org/
• http://www.digit-life.com/articles2/mobile/wimax.html

40
8. Anexo: WiMax vs HSPA

“Guerra abierta”

Imposible determinar cuál va a ser la tecnología


ganadora
Ambas tienen pros y contras Numerosos
documentos apoyando a alguna de las dos tecnologías
HSPA se ha utilizado antes que WiMax

41
8. Anexo: WiMax vs HSPA
 Número de usuarios: HSPA soporta un número mayor
de usuarios simultáneos

 Ancho de banda: Parece que WiMax tiene mayores


posibilidades de desarrollo para
aumentar la eficiencia espectral

 Multimedia: Capacidad similar para la transmisión de


datos multimedia

 Seguridad: HSPA no proporciona funciones de


seguridad adicionales. WiMax soporta
algoritmos de criptografía moderna.

 Coste: WiMax se postula como una tecnología más


económica. HSPA es muy cara de momento
42

También podría gustarte