Está en la página 1de 3

ANTIJURIDICIDAD

En esta etapa del análisis de los supuestos delictivos previstos


y sancionados en el artículo 127 del Código Penal, se verificará
si realmente la conducta es contraria a derecho o en su caso,
concurre alguna causa de justificación de las indicadas en el
artículo 20 del Código Penal. De ese modo, el operador jurídico
analizará si en la omisión de prestar socorro o auxilio a una
persona que ha encontrado herida o en manifiesto e inminente
peligro, concurre la legítima defensa o el estado de necesidad
justificante o el agente actuó por una fuerza física irresistible o
inducido por un miedo insuperable.
CULPABILIDAD

En este aspecto del análisis se verificará si el agente es


imputable, es decir, es mayor de edad o no sufre de alguna
anomalía psíquica para atribuirle positivamente el hecho punible.
Luego, se determinará si al momento de actuar conocía la
antijuridicidad de su conducta. Finalmente, se verificará si en el
caso concreto tenía o no la posibilidad de actuar conforme a
derecho, esto es, si se determina que el agente no tuvo otra
alternativa que realizar el hecho típico por estado de necesidad
exculpante, por ejemplo, la conducta típica y antijurídica no se le
podrá atribuir. Por el contrario, si llega a verificarse que el agente
tuvo otra alternativa diferente a la de realizar el hecho típico, se le
atribuirá la comisión del mismo.
PENALIDAD

El autor, después de haberse probado su responsabilidad


penal en la comisión del hecho punible, será merecedor a
pena privativa de libertad que oscila entre dos días y un año o
con treinta a ciento veinte días multa, ello a criterio del
juzgador.

También podría gustarte