Está en la página 1de 45

AUTIDAD NACIONAL DEL AGUA

DIRECCION DE CONSERVACION DE RECURSOS HIDRICOS


DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HÍDRICOS

EVENTO DE CAPACITACON EN HIDROLOGIA

CONCEPTOS BASICOS DE HIDROLOGIA


Hidrología
La Hidrología (del griego hydor, agua), es la disciplina científica dedicada
al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución
y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres
vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del agua en
todas sus fases.
El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones
entre el agua y su ambiente. Ya que la hidrología se interesa
principalmente en el agua localizada cerca de la superficie del suelo, se
interesa particularmente en aquellos componentes del ciclo hidrológico
que se presentan como, precipitación, evapotranspiración, escorrentía y
agua en el suelo. Los diferentes aspectos de estos fenómenos son
estudiados en sus varias subdisciplinas.
La hidrología se nutre de disciplinas como la geología, química, edafología
y fisiología vegetal, empleando muchos de sus principios y métodos.
¿Qué hacen los hidrólogos?

Los hidrólogos aplican el conocimiento científico y los principios


matemáticos a la solución de problemas relacionados con el agua en la
sociedad: problemas de cantidad, calidad y disponibilidad. Se encargan de
encontrar los abastecimientos de agua para las ciudades o fincas con
regadío, o de controlar las inundaciones por ríos o la erosión del suelo.
También pueden trabajar en protección ambiental: prevención o limpieza
de la contaminación o localización de lugares seguros para la eliminación
de desechos peligrosos.
Las personas entrenadas en hidrología pueden tener una amplia variedad
de ocupaciones. Algunas se especializan en el estudio del agua en
solamente una parte del ciclo hidrológico: limnólogos (lagos);
oceanógrafos (océanos); hidrometeorólogos (atmósfera); glaciólogos
(glaciares); geomorfólogos (formas terrestres); geoquímicos (calidad del
agua subterránea); e hidrogeólogos (aguas subterráneas). Los ingenieros
que estudian hidrología pueden ser agrícolas, civiles, ambientales,
hidráulicos, sanitarios, entre otros.
¿ Qué es el agua ?
Recurso natural vital para la
vida en el planeta
Recurso fácilmente
vulnerable por las
actividades humanas
Recurso imprescindible para
el desarrollo de los pueblos.

¿ dónde está el agua ?


Apenas 2 millonésimas del
total del agua existente en el
planeta, es agua superficial
proveniente de ríos y por lo
tanto fácilmente
aprovechable.
Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de
los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la
atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua
desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de
agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y
animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

El ciclo hidrológico es el
conjunto de cambios que
experimenta el agua en la
naturaleza, tanto en su
estado (sólido, líquido y
gaseoso) como en su forma
(agua superficial y agua
subterránea, etc.)
Cuenca hidrográfica

Se entiende por cuenca


hidrográfica o cuenca de
drenaje el territorio
drenado por un único
sistema de drenaje
natural, es decir, que
drena sus aguas al mar a
través de un único río, o
que vierte sus aguas a un
único lago endorreico.
Una cuenca hidrográfica
es delimitada por la línea
de las cumbres, también
llamada divisoria de agua.
Variables meteorológicas importantes

Temperatura
El análisis de la temperatura es de gran importancia dentro del ciclo
hidrológico debido a que, esta variable climática tiene alta incidencia en
el proceso de la evapotranspiración y por ende en los procesos del
balance del ciclo hidrológico y demanda de agua dentro de una cuenca
hidrográfica

Humedad Relativa
La humedad relativa es una expresión que nos indica en términos
relativos cuanto de vapor agua existe como porcentaje de la cantidad
máxima que puede contener el aire saturado a una determinada
temperatura y se expresa en tanto por ciento.
Evaporación
La evaporación es un elemento muy importante en un sistema
hidrológico, debido a que es un fenómeno físico que consiste en el paso
del agua del estado liquido al estado gaseoso y depende de otro
parámetros como la radiación solar, humedad y velocidad del viento que
influyen directamente sobre la superficie evaporante para originar la
evaporación y transportarla fuera de la superficie.
Precipitación

Se define precipitación a toda forma de humedad, que originándose en


las nubes llegando hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta
definición, las lluvias, las granizadas, las garúas y las nevadas son formas
distintas del mismo fenómeno de la precipitación. Entre los tipos de
precipitación tenemos:

a. Precipitación convectivas. Son causadas por el ascenso del aire


calido más liviano que al aire frió de los alrededores.
b. Precipitación Orográfica. Resultado del ascenso del aire cálido hacia
una cadena de montañas. Es el caso típico de la selva alta de nuestro
país, la región más lluviosa donde las nubes provienen de la selva
baja.
c. Precipitación Ciclónica. Se produce cuando hay un encuentro de
nubes de diferentes temperaturas. Las más calientes son impulsadas
a las partes más altas donde precipitan.
Análisis de los Datos Pluviométricos

Las precipitaciones en altura de


agua medidas con pluviómetro
varían de un lugar a otro y, en
un mismo lugar, de un tiempo a
otro, que es necesario analizar
y sintetizar y sintetizar de unos
pocos valores más manuables y
fáciles de utilizar en proyectos
hidráulicos.
Se recurre para ello a la
estadística escogiendo el modelo
matemático que representa el
comportamiento de lluvia en el
lugar de estudio. Se utiliza para
ello la experiencia acumulada
sobre el particular.
Análisis de consistencia completacion y extensión de la
información pluviométrica
A fin de detectar posibles datos inconsistentes en la serie histórica se
procede al análisis visual de la información el mismo que ha consistido en
los siguientes

Análisis de Histogramas

Mediante el análisis de histogramas es posible detectar saltos o


tendencias de la información histórica. Se debe aclarar que este
análisis es únicamente con fines de identificación de las posibles
inconsistencia las mismas que deben ser evaluados estadísticamente
mediante los test respectivos.
Histograma de Precipitación Total Mensual (mm)
Análisis de doble masa

Mediante este método se determina la inconsistencia relativa de una


estación respecto a la otra estación índice o a un promedio de estaciones.
El análisis comparativo se realiza a través de la curva de doble masa, que
tiene como abscisa los valores de precipitación o caudales anual
acumulados de la estación índice o estación promedio.
Una curva de doble masa se construye llevando en ordenadas los valores
acumulados de la estación en estudio y en abscisas los valores acumulados
de un patrón que cosiste en el promedio de varias estaciones índices.

• Para desarrollar de la forma más adecuada este análisis es


recomendable agrupar las estaciones.
• La aplicación del análisis no es posible desarrollar en aquellos grupos
donde es frecuente la presencia de valores de precipitación anual cero,
dado a que distorsionan completamente el método.
Análisis de Doble Masa de Precipitación
Pruebas de bondad de ajuste

Las pruebas de bondad de ajuste consisten en comparar gráficamente y


estadísticamente, si la frecuencia empírica de la serie analizada se ajusta a
una determinada función de probabilidad teórica seleccionada a priori,
con los parámetros estimados sobre la base de los valores muéstrales.
Las pruebas de ajuste, tienen por objeto medir la incertidumbre que se
obtiene al hacer una hipótesis estadística sobre una población, es decir,
calificar el hecho de suponer que una variable aleatoria se distribuya
según una cierta función. Las pruebas de bondad de ajuste más utilizadas
son de Ajuste gráfico y ajuste estadístico (Chi-cuadrado, Smirnov-
Kolmogogorov, Error cuadratico mínimo)
Prueba Smirnov Kolmogorov
El estadístico Smirnov Kolmogorov, considera la desviación de la función de
distribución de probabilidades de la muestra P(x) de la función de
probabilidades teórica, escogida Po(x) tal que

Dn  max( P( x)  Po( x))


La prueba requiere que el valor Dn calculado con la expresión anterior sea
menor que el valor tabulado Dn para un nivel de probabilidad requerido. Esta
prueba es fácil de realizar y comprende las siguientes etapas:
• El estadístico Dn es la máxima diferencia entre la función de distribución
acumulada de la muestra y la función de distribución acumulada teórica
escogida.
• Se fija el nivel de probabilidad , valores de 0.05 y 0.01 son los más
usuales.
• El valor crítico D de la prueba debe ser obtenido de tablas en función de
 y n.
• Si el valor calculado Dn es mayor que el D, la distribución escogida se
debe rechazar.
Prueba Chi Cuadrado

Una medida de las discrepancias entre las frecuencias observadas (fo) y


las frecuencias calculadas (fc) por medio de una distribución teórica esta
dada por el estadístico χ²La función χ² se encuentra tabulada.
Supóngase que una hipótesis Ho es aceptar que una
distribución empírica se ajusta a una distribución Normal.

( fo  fc )2
k
 
2

i 1 fc

Si el estadístico χ² = 0 significa que las distribuciones teórica y empírica


ajustan exactamente, mientras que si el estadístico χ²>0, ellas difieren. La
distribución del estadístico χ² se puede asimilar a una distribución Chi-
cuadrado con (k-n-1) grados de libertad, donde k es el número de
intervalos y n es el número de los parámetros de la distribución teórica.
Completación y Extensión de la Información

Frecuentemente se halla uno con que falta datos en todo los registros de
lluvia esto se debe a ausentismo del operador o la falta de instrumentos.

Una vez corregida y eliminada la información inconsistente, se procede a


la completación y extensión de la información.

La completación se realiza mediante una correlación múltiple Esta técnica


considera la dependencia de los registros mensuales de una estación de
una estación respecto a las otras dos estaciones. La selección de las de las
estaciones se desarrolla en función de los coeficientes de correlación
múltiple y del número de datos comunes a las tres estaciones,
priorizándose por supuesto aquellos que presentan el valor más alto de
correlación múltiple y los que posean el mayor número de datos comunes.
Metodología de completado
Existe muchos modelos de completación y extensión de la información
pluviométrica total mensual, uno de ellos es el software HEC4.
El HEC4 realiza una correlación múltiple cruzada entre los datos de
precipitación mensual de todas las estaciones de trabajo, optimizando el
coeficiente de correlación.

El HEC4 es un modelo estandarizado, sin embargo para su utilización


se ha verificado la correlación existente entre las estaciones de trabajo
según agrupaciones de estaciones con características compatibles en
cuanto a ubicación geográfica y módulo anual.

El HEC4 se encuentra instalado como un módulo o componente del


programa de cómputo “SIH”.
Metodología de completado
Otro es el Modelo de completación CURMUL desarrollado por CEDEX
sus fundamentos y fases operativas se describen a continuación

a) Estandarización de la serie de datos: para cada estación se calcula la


media y desviación estándar típica de cada uno de los periodos
considerados (meses)
N 1
1
x 1 
2
Xj   x  Xj 
N 2
i, j Sj   i, j
N i 1 
N i 1 

Xij : precipitación en el año i y mes j


Xj : media del mes j
N : número de años de la serie
Sj : desviación típica del mes j
Posteriormente se estacionarizan las series mediante la siguiente
expresión.
X i, j  X j
t i, j 
Sj
ti,j es una serie estacionaria en media y varianza, donde se han suprimido
tendencias estaciónales. En la practica los datos de precipitación no
suelen presentar auto correlación temporal y sus valores siguen una
correlación temporal y sus valores siguen una normal. Esto último hace
generalmente innecesario realizar transformaciones normalizantes
previas a los valores de X

b) Establecimiento de la ecuación de regresión

Los valores correspondientes a una estación se pueden expresar en


función de los de otra pareja de estaciones mediante el modelo estocástico
de regresión siguiente.
   
t 3i, j  t 3i, j  a1 t1i, j  t i,1j  a 2 t i2, j  t i,2j  i, j

Donde los superíndices 1,2 y 3 representan el numero de estaciones; a1


y a2 son los coeficientes de regresión parcial, que están en función de
los coeficientes de regresión simple r13, r23 y r12 , eij es un ruido
independiente y normalmente distribuido de media cero y desviación
típica Se

t i,1j , t i,2j , t i,3j


Las de los tij en cada estación toman el valor de cero ya que son
series previamente estacionarias y consecuentemente estandarizadas
S3  r13  r23 r12  S3  r23  r13 r12 
a1    a 2  
S1  1  r12 2
 S 2  1  r122 

R12 = es el coeficiente de correlación simple entre las estaciones 1 y 2


R13 = es el coeficiente de correlación simple entre las estaciones 1 y 3
R23 = es el coeficiente de correlación simple entre las estaciones 2 y 3
S1, S2 y S3 son las desviaciones típicas de las series tij correspondientes
a cada estación.
La varianza del ruido se puede estimar a partir de la siguiente ecuación

Se2  S32 1  R 2 
S e2 es la varianza de la serie estacionaria correspondiente a la estación a
completar (toma también el valor unidad
R2 es el cuadrado del coeficiente de correlación múltiple

c) Proceso de completado

La ecuación de regresión se plantea para cada pareja de estaciones que


pueden correlacionarse con la estación que se desea completar. En el
memento de rellenar un dato se debe elegir aquella pareja que
proporcione el mejor completado. El criterio seguido para realizar esta
elección es el siguiente;
Formación de una matriz de correlación, función de los coeficientes de
correlación múltiple y del número de datos comunes entre las tres
estaciones
La expresión de la matriz de priorización es la siguiente
a
 N ik, j 
Pik, j  R i, j 
k


 N 

Pik, j elemento (i,j) de la matriz de priorización que corresponde a la


estación k
R ik, j coeficiente de correlación múltiple entre la estación K y las estaciones
i,j
N ik, j Número de datos comunes en las series de datos correspondientes a
las estaciones i,j
N Numero de datos totales en el periodo de registro
a Parámetro a determinar
k
El coeficiente de correlación múltiple R i , j al ser S1=S2=S3=1 adoptan la
siguiente expresión
Su valor varia entre 0 y 1. Cuanto
 rk2,i  rk2, j  2rk ,i rk , j ri , j 
R ik, j   más cercano a 1 mejor es la
 1  r 2
i, j  correlación entre las variables
d) Desestandarización de la serie de datos

Dado que las series completadas han sido las estacionarizadas (ti,j) es
preciso deshacer la transformación realizada para obtener la serie
completada original Xi,j
Ello se consigue aplicando la siguiente expresión.

X i , j  X j  Sj t i , j
Precipitación Regional

El comportamiento pluviométrico de la cuenca describe una correlación


respecto a la altitud, es decir que se produce una gradiente de
precipitación de la mayor altitud mayor precipitación.

La influencia de los parámetros geográficos de superficie (latitud y


longitud) no es relevante (del orden de 12%).

En áreas montañosas que tienen características geográficas relativamente


homogéneas, la elevación por lo general explica una gran proporción de
la variación en la precipitación normal anual; por esta razón algunos
investigadores desarrollan únicamente la relación de precipitación contra
elevación para dichas áreas.
PRECIPITACION TOTAL MENSUAL HISTORICA PARA EL AÑO
PROMEDIO 1964 - 2000 (mm)

N° ESTACION ALTITUD AÑO PROMEDIO TOTAL PRECIP.

msnm Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic ANUAL ECUAC.

1 VILCA 3816.0 179.1 184.3 170.4 75.5 16.7 5.8 4.5 10.9 28.3 57.5 68.2 108.4 909.6 701.7

2 HUANGASCAR 2556.0 63.7 79.7 89.3 8.4 0.7 0.2 0.0 0.3 0.6 2.8 5.5 22.8 274.0 353.5

3 HUANTAN 3272.0 192.1 235.7 175.7 66.1 10.0 1.0 1.9 1.8 2.2 44.6 50.3 89.8 871.2 539.8

4 CARANIA 3825.0 118.2 113.6 120.4 41.9 14.6 4.4 3.5 5.6 11.2 27.9 29.4 73.6 564.3 704.5

5 COLONIA 3379.0 83.1 108.5 129.6 26.2 3.1 0.3 0.8 0.5 3.9 15.9 18.6 65.6 456.1 570.3

6 TANTA 4505.0 141.9 147.0 143.0 89.1 26.3 8.8 6.8 12.1 29.1 56.0 70.3 100.4 830.8 931.9

7 YAUYOS 2290.0 77.5 89.2 90.5 20.5 4.2 0.5 0.2 1.1 4.1 14.6 17.2 43.5 363.1 292.1

8 YAURICOCHA 4522.0 173.6 162.0 159.3 84.3 22.8 10.4 12.7 18.0 36.6 84.2 74.7 130.1 968.7 937.9

9 (-) CAÑETE (*) 150.0 0.4 0.9 0.4 0.3 2.0 4.7 3.0 3.0 3.1 1.3 1.2 0.7 21.0 -49.9

10 PACARAN (**) 700.0 3.7 2.7 3.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.7 0.0 1.7 13.0 12.0

11 SIRIA (***) 3680.0 121.5 130.6 126.7 58.9 24.1 5.7 15.4 6.9 34.4 49.1 62.0 76.9 712.2 659.6

12 SUNCA (****) 3845.0 134.6 143.0 144.4 62.4 17.6 5.8 4.4 3.6 29.0 51.1 73.4 97.7 767.0 710.8

13(-) CATAHUASI (+) 1369.0 4.8 10.6 2.4 4.2 0.2 0.0 0.1 0.8 1.2 2.3 0.9 1.1 28.6 111.6

14 YAURICOCHA (++) 4375.0 132.2 147.4 169.4 87.1 23.7 10.9 11.6 15.8 45.0 82.9 75.0 107.4 908.4 886.3

(*) Fuente: Electro Perú S.A. - 1936-1984 (****) Fuente: Electro Perú S.A. - 1945-1967
(**) Fuente: Electro Perú S.A. - 1963-1980 (+) Fuente ONERN - 1964-1968
(***) Fuente: Electro Perú S.A. - 1947-1967 (++) Cuenca del Mantaro - 1965-1984
Determinación de la Precipitación Areal en la cuenca
a. Método de Thiessen

Este método de la estimación de precipitación areal es puramente


geométrico, es decir, que en base a los puntos de intersección de las
mediatrices de los segmentos que unes las estaciones, se forman
polígonos que encierran a las diferentes estaciones. Se considera que
la precipitación que se ha medido o estimado en la estación es la que se
produce en forma uniforme en todo el polígono.
Este método es de comprobada eficiencia en zonas llanas, teniendo
algunos inconvenientes en zonas montañosas. Para producir resultados
confiables en zonas montañosas se requiere alta densidad de estaciones
en la cuenca.
....... Método de Thiessen
1. Unir las estaciones formando
triángulos.
2. Trazar las mediatrices de los lados de
los triángulos formando polígonos.
Cada polígono es el área de
influencia de una estación.
3. Hallar las áreas a1, a2,…, an de los
polígonos.
4. Si p0,p1,..;pn son las correspondientes
precipitaciones anuales.

p1a 1  p n a 2  ..........p n a n
P
a 1  a 2 ...........a n

P es la precipitación anual media en la


cuenca.
C. Método de Isoyetas
Este método, en términos generales
produce mejores resultados que en el
anterior, ya que es aplicable en zonas
llanas y en zonas montañosas. Considera
la variación de la pluviométrica en
función a la variación orográfica .
Las isoyetas son líneas idealmente
trazadas que separan zonas de
precipitación superiores con zonas de
precipitación inferiores, basándose en
los valores registrados en las diversas
estaciones pluviométricas
P0  P1 P  Pn
a 1 .......  n 1
P 2 2
a 1  ...........a n

a1, a2,…, an Son las áreas de la cuenca


p0,p1,….;Pn Son las precipitaciones anuales
Método de Thiessen Modificado

Este método, es el resultado de combinar


los dos anteriores métodos, aplicando de
la forma más sencilla, lo que se realiza es
determinar al interior de cada polígono
la precipitación areal utilizando el
método de isoyetas. Presenta la ventaja
adicional de poder determinar
coeficientes de intervención de las
diferentes estaciones, lo cual a su vez
permite la determinación de la
precipitación areal a diferentes escalas de
tiempo, recomendándose su uso a escala
de tiempo mensual o anual.
…………… Método de Thiessen Modificado

P = precipitación media de la cuenca


P   Pi.pi Pi = Precipitación en cada estación
pi = el peso de cada estación

• Se dibujan los polígonos Thiessen de una cuenta los pesos se determinan


una sola vez, del modo que a continuación se indica.
• Se halla la precipitación sobre cada polígono operando con las isoyetas.
a hm = precipitación media entre isoyetas
h   hm
a Ta = Precipitación en cada estación
pi = el peso de cada estación

3. Se anota la relación de área de cada polígono (área del polígono entre área
de la cuenca)
4. Se halla el peso de cada estación con la formula.
Precip. sobre el polìgono
pi  x relación de areas
Precip.en la estación
Disponibilidad Hídrica
La disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica es el volumen total de
agua ya precipitada sobre esta, y que en un futuro más o menos próximo
estará disponible en un punto o sección determinada de la cuenca
hidrográfica, para ser utilizado, por ejemplo para el riego, para
generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, etc.
Conocer la disponibilidad hídrica de la cuenca permite optimizar la
operación de una presa y así maximizar el uso de los recursos hídricos
disponibles.
El estudio está orientado a definir las series de caudales medios mensuales
en los diferentes puntos de regulación y/o captación de la zona del
Proyecto para la simulación del manejo de los recursos hídricos y para el
dimensionamiento de los canales de las márgenes derecha e izquierda y
sus estructuras hidráulicas de captación.
Por ejemplo, considérese un aprovechamiento diseñado para usos
múltiple, como control de avenidas y generación de energía eléctrica.
Disponibilidad Hídrica
Superficial en el Perú

Vertientes:

Pacífico: 34,624 MMC


1.7 %

Amazonas: 1´998,752 MMC


97.8 %

Titicaca: 10,172 MMC


0.5 %

TOTAL: 2´043,548 MMC


100 %
Disponibilidad hídrica
hab./año por vertientes en el
Perú
Pacífico:
2, 093 m3/hab.-año

Amazónica:
211, 284 m3/hab.-año

Titicaca:
10,174 m3/hab.-año

Promedio:
74, 546 m3/hab.-año
Indicador de disponibilidad
hídrica según malin falkenmark
Nivel mínimo aproximado de agua requerida por habitante para mantener
una adecuada calidad de vida en un país de zona árida moderadamente
desarrollado.
La referencia crítica es < 1000 m3/hab.-año

>2,000 m3/hab.-año Sobre umbral de desarrollo


1,700 a 2,000 m3/hab.-año En estrés hídrico intermedio
1,000 a 1,700 m3/hab.-año En estrés hídrico
< 1,000 m3/hab.-año En escasez hídrica

Estrés Hídrico: Escasez de agua intermitente o localizada


Escasez Hídrica: Escasez de agua crónica y generalizada

Necesidades básicas y salud: 36.5 m3/ hab. / año; Actividades económicas: 180 - 730 m3 / hab. /año
DISPONIBILIDAD HÍDRICA PERCÁPITA – AÑO [2005] < 1 000 m3/hab-año

Lugar Cuenca Densidad


(m3/hab-año)

1 Caplina 107
2 Rímac 126
3 Chillón 239
4 Moche 333
5 Atico 432
6 Chili 834
7 Ica 862
Chancay -
8 941
Lambayeque
9 Lurín 1 298
10 Moquegua 1 207
atp 11 Piura 1 182
Balance Hídrico

El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo


hidrológico: Precipitación, Evapotranspiración, Caudal Superficial,
Almacenamiento superficial y subterráneo y Flujo de Agua subterránea
La ecuación general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada
tiene la siguiente forma:

P  Qa  G  ET  Q  ds

• P es la precipitación en el período seleccionado.


• Qa es el aporte superficial de cuencas vecinas.
• G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas
vecinas.
• ET representa la evapotranspiración real en la cuenca.
• Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza.
• dS es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye
almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.
Estudios hidrológicos en proyectos de ingeniería

Los pasos que se siguen en un estudio hidrológico son los


siguientes:

• Localización del proyecto


• Recolección de información
• Trabajos de campo
• Análisis de la información
a. Localización

En los proyectos de ingeniería


se define inicialmente la zona
de estudio que es el área de
influencia del proyecto. En
esta zona se delimitan tanto
las áreas que van a ser
beneficiadas por el proyecto
como las hoyas vertientes de
las corrientes naturales que
las cruzan y de las que se
seleccionan para ser utilizadas
como captaciones.
b. Recolección de Información
La información que se recolecta
para desarrollar un estudio
hidrológico comprende los
siguientes:
• Cartografía
• Hidrometeorología
• Estudios anteriores.
En el aspecto hidrometeorológico se
recolecta información sobre las
variables del clima, la precipitación,
los caudales y niveles de las
corrientes naturales y los
sedimentos que transportan las
corrientes.
c. Trabajos de Campo

Los trabajos de campo


permiten la complementación
de la información existente.
Entre estos trabajos se
cuentan la ejecución de
Levantamientos Topográficos
y Batimétricos, la recolección
y análisis de Muestras de los
Sedimentos que transportan
las corrientes, la instalación y
operación de estaciones
Climatológicas y
Pluviométricas y la
realización de Aforos.
Caudal Ambiental
El concepto de caudal
ambiental es sencillo. Significa
que en nuestros ríos queda
suficiente agua, que se gestiona
de modo que se aseguran
beneficios ambientales, sociales
y económicos del río.
Los caudales ambientales
requiere que se integren una
serie de disciplinas incluyendo
la ingeniería, el derecho, la
ecología, la economía, la
hidrología, la comunicación y
las ciencias políticas.
GRACIAS

También podría gustarte