Está en la página 1de 7

Aceites

esenciales
¿QUE SON?
Aceites esenciales: extracción, usos y aplicaciones . Los aceites
esenciales. Guillermo E Arias M. Son los aromas que liberan las plantas
cada vez que las cortamos, se pueden encontrar aislados de flores (rosa,
azahar, lirio, ylang-ylang), semillas (coriandro, cilantro, anís, cardamomo),
hojas y tallos (albahaca, tomillo, menta, lavanda, orégano), corteza
(canela), madera (pino, sándalo), raíces (valeriana, vetiver) y rizomas
(jengibre, cúrcuma). Pueden considerarse el alma de la planta, su espíritu,
que la caracteriza y destaca, evoca y hace memorizar en el tiempo. Están
compuestos por terpenos, un tipo de metabolitos secundarios, apoyan en
la sobrevivencia de la planta. Los aceites esenciales también son
fracciones líquidas volátiles llamadas aceites volátiles, aceites etéreos o
esencias, son una mezcla de sustancias aromáticas producidas por
muchas plantas, que son muy importantes en la industria de los alimentos
(saborizantes, condimentos, aromas) y en la industria de los cosméticos
(lociones y aromas). Su vía de absorción puede ser a través del olfato, de
la piel o del gusto
TERPENOS
Son compuestos orgánicos, aromáticos que producen el olor de las
plantas aromáticas formado por la unión de un hidrocarburo de 5
átomos de carbono llamado isopreno.

isopreno o 2-metil-1,3-butadieno
■ Acción antiparasitaria: teniendo

Propiedades
antivenenosos y manejan loa
tóxicos químicos de los insectos
■ Acción sobre el aparato
digestivo: estos por medio de
■ En las esencias se encuentran infusiones ayudan a la
propiedades antitóxicas y digestión.
antivenenosas que pueden ■ Volatilidad y solubilidad: los
neutralizar los químicos tóxicos volátiles pueden indicar el nivel
de los insectos. del producto aromático
■ Factores metabólicos: este varia
luego de que la planta es
cosechada ya que este sigue
evolucionando a medida que
pierde agua
■ Ubicación en tejidos: cada parte
de la planta puede tener una
esencia diferente a la calidad
olfativa
■ Vías de absorción: estos se
absorben por la piel así
entrando en el torrente
sanguíneo o por el sistema
respiratorio
Clasificación
■ Estos se clasifican por sus consistencia según los siguientes factores.
✓ Esencias fluidas: son sustancias líquidas de alta volatilidad a
temperatura ambiente.
✓ Bálsamos: son extraídos de árboles, de consistencia espesa y pueden
sufrir polimeración en algunas de sus reacciones.
✓ Oleorresinas: contienen el aroma de la planta bien concentrado, son
líquidos y de alta viscosidad.
 Según su procedencia sintética artificial y natural
✓ Naturales: se extraen de la planta y no sufren cambios fisicoquímicos.
✓ Artificiales: se generan a través de procesos de enriquecimiento de una
esencia con algunos de sus componentes, como por ejemplo: anetol que
se le adiciona a una mezcla de esencia de rosas.
✓ Aceites esenciales sintéticos: son producidos por síntesis química. La
producción de estos compuestos es más económica y por esto son muy
utilizados como aromatizantes y saborizantes.
■ Clasifican desde la perspectiva química
✓ Monoterpénicos: hierbabuena, albahaca, salvia.
✓ Sesquiterpénicos: clavo, canela, anís.
IMPORTANCIA DE LOS EXTRACTOS NATURALES
OBTENIDOS DE LAS PLANTAS: PARA EL HOMBRE

El identificar y trabajar con los extractos naturales de las plantas ha impactado


en su alimentación y gastronomía al apoyar con los sabores y olores de los
alimentos, al igual que con su conservación. En la terapéutica estos extractos
apoyan en el tratamiento de infecciones y padecimientos desde épocas
ancestrales. En la cosmética no sólo para mejorar la apariencia sino también
para mantener la calidad de la piel en climas agresivos. Para la agricultura. Han
permitido su uso como agentes biorreguladores al apoyar en la defensa contra
depredadores, actúan como remedio vegetal endógeno para tratar las lesiones
que la propia planta presenta. Atraen hacia la planta insectos que ayudan la
polinización y reproducción Facilitan el cultivo, generen relaciones sinérgicas de
crecimiento y maduración o generen relaciones antagónicas que impidan el
desarrollo de dos especies de planta en el mismo espacio. Lo que implica apoyar
la actividad fisiológica de la planta y actúan como bioinsecticidas
LOS ACEITES ESENCIALES, AL IGUAL QUE
PADECIMIENTOS, AFECTAN LO FÍSICO Y LO
MENTAL
Fisiológico, el estimulo olfativo altera de inmediato parámetros como la
presión arterial, la frecuencia cardiaca, la tensión muscular, dilatación
pupilar, la magnitud de parpadeo, la temperatura y el flujo sanguíneo en
la piel, la actividad electro térmica y la actividad cerebral. Psicológico,
algunos estudios muestran que los aceites esenciales vía olfativa
inciden en un pequeño monto en los niveles de ansiedad, estrés y en los
estados de ánimo. Ello implica que de comprobarse el monto de dicho
efecto se convertiría en una técnica no-farmacológica complementaria a
la terapia psicológica. El principal beneficio de los aceites esenciales en
ámbitos terapéuticos sería que afectan simultáneamente en un pequeño
monto lo fisiológico y mental de quien presenta una dolencia.

También podría gustarte