Está en la página 1de 11

ELECTROFORESIS

PROTEÍNAS
B I O Q U Í M I C A . B I OT E C N O L O G Í A .
¿QUÉ ES?
Es una técnica de laboratorio que permite la separación de las proteínas de
acuerdo a sus características físicas y el método utilizado.
FUNDAMENTO.
La electroforesis es la migración de solutos iónicos bajo la
influencia de un campo eléctrico; estas partículas migran
hacia el cátodo o ánodo (electrodos - y +), en dependencia
de una combinación de su carga, peso molecular y
estructura tridimensional.
PARA LLEVAR A CABO LA
ELECTROFORESIS SE NECESITA:
A) Fuente de Tensión que proporciona el campo eléctrico,
mediante dos electrodos, positivo (ánodo) y negativo (cátodo),
entre los que se establece la diferencia de potencial.
B) Cubeta o recipiente, en cuyos extremos se sitúan los
electrodos.
C) Soporte electroforético.
D) Tampón
E) Gel
Tampón. Durante una electroforesis, se produce una electrolisis
del agua por acción del campo eléctrico, lo cual genera protones en
la proximidad del ánodo e iones hidroxilo en el cátodo. El tampón
es, por esta razón, esencial durante la electroforesis para evitar que
el ánodo se acidifique y el cátodo se haga más básico, pero no debe
afectar a las moléculas a separar.

El polímero utilizado para la formación del gel es la acrilamida y la


bis-acrilamida, los cuales se polimerizan mediante la adición de
catalizadores.
PROCESO.
ELECTROFORESIS DESNATURALIZANTE EN
GELES DE POLIACRILAMIDA: SDS-PAGE
REVELADO Y TINCIÓN
• Se pueden emplear sustancias coloreadas o fluorescentes que se unan a las proteínas o los
ácidos nucleicos.
• En el primer caso suelen ser colorantes orgánicos que interaccionan con las proteínas de
forma poco selectiva, principalmente electrostática. Ejemplos: azul brillante de Coomassie,
negro amido, rojo Ponceau.
• Tras la electroforesis, el gel se sumerge en un recipiente con una disolución del colorante y se
espera a que aquél se impregne y así el colorante se una a las moléculas separadas en el gel.
Tras lavar el gel para eliminar el exceso de tinción no unida específicamente, se observa,
fotografía o cuantifica mediante densitometría.

También podría gustarte