Está en la página 1de 8

Nadhia Bermúdez y Nelson Carballo

La fibra es:
 La parte de las plantas comestibles que resiste la
digestión y absorción en el intestino delgado por
ausencia de las enzimas para su hidrólisis, pero,
experimenta una fermentación parcial o total en el
intestino grueso.

 Las fibras se describen como polisacáridos no


almidonados.

 La fibra alimentaria no es un nutriente, ya que no


participa en procesos metabólicos pero desempeña
funciones fisiológicas sumamente importantes como
estimular la peristalsis.
Sus componentes son:
 Celulosa
 Hemicelulosa
 Sustancias pépticas
 Almidón resistente
 Inulina
 Compuestos no carbohidratados
 Gomas
 Mucílagos
Almidón
Tipos de fibra alimentaria
 Fibra insoluble: tiene un efecto laxante ya que acelera el
tránsito intestinal y aumenta el peso de la materia fecal,
también reduce la absorción de glucosa.
- Salvado de trigo
- Granos enteros
- Algunas verduras
- Cereales

 Fibra soluble: retarda la absorción de glucosa, reduce los


niveles sanguíneos de colesterol y es fermentada por las
bacterias colónicas, sin tener un efecto laxante.
- Legumbres
- Cereales (avena y cebada)
- Frutas
Beneficios de la fibra
alimentaria
 Estreñimiento
 Diverticulosis o enfermedad diverticular
 Obesidad
 Cáncer de colon y recto
 Diabetes mellitus
 Hipercolesterolemia
 Efecto saciante
Efectos adversos fibra
alimentaria
 La fibra puede producir gases intestinales
distensión y cólicos abdominales.

 Los problemas con el gas o la diarrea se pueden


reducir agregando la fibra en forma gradual a la
dieta y no toda de una vez.

 Demasiada fibra puede interferir con la


absorción de minerales como el hierro, el zinc, el
magnesio y el calcio, sin embargo, este efecto
no causa preocupación.

También podría gustarte