Está en la página 1de 5

Embarazos podrían correr riesgos después

de los 35 años
Parte II
Isabel Rangel Barón
Para tener en cuenta
Bedoya añade que estas madres sí deben tener una asesoría médica permanente y realizarse
chequeos médicos exhaustivos, porque su cuerpo ha perdido mucha capacidad para fecundar
y se pueden presentar circunstancias como malformaciones, que evidentemente afectarían
tanto la vida del niño como de la madre.
Isabel Rangel Barón
“También existen riesgos importantes para la madre, como la aparición de la preclamsia,
y riesgos genéticos para el bebé como la aparición del Síndrome de Down. Por ello, se
deben realizar todos los exámenes pertinentes y mantenerse muy conectados con el
ginecólogo, para que al momento de tomar una decisión se tengan todos los estudios
posibles para que el embarazo transcurra de la mejor manera.”
Isabel Rangel Barón
Aunque la tendencia de embarazos a una edad más allá de los 35 años ha aumentado, y es
claro que son embarazos y partos más vigilados, también hay que conocer claramente
cuáles son los riesgos:
- Nacimiento prematuro del bebé, es decir, antes de las 37 semanas.
- Muerte materna durante el embarazo, el parto o en los 42 días posteriores.
- Mortalidad fetal o mortalidad neonatal precoz, que ocurre al nacer y en los primeros siete
días de vida del bebé.
- Complicaciones que provoquen que la madre tenga una experiencia cercana a la muerte
(el término en inglés: Maternal Near Miss, MNM).
- Bajo peso del bebé al nacer (menos de 5 libras y 8 onzas o 2 kilos y 400 gramos).
Isabel Rangel Barón
REFERENCIAS

- http://danielesgardorangelbaron.info/daniel-esgardo-rangel-baron-medicina/embarazos-
podrian-correr-riesgos-despues-de-los-35-anos-daniel-esgardo-rangel-baron/
Isabel Rangel Barón

También podría gustarte