Es el valor de los bienes y servicios que produce
una economía en un País en un tiempo determinado. Entre mayor sea su valor significa que el País está creciendo y progresando en términos económicos. Hay mayor demanda, las compañías están vendiendo más. PIB=C+I+G+E-M ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO La economía colombiana mostró una recuperación al expandirse un 2.8% anual durante el segundo trimestre de 2018 (vs. 1.7% un año atrás). El pronóstico para el año 2019, según Anif, estaría del 3% hacia un 3.3%. De esta manera, con este 2.7%, Colombia estaría superando el crecimiento promedio de América Latina (1.6%) en este año, dadas las desaceleraciones de México hacia un 1.5%, Brasil hacia un 1% y Argentina hacia cero. Ajustes sectoriales: i) revisiones al alza en los sectores de servicios sociales (5.4% ahora vs. la estimación anterior del 2.8%), las actividades empresariales (5% vs. 4.2%) y la industria (1.8% vs. 0.5%), en línea con el mejor desempeño en lo corrido de 2018; y ii) menores dinamismos en la construcción (-2.8% ahora vs. la estimación anterior del +0.2%) y la minería (-1% vs. +0.5%). CAUSAS DE LA INFLACIÓN TASA DE INFLACIÓN IPC TASA DE DESEMPLEO TASA DE DESEMPLEO EN COLOMBIA TOTAL NACIONAL ENERO - DICIEMBRE 2018 BALANZA COMERCIAL Colombia, balanza comercial anual Colombia, balanza comercial anual Millones de dólares FOB Millones de dólares FOB Años Años Exportaciones Importaciones Balanza Exportaciones Importaciones Balanza 1980 3.945 4.152 -207 2001 12.330 11.997 333 1981 2.956 4.641 -1.684 2002 11.975 11.897 78 1982 3.095 4.906 -1.811 2003 13.129 13.026 103 2004 16.788 15.649 1.140 1983 3.081 4.478 -1.397 2005 21.146 19.799 1.347 1984 3.483 4.054 -571 2006 24.512 24.534 -22 1985 3.552 3.714 -162 2007 30.279 30.807 -528 1986 5.108 3.446 1.662 2008 36.786 37.152 -366 1987 5.024 3.810 1.214 2009 32.846 31.181 1.665 1988 5.026 4.535 491 2010 39.713 38.154 1.559 1989 5.739 4.579 1.160 2011 56.915 51.556 5.358 1990 6.765 5.149 1.616 2012 60.125 56.102 4.023 1991 7.120 4.569 2.551 2013 58.826 56.620 2.206 1992 6.910 6.145 765 2014 54.857 61.088 -6.231 1993 7.123 9.089 -1.965 2015 36.018 51.598 -15.581 1994 8.538 11.094 -2.556 2016 31.768 42.849 -11.081 1995 10.201 12.952 -2.751 2017 37.881 43.972 -6.092 1996 10.648 12.792 -2.144 2018* 41.831 48.945 -7.113 1997 11.549 14.369 -2.820 Fuente: DIAN- DANE (IMPO) p 1998 10.866 13.768 -2.902 provisional 1999 11.617 9.991 1.626 * Corresponde hasta el mes de diciembre 2000 13.158 10.998 2.160 Actualizado el 14 de febrero de 2018 BALANZA DE PAGOS GASTO PÚBLICO EN QUÉ SE GASTA GRACIAS