Está en la página 1de 7

ATRAQUE

Un atraque o amarre es el lugar designado


para atracar o amarrar una embarcación, es decir, inmovilizarla haciendo uso
de los cabos, estacionando así la nave.
Una embarcación puede atracar de costado (ya sea a babor o a estribor), o
de punta (ya sea a proa o a popa).
ELEMENTOS DE AMARRE Y AYUDA A LA
MANIOBRA
• Cornamusas. Pieza sólida en forma de T, suele ir en ambas bandas a
estribor y babor
• Bitas
• Defensas entre otros
TIPOS DE AMARRES QUE SE PUEDEN HACER CON
LOS CABOS DE AMARRE
TRAVES: Es utilizado para dejar el barco pegado o aconchado al lugar de
amarre, evitando de esta forma el movimiento transversal del barco
con respecto a su atraque.

LARGOS: son amarres que se realizan con el propósito de mantener el


atraque del barco y también para evitar los diferentes desplazamientos
longitudinales que realiza la embarcación.
TERMINOS
• Cobrar: tirar hacia sí de un cabo.
• Lascar: aflojar o soltar un poco un cabo en el cal se este trabajando
• a son de mar: Preparar el barco para salir a la mar amarrando las
anclas, botes y demás pertrechos susceptibles de poder moverse.
También preparar el barco para enfrentar mal tiempo.
• ancla: Instrumento metálico que se usa para sujetar la embarcación al
fondo marino.
• Proa: Parte delantera de una embarcación
• popa: Parte trasera de la embarcación
• babor: banda o costado izquierdo del barco mirando de popa a proa.
luz roja.
• estribor: banda o costado derecho del barco mirando de popa a proa.
luz verde.
• manga: anchura del casco de la embarcación.
• eslora: largo del casco de la embarcación.
• zarpar: levar anclas, salir a la mar.
• Escobén: agujero en el castillo de proa por donde pasa las cadena del
ancla.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte