Está en la página 1de 4

Funcionalidad de los

instrumentos y la música
En las fiestas Tradicionales Kichwas
Calendario agrícola y festivo.
Dentro del tema del calendario a nivel etnomusicológico se
tiene en el Ecuador algunos marcos referenciales:

1) el etnohistórico, que relaciona la función del culto dentro


de los calendarios festivos
2) el folklorológico, con una variedad de clasificaciones y
taxonomías, y
3) El antropológico, que varía su análisis desde lo religioso y lo
político hasta lo socio-económico.
Se propone cuatro momentos claves:

a) Purificación de la tierra y siembra del maíz,


equinoccio de septiembre.

b) Desyerba y aporque, solsticio de invierno.

c) Primeros frutos, equinoccio de marzo.

d) Cosecha del maíz, solsticio de verano.


a) Purificación de la c) Primeros frutos
tierra y siembra del Equinoccio del 22
Maíz De marzo
Equinoccio del 22
De septiembre d) Cosecha del maíz
Solsticio de verano
b) Desyerbe y aporque 21 de Junio
Solsticio de invierno San Juan, San Pedro,
San Pablo (Inti Raymi)
21 de diciembre Gallo Capitán y la Rama

(Fuente: Carlos Coba, 1976)

También podría gustarte