Economia Social Principios

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
PUNTO FIJO EDO-FALCON

Realizado por:

Aiskel Coiran

Punto Fijo, Julio de 2017


La economía es una ciencia social que
estudia cómo los individuos o las
sociedades usan o manejan los escasos
recursos para satisfacer sus necesidades.
Tales recursos pueden ser distribuidos
entre la producción de bienes y servicios,
y el consumo, ya sea presente o futuro,
de diferentes personas o grupos de
personas en la sociedad.
La economía social es una economía
alternativa, donde privan las prácticas
democráticas directas. La economía social
es autogestionaria. En la economía social el
trabajo es asociado y no asalariado. En la
economía social la propiedad de los medios
de producción es colectiva. En la economía
social el reparto de excedente es igualitario
entre sus miembros. La economía social
promueve formas de apoyo solidario
respecto a otras comunidades
La democracia participativa y la autogestión.
La práctica de la solidaridad con especial énfasis en los más
desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general.
 Búsqueda del desarrollo integral del ser humano.
 Desarrollo de la persona y de su comunidad.
 Solidaridad: apoyo y ayuda mutua.
 Construcción de la democracia.
 Construcción de una empresa social a partir del desarrollo local.
 Búsqueda del desarrollo de la sociedad.
 Respeto a la naturaleza y a los seres humanos.
 La tecnología y el financiamiento sirven para el desarrollo del ser
humano.
 Derecho al trabajo, a la educación, a la salud, al descanso, a una vida
digna.
 En el camino del desarrollo los valores culturales como pueblo son
importantes.
Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse
libremente a la actividad económica de su preferencia,
sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El
Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la
producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo,
empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad
para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular
la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

También podría gustarte