Está en la página 1de 9

Barrio Belén la palma

Sofia Sánchez

Andrés Bedoya Aguirre

Paulina Correa
Delimitación del polígono de trabajo de División formal del polígono a partir de las
(BELEN LA PALAMA) vías mas importantes que se encuentran en
el polígono.
Análisis de elementos construidos en Belén La Palma
Ejes Principales

Puntos Centrales
Equipamientos Zonas Verdes
• Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación
del ciudadano
• Los problemas del espacio y la vida urbana giran alrededor de la
congestión, la contaminación, lo residual y lo deteriorado; de la
inseguridad, la falta de apropiación, la ausencia de dinámicas sociales
y culturales. Además, la razón del desuso del espacio urbano, la
concepción de lugares proyectados desde lo técnico, estético y
económico sin considerar las verdaderas necesidades de los
ciudadanos.
• Existen nuevas alternativas de gestión y diseño urbano que poseen
características como la inclusión verídica y total del ciudadano,
herramientas de participación e innovación, escenarios potenciales
de renovación urbana, espacios que satisfacen las necesidades
inmediatas del ciudadano y acciones urbanas participativas.
Transformación espacial a través del diseño urbano participativo.
Urbanismo táctico y Placemaking

Son herramientas que se utilizan para transformar


un espacio de forma rápida, que permite solucionar
problemáticas sociales en un sector donde el
espacio público esté siendo ignorado u omitido.
El urbanismo táctico busca generar en los usuarios
sentido de pertenecía, para que puedan utilizar ese
espacio público y apropiarse de este. Cuando por el
contrario no existe un espacio público para los
usuarios de un sector, se utiliza como herramienta
el placemaking, el cual consiste en intervenir
lugares que carecen de espacio público y
transformar en compañía de los usuarios y darles
lugar a ellos.

Haciendo referencia a la lectura “Diseño de


espacios urbanos desde el imaginario y la
participación del ciudadano” para hacer posible
una transformación del espacio urbano, es
necesario contar con la opinión de los habitantes
del sector intervenido, para propiciar espacios que
si sean útiles en esa comunidad y sean conocidos
por ellos, ya que muchas veces estos espacios
existen en el sector, pero no son de fácil acceso o
visibles para sus habitantes.

También podría gustarte