Está en la página 1de 16

Capacidad y Niveles de Servicio

Se define como la tasa máxima de flujo que


puede soportar una carretera o calle.

Es medida cualitativa
que describe las condiciones
de operación de un flujo
vehicular.
Condiciones de la
infraestructura vial
Condiciones del tránsito Capacidad y Niveles de Servicio

Condiciones de los controles


Nivel de servicio A: circulación a flujo libre

Nivel de servicio B: está dentro la circulación de flujo libre


pero se observan otros vehículos.

Nivel de servicio C: flujo estable.

Nivel de servicio D: representa una circulación de densidad


elevada, aunque estable.

Nivel de servicio E: el funcionamiento esta carca del límite


de su capacidad. La velocidad de todos es baja.

Nivel de servicio F: condiciones de flujo forzado.


Capacidad y Niveles de Servicio
Carriles con anchura mínima de 3,60 metros.

Mínima distancia libre lateral de 1,80 metros en el acotamiento


derecho, entre el borde de la calzada y el obstáculo u objeto más
cercano que influye en la conducta del tráfico.

Mínima distancia libre lateral en la faja separadora central de


0.60 metros.

Todos los vehículos de la corriente de tránsito son vehículos


livianos (automóviles).

Terreno plano con pendiente inferior al 2%.

Velocidad de proyecto 110 km/h.


Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio
Capacidad y Niveles de Servicio

También podría gustarte