Está en la página 1de 21

ACTOS DE HABLA

Los actos de habla se


refieren a las acciones
(órdenes, pedidos,
promesas, etc.) realizadas
por medio del lenguaje en
un determinado
contexto. Es, decir y
hacer con palabras.
Los actos de habla
tienen tres aspectos
fundamentales:

Lo dicho o el
enunciado.
La intención.
El efecto.
Según lo anterior, los
actos de habla cuentan
con:

Actos locutivos.
Actos ilocutivos.
Actos perlocutivos.
• Actos locutivos:

Son el enunciado, lo
que se dice
propiamente tal.
Acto locutivo:
“¡Mafalda!”
• Actos ilocutivos:
Es la intención o el
propósito con que se
dice algo.
Acto ilocutivo:
Llamar a Mafalda.
• Actos perlocutivos:

Es la consecuencia o el
efecto provocado en el
receptor del mensaje.
Acto perlocutivo:
Mafalda va donde su mamá.
Según la forma en que se
expresa los enunciados,
los actos de habla pueden
ser:
Actos de habla directos.
Actos de habla indirectos.
• Actos de habla
directos:
Son aquellos en los que
el enunciado (lo que se
dice) y la actitud del
hablante coinciden con
la intención.
“Dime la hora por favor”.

 Lo que digo: “Dime la


hora por favor”.
Intención al decirlo:
Preguntar la hora.
Efecto en el receptor:
Decir la hora.
• Actos de habla
indirectos:

Son aquellos en los que el


enunciado y la actitud del
hablante no coinciden.
“¿Me podrías hacer un
favor?”.
 Lo que digo: “¿Me
podrías hacer un favor?”
 Intención al decirlo:
“Hazme un favor”.
 Efecto en el receptor:
Disponerse a hacer el
favor.
CLASIFICACIÓN DE
ACTOS DE HABLA
 Asertivos.
 Compromisorios.
 Declarativos.
 Directivos.
 Expresivos.
• Asertivos:

Afirmar, describir,
contar, referir, definir,
explicar, ilustrar.
• Compromisorios:

Prometer, jurar,
suscribir, consentir.
• Declarativos:

Condenar, valorar,
reconocer,
dictaminar, rendirse,
bautizar.
• Directivos:

Ordenar, pedir,
solicitar, preguntar,
despedir, multar.
• Expresivos:

Saludar, agradecer,
felicitar, quejarse,
lamentarse, dar
condolencias.

También podría gustarte