Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVESTIGACION II
EXPERIENCIA PROFESIONAL.
EXPERIENCIA PROFESIONAL.
• Profesión.
• Situación Sentimental.
• Trabajo.
• Hobbies.
• ¿Por qué estudia una
Maestría?
TEMA: 1
https://www.youtube.com/watch?v=PNLBe63OzvY
EJEMPLOS o Casos prácticos (si aplica)
CITADO EN APA
Links de interés
Muchas Gracias
UNIDAD I: OBJETIVOS,
JUSTIFICACION E HIPOTESIS DE
INVESTIGACION, POBLACION Y
MUESTRA
1.1.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Es necesario establecer qué pretende la
investigación; es decir, cuáles son sus
objetivos. Hay investigaciones que buscan
ante todo contribuir a resolver un problema en
especial en este caso debe mencionarse cuál
es y de qué manera se piensa que el estudio
ayudará a resolverlos y otras que tienen como
objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica a ésta.
Los objetivos deben expresarse con claridad
para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser
1.1. cont. Objetivos de investigación
Ejemplo:
Ejemplo:
Secciones Sexo Nº de
estudiantes
M F
TOTAL 32 32 64
Ejemplo:
CUADRO Nº 02
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA
MUESTRA DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN
” PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10796 “CARLOS AUGUSTO
SALAVERRY” – 2 018
Secciones Sexo Nº de
estudiantes
M F
TOTAL 32 32 64
Investigación No experimental
Estudia las relaciones de causalidad utilizando la
metodología no experimental con la finalidad de evaluar
los fenómenos. Se fundamenta en la no manipulación
activa y el control sistemático.
Investigación experimental.
Estudia las relaciones de causalidad utilizando la
metodología experimental con la finalidad de controlar
los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación
activa y el control sistemático. Se aplica a áreas
temáticas susceptibles de manipulación y medición.
2.3. Diseños de investigación
Según Tamayo (2012) el diseño es “la estructura a
seguir en una investigación ejerciendo el control de
la misma a fin de encontrar resultados confiables y
su relación con las interrogantes surgidas de la
hipótesis del problema. Construye la mejor
estrategia a seguir por el investigador para la
adecuada solución del problema planteado” (p. 112).
El término diseño se refiere a la estrategia que el
investigador concibe para responder a las
interrogantes que componen el problema de la
investigación, alcanzar los objetivos de la.
2.3. continua Diseños de investigación
misma y validar las hipótesis que se ha
formulado.
Según Hernández, et al. (2014) afirma que
diseño de investigación es el “Plan o estrategia
que se desarrolla para obtener la información
que se requiere en una investigación” (p. 120).
4.4.1. Diseños Cuantitativos
Los tipos de diseños de investigación de
acuerdo al enfoque cuantitativo son:
experimentales y no experimentales.
Ejemplo de investigación experimental:
“Programa Brain Gym en las habilidades de
pensamiento en niños del nivel inicial de una
institución educativa de Trujillo, 2017”
Variables:
Variable independiente (VI): Programa Brain
Gym
Variable dependiente (VD): Habilidades de
pensamiento
Se utilizan Grupo Experimental (GE) y Grupo
Control (GC) para comparar los efectos de una
variable independiente.
Ejemplo de investigación No experimental
“Engagement y compromiso organizacional en los
trabajadores de una empresa en Ica, 2017”
Variable 1 (V1): Engagement
Variable 2 (V2): Compromiso organizacional
4.4.2. Diseños Cualitativos
La investigación cualitativa también llamada
metodología cualitativa, es aquella que se enfoca a
comprender o profundizar los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los
participantes, describiendo sucesos complejos en su
medio natural y en relación con el contexto
(Hernández et al., 2014).
4.4.3. Diseños mixtos
Según Hernández et al., (2014) en estos diseños el
investigador (a), define el número de fases, el
enfoque que tiene mayor peso, cuantitativo o
cualitativo, o bien si se le otorga la misma prioridad,
las funciones acubrir y si se cuenta o no con la
perspectiva teórica y cuál es. Los cuales implican la
recolección, análisis, integración de los datos
cuantitativos y cualitativos.
-Generan inferencias cualitativas y cuantitativas.
-Utilizan con frecuencia y de manera simultánea
muestreos: probabilísticos y guiado por propósito
Estamos aplicando en el presente las ideas
futuristas del Pasado.
Muchas Gracias