Está en la página 1de 32

SISTEMA DE

DETRACCIONES
DEL IGV (SPOT)
INTEGRANTES: RICHARD MAYHUIRE PEREZ
GIAN FRANCO NAPANGA MARMOLEJO
BERRIOS PIO RUBI ALEXANDRA
QUISPE CASTILLO JOSE MOISES
LUCERO
¿EN QUÉ CONSISTE EL
SISTEMA DE DETRACCIONES?

El adquirente del bien o usuario del servicio sujeto al sistema,


debe restar (detraer) un porcentaje del precio de venta y
depositarlo en una cuenta especial, habilitada por el Banco de
la Nación, a nombre del proveedor del bien o prestador del
servicio.

2
FINALIDAD DEL SISTEMA DE
DETRACCIONES

GENERAR FONDOS PARA EL PAGO DE:

DEUDAS TRIBUTARIAS

Tributos o multas
Anticipos y Pagos a Cuenta
Intereses
Aportaciones: EsSalud y ONP

Ingresos del Tesoro Público, administrados y recaudados por la


SUNAT
FINALIDAD DEL SISTEMA DE
DETRACCIONES

¿Que otros conceptos se Mediante cheques


pueden pagar con la certificados girados de la
Cuenta de Detracciones? cuenta corriente del
proveedor, pudiendo
En la Importación: admitirse el pago
mediante el cheque
1. Derechos Arancelarios. mencionado y efectivo u
2. IGV. otro cheque certificado o
3. ISC. de gerencia.
4. Multas e Intereses.
(RSNAA.0082-2005-
Que constituyan Ingresos del Tesoro SUNAT-A-01.03.2005)
Público

Se realiza en las Cajas de las Intendencias de Aduanas


OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA
Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT
OPERACIONES SUJETAS AL
SISTEMA
ANEXO 2: ANEXO 3:

1.Venta gravada con IGV . 1.Servicios gravados con


IGV.

2.Retiro considerado venta. 2. Contrato Construcción.

3.Venta de bienes exonerada del IGV


cuyos ingresos constituyen renta de
tercera categoría.

ANEXO 1: (azúcar, alcohol etílico y algodón) Aplicable sólo a operaciones cuyo nacimiento de la
Obligación tributaria del IGV se genero hasta el 31/12/2014. Ver RS N° 343-2014/SUNAT.
SUJETOS OBLIGADOS A
EFECTUAR LAS DETRACCIONES
ANEXO 2 ANEXO 3

1. Venta gravada con IGV o


En la prestación de servicios y
venta de bien exoneradas de
contratos de construcción:
IGV:
1.1 El adquiriente
El usuario del servicio o quien
1.2 El proveedor cuando reciba o
encarga la construcción.
realice:
 El prestador del servicio o
 El íntegro del importe de quien ejecuta el contrato de
la operación construcción cuando reciba el
 Operaciones en Bolsa de integro del importe de la
Producto operación, sin haberse acreditado
el depósito respectivo.
2. Retiro: El sujeto del IGV
ANEXO 2: OPERACIONES
EXCEPTUADAS DEL SISTEMA
1) El importe de la operación sea igual o menor a S/.
700.00, salvo en el caso de los bienes señalados en el
numeral 6,16,19 y 21.
A
2) Se emita comprobante de pago que no permita
n sustentar crédito fiscal, así como gasto o costo para
e efectos tributarios. Esta excepción no opera cuando el
adquirente sea una entidad del Sector Público Nacional.
x 3) Se emita cualquiera de los documentos a que se
o refiere el numeral 6.1 del artículo 4° del Reglamento de
Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por
las bolsas de productos.
2 4) Se emita Liquidación de Compra, de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
ANEXO 2: OPERACIONES
EXCEPTUADAS DEL SISTEMA

Cuando el importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00,


salvo en el caso que se trate de los bienes señalados en los
numerales:

6 (Residuos, subproductos, desechos, recortes, desperdicios


y formas primarias derivadas de los mismos)

16 (Oro gravado con IGV)

19 (Minerales metálicos no auríferos)

21 (Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV)

En ese sentido se mantienen las demás excepciones


Modificado por el artículo 3° de la RS Nº 249-2012/SUNAT vigente a partir del
01.11.12.
ANEXO 3: OPERACIONES
EXCEPTUADAS DEL SISTEMA

1) Operaciones sujetas al Sistema por importes


menores o iguales a S/. 700.00.
A
2) Se emite un CP que no permita sustentar crédito
n fiscal, costo o gasto para efecto tributario. Esta
e excepción no opera para el Sector Público.

x 3) Se emita alguno de los documentos a que se refiere


el numeral 6.1 del Art. 4 del Reglamento de
o Comprobantes de pago.

4) El usuario del servicio o quien encargue la


3 construcción tenga la condición de no domiciliado.
ANEXO 3: OPORTUNIDAD DEL
DEPOSITO

A 1.Cuando el usuario es el sujeto obligado: Lo que ocurra primero


entre:
n
e a) Fecha de pago (total o parcial)
b) Registro del Comprobante de Pago en el Registro de Compras (*)
x
o 2. Cuando el prestador del servicio es el sujeto obligado:

Dentro del 5° día hábil siguiente de recibido el íntegro del importe


3 de la operación.

(*) Dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que efectúe la anotación
del comprobante de pago en el Registro de Compras.
SERVICIOS EXCLUIDOS DESL
SISTEMA DE DETRACIÓN

1. Prestados por las empresas supervisadas por la SBS.


2. Prestados por ESSALUD
3. Prestados por la ONP
4. Expendio de comidas y bebidas (restaurantes y bares).
5. Alojamiento no permanente, incluido los servicios
complementarios.
6. Postal y el servicio de entrega rápida.
7. Transporte de bienes realizado por vía terrestre.
8. Transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre
9. Corredor o agente de intermediación de operaciones en la
bolsa de productos o bolsa de valores
DISPOSICIONES GENERALES
APLICABLES
APERTURA DE CUENTA

Para efectuar el depósito de las detracciones, debe


abrirse una cuenta corriente en el Banco de la Nación de
la siguiente manera:

El proveedor o prestador del servicio


carezca de la cuenta de
detracciones, el adquiriente o
A solicitud del titular de la usuario del servicio sujeto al
cuenta sistema, comunicará a SUNAT a
efecto que se efectúe una apertura
de oficio.
CONSTANCIA DE DEPOSITO

Periodo tributario en el que se efectúa la operación sujeta al Sistema que


origina el depósito, entendiéndose como tal:

1. Tratándose de operaciones gravados con el IGV, al mes y año


correspondiente a la fecha en que el comprobante de pago que
sustenta la operación o la nota de débito que la modifica se emita o
deba emitirse, lo que ocurra primero.

2. Tratándose de operaciones exonerados del IGV cuyo ingreso


constituya renta de tercera categoría, al mes y año correspondiente a la
fecha en que el comprobante de pago que sustenta la operación o la
nota de débito que la modifica se emita o deba emitirse, lo que ocurra
primero.
Art. 1° de la Resolución de Superintendencia N° 317-2013/SUNAT
OPERACIONES EN MONEDA
EXTRANJERA

Para efecto de los depósitos: Serán convertidas a moneda nacional al


tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por la SBS:

1. En la fecha en que se origine la obligación tributaria del IGV o en la


fecha en que se deba efectuar el depósito, lo que ocurra primero.

2. En el caso de operaciones referidas a los bienes del numeral 20 y 21 del


anexo 2, en la fecha en que se habría originado la obligación tributaria
del IGV si no estuvieran exoneradas de dicho impuesto o en la fecha en
que se deba efectuar el depósito, lo que ocurra primero.

3. En los días en que no se publique el referido tipo de cambio, se utilizará


el último publicado.
CORRECCIÓN, RESTITUCIÓN Y
EXTORNO DE DEPÓSITOS

• Deposito en cuanta

1 de detracciones
errada

• Depósitos

2 indebidos o en
exceso
CORRECCIÓN, RESTITUCIÓN Y
EXTORNO DE DEPÓSITOS

Modo de empleo de la
Solicitud de Corrección de
Constancia o Depósito –
Cuenta de Detracciones

Se puede descargar de:


www.sunat.gob.pe
SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN
DE LOS MONTO DEPOSITADOS

Para solicitar la liberación existen los siguientes procedimientos:


Presentación de la Solicitud de
Libre Disposición de los Montos
Depositados:

1. En las dependencias de la SUNAT:


Podrá ser presentada por el contribuyente, su
representante o apoderado autorizado
expresamente para realizar dicho trámite a
través de documento público o privado con
firma legalizada por fedatario de la SUNAT o
Notario Público. La referida solicitud será
presentada, en la dependencia o jurisdicción
que le corresponde.

2. A través de SUNAT Operaciones en Línea .


Formulario Virtual 1697 "Solicitud de Liberación
de Fondos"
SOLICITUD REIMPUTACION
SPOT
EXTORNO DEL INGRESO COMO
RECAUDACIÓN
Se incorpora en el Decreto legislativo 940 la posibilidad del extorno a la
cuenta de origen de los montos ingresados como recaudación, en los
siguientes casos:
Cuando hayan solicitado y
Personas obtenido la baja de
Naturales inscripción en el RUC.

Personas Cuando se encuentren en


Jurídicas proceso de liquidación.

Contratos de colaboración
Cuando ocurra el término
empresarial con
del contrato.
contabilidad
independiente

Otras que la SUNAT establezca mediante Resolución de Superintendencia

Modificado por el art.3º del Decreto Legislativo 1110º vigente a partir del 01.07.12.
REQUISITOS ESPECIFICOS
PARA SOLICITAR EL EXTORNO

Tratándose de PERSONAS NATURALES, debe haber transcurrido más de 9


meses desde la fecha de aprobada la baja de inscripción en el RUC y no
haber realizado actividades desde dicha fecha.
Tratándose de PERSONAS JURIDICAS, debe haber transcurrido más de 9
meses desde la fecha en que acredite el inicio del proceso de liquidación y
no haber realizado actividades desde dicha fecha, salvo aquellas
vinculadas al proceso de liquidación. Adicionalmente deberá haber
presentado las declaraciones juradas a las que estuviera obligado durante
el proceso de liquidación.
Tratándose CONTRATOS DE COLABORACION EMPRESARIAL CON
CONTABILIDAD INDEPENDIENTE, debe haber transcurrido más de 9 meses
desde la culminación del contrato de colaboración.
INFRACCIONES Y SANCIONES APLICABLES
AL SISTEMA
Infracción Sanción
50% del importe no
1. El sujeto obligado que no efectuó el depósito.
depositado
2. El proveedor que permita el traslado de los bienes fuera del 50% del monto que debió
Centro de Producción sin haberse acreditado el integro del depositarse
depósito, siempre que éste deba efectuarse con anterioridad al
traslado.
3. El sujeto que por cuenta del proveedor permita el traslado de
50% del monto del
los bienes sin que se le haya acreditado el depósito, siempre
depósito
que éste deba efectuarse con anterioridad al traslado.
4. El titular de la cuenta que otorgue a los montos depositados 100% del importe
un destino distinto al previsto en el Sistema. indebidamente utilizado
5.Las Administradoras de Peaje que no cumplan con depositar 50% del importe no
los cobros realizados a los transportistas que prestan el servicio depositado
de transporte de pasajeros realizado por vía terrestre, en el
momento establecido.

25
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD
DE SANCIONES APLICABLE AL
SPOT
Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT, modificado por la
Resolución de Superintendencia Nº 375-2013/SUNAT
CASO PRACTICO

La empresa LOS AMIGOS S.A.C, dedicada al rubro de mantenimiento de


vehículos, ha realizado dicho servicio a la empresa EL MUNDO E.I.R.L. del 01 al
05 de enero del 2015, siendo el monto pactado por el servicio S/. 5,200 Nuevos
Soles.

Con fecha 05 de enero de 2015, LOS AMIGOS S.A.C. emite la factura


correspondiente a EL MUNDO E.I.R.L, la cual fue pagada en la misma fecha en
su totalidad, sin efectuar la detracción del 10% sobre el importe de la operación.
¿Cómo se aplica el régimen de
gradualidad?
Supuesto:

El 18 de febrero de 2015, LOS AMIGOS S.A.C. efectúo el depósito


correspondiente a dicha detracción (S/. 520.00 Nuevos Soles), sin recibir
comunicación alguna de su cliente.

Ambas empresas nos consultan si han incurrido en alguna infracción y de ser


así la manera de graduar la sanción correspondiente.
¿Cómo se aplica el régimen de
gradualidad?

Solución:
Según los momentos para efectuar el depósito de la detracción en el
caso de los servicios - Anexo 3, tenemos que ni el usuario del servicio
ni el prestador del mismo efectuaron el depósito en ninguna de las
oportunidades establecidas en la norma.

Cada uno de ellos habría cometido una infracción, la misma que se


encuentra sancionada con una multa equivalente al 50% del importe
no detraído.

Dicha sanción puede acogerse al régimen de gradualidad previsto por


la R.S.Nº 254-2004/SUNAT y modificatorias.
¿Cómo se aplica el régimen de gradualidad?
a) Para el prestador del servicio:

La empresa LOS AMIGOS S.A.C. efectuó el depósito de la detracción de manera


voluntaria, sin que medie notificación que comunique al contribuyente que ha
incurrido en la infracción.

Importe de la sanción: 50% del monto no detraído

Monto no detraído: S/. 5,200 x 10% : S/. 520 Nuevos Soles

Sanción: 50% x 520: S/. 260

Rebaja del 100 %


¿Cómo se aplica el régimen de
gradualidad?

b) Para el usuario del servicio:

El usuario gozará de la misma rebaja que el prestador de servicio, en


aplicación del literal b) de la nota 2 del Anexo de la R.S. Nº 254-2004/SUNAT
y modificatorias, así como de los artículos 3º y 4º de la misma norma.

En ese sentido, suponiendo que la empresa EL MUNDO E.I.R.L ha solicitado a


LOS AMIGOS S.A.C la Constancia de Depósito correspondiente, la multa que le
correspondería por haber omitido efectuar el depósito también sería rebajada
en un 100%.
GRACIAS!!!!

También podría gustarte