Está en la página 1de 12

INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: EL ROL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

EN UNA REGIÓN EN TRANSICIÓN AL DESARROLLO

4 de agosto de 2019,
Montevideo
Sebastián Rovira, CEPAL
Más allá de lo ingresos: ALC y las trampas al
desarrollo

Productividad laboral en ALC, OCDE, China, Corea y Noruega América Latina y el Caribe población por grupo socio-
(como porcentaje de la productividad laboral en la Unión económico (porcentaje de la población)
Europea)
200 55
Clase media (USD 13-70)
Noruega
175 Vulnerable (USD 5.50-13)
42.9 Pobre (under USD 5.50)
150 45
125
37.6
OECD
35 34.1
100 35.4
75 Corea 24.6
25
50 ALC 21.1
25
China
15
0

Fuente: OECD/CAF/UN ECLAC/EC (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition, OECD Publishing, Paris,
Más allá de lo ingresos: ALC y las trampas al
desarrollo
Tendencias en el consumo material y PIB en América Moral fiscal en América Latina
Latina ¿Consideran justificable los ciudadanos el no pagar impuestos?
(Index 1980=100)
250 Nunca justificable Justificable
% de la población
70
200
60

150 50

40
100
30

50 20

10
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 0
2008 2009 2010 2011 2013 2015 2016
Consumo material doméstico (DMC) PIB

Fuente: OECD/CAF/UN ECLAC/EC (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition, OECD Publishing, Paris
Las Trampas del Desarrollo en
Transición

Fuente: OECD/CAF/UN ECLAC/EC (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition, OECD
Publishing, Paris,
La economía mundial ha experimentado una
intensa globalización digital

Flujos globales transfronterizos ALC: comercio digital (servicios potenciados por las TIC) y
(2003 Index = 100 and Tbps) exportación de mercancías, 2005-2017
7000
(Index 2005=100)
Exportaciones de bienes 300
600
Exportaciones de servicios 6000
IED 250
500 Otros flujos financieros
Ancho de banda internacional (eje derecho) 5000
400 200
4000

300 150
3000

200 2000 100


Digital trade (Services potentially enabled by ICTs
100 exports)
1000 50
Merchandise exports

- 0 0
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016

2006
2005

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: CEPAL, con base en IMF, WTO, MGI and TeleGeography Source: ECLAC, based on WTO (2019)
Los nuevos móviles de la globalización digital

Intercambio de bienes Intercambio de datos y conocimiento

Cadenas globales de valor Plataforma digitales globales

Mercados geográficamente definidos Mercados digitales no delimitados

Relevancia de la dimensión Importancia de los espacios ciudadanos


nacional

Regulación nacional y multilateral Multilateralismo y gobernanza global


Es importante entender el ecosistema
digital

IDED: Mayores brechas en los factores de producción, digitalización de la producción y


conectividad

Conectividad Conectividad
Digitalización de la Digitalización de la Nivel de
Nivel de competencia
producción producción competencia

Digitalización de los Institucional y Digitalización de Institucional y


hogares regulatorio los hogares regulatorio

Factores de Factores de
Infraestructura Infraestructura
producción producción

Industrias digitales Industrias digitales

América Latina y el Caribe 2015 (45.47)


OCDE (64.94) América Latina y el Caribe (45.47) América Latina y el Caribe 2010 (33.95)

Fuente: CAF, 2018, Índice del Desarrollo del Ecosistema Digital.


Más allá de lo digital: una economía digital con
impactos potenciales en todos los sectores

Fuente: CEPAL, 2019


¿Qué pasa al interior de los sectores? Es importante
ver el bosque pero también los árboles
Ciclo productivo de la agricultura y potencialidad de las tecnologías digitales
Solo a modo de ejemplo….

Soluciones digitales de la industria 4.0 a la cadena productiva de la uva


Conclusiones

• Potencial de la digitalización transversal a todo el sector productivo y las etapas de los


procesos
• Efectos diferenciales dependiendo del tipo de tecnología
• Ir más allá de la incorporación de las tecnologías. Complementariedad con otras prioridades
• Problemas aún por resolver: Viejas y nuevas brechas.
• Nuevos actores para potendiar el desarrollo territorial
• Mayores espacios de interacción público-privado
• Nuevos ámbitos de acción y fortelecimiento inter-institucional
• El rol de los datos y la información
• Fortaler los espacios de cooperación digital regional (eLAC)
Gracias

También podría gustarte