Está en la página 1de 13

JENNIFER PEDRAZA

sjpedrazap@libertadores.edu.co
319 430 2606
1 de Agosto de 2019

20 de Noviembre de 2019
Tomado de: https://s-media-cache- Tomado de:
ak0.pinimg.com/originals/c1/c0/39/c1c03971e6557 http://www.dibujosparapintar.com/archivos/man_calendario_em
cc739d60c66877d7cd2.jpg el 27 de junio de 2017 ociones2.png el 27 de junio de 2017
METODOLOGIA DE FORMACIÓN: PRESENCIAL
«La educación presencial o convencional, es aquélla que como
su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad
obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por
medio del profesor, quien en su función más tradicional
explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el
educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión
espacio-temporal.»
Tomado de: educacionpresencialproped2015.blogspot.com/2015/07/educacion-presencial-definicion-la.html

Entonces, hace referencia a la asistencia personal


del estudiante y la relación personal y directa entre
profesores y estudiantes.
ACUERDO DEL CONSEJO SUPERIOR No. 34 DEL 20 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2017
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
ARTÍCULO 34. FALLAS O INASISTENCIA. Cuando el
estudiante falta al veinte por ciento (20%) de las
clases y actividades programadas para los espacios
académicos de un programa de metodología
presencial se considera Perdido Por Fallas (PPF)
cualquiera que sea su causa, generará una calificación
de cero punto cero (0.0) y se tendrá en cuenta para
efectos del promedio académico del respectivo
período.
En los programas de metodología virtual o distancia
no aplica porcentaje; puesto que el estudiante debe
cumplir con los compromisos académicos de las
actividades dispuestas en la plataforma virtual y de
apoyo tutorial, dentro de las fechas establecidas en el
Calendario Académico.
Imagen recuperada de:
http://www.safetyworkla.com/new/sites/default/files/styles/noveda
des2_170x235/public/field/image/factorpuntualidad.jpg?itok=fVHO
RtB1 el 27 de junio de 2017

Imágenes recuperadas de:


http://www.safetyworkla.com/new/sites/default/files/styles/novedades2_170x235/public/field/image/factorpuntualidad.jpg?itok=fVHORtB1
http://www.parquealmenara.com/js/timthumb.php?src=http://www.parquealmenara.com/images_bd/centro-comercial-murcia000583.jpg&w=315
http://trome.pe/files/article_multimedia/uploads/2017/02/02/5892cacc88b97.jpeg
El 27 de junio de 2017
Por cada timbre de celular se realiza un Quiz.

QUIZ
=
CRÉDITOS ACADÉMICOS
En relación directa con el trabajo autónomo, y en función de los créditos
académicos, el Decreto 2566 de 2003 (septiembre 10) en sus artículos 18, 19 y
20 referente a créditos académicos, indica que un crédito académico equivale a
48 horas de trabajo del estudiante al semestre, entonces:
CRÉDITO ACADÉMICO = 48 HORAS SEMESTRALES
48 Horas / 16 Semanas (De un semestre) = 3 Horas a la semana
1 Hora Presencial y 2 Horas trabajo autónomo (es el doble de trabajo autónomo
con respecto al presencial en la mayoría de los casos)
ACUERDO DEL CONSEJO SUPERIOR No. 34 DEL 20 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2017
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
Art. 4 Definiciones
f. Crédito académico: de acuerdo con el Ministerio de
Educación Nacional un crédito académico equivale a 48
horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las
horas presenciales con acompañamiento docente y las
demás horas en actividades independientes de estudio:
prácticas, preparación de exámenes u otras que sean
necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje
propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de
exámenes finales.
ASIGNATURA X 3 CRÉDITOS
3 Creditos * 48 Horas = 144 Hrs semestrales
Entonces,
144 Hrs semestrales / 16 Semanas
Del semestre
= 9 hrs semanales
Tenemos 2 encuentros presenciales a la semana de 3 horas cada
uno para un total de 6 horas a la semana (presencial) y la diferencia
será la dedicación a la realización de trabajo autónomo.

2:00 Encuentro presencial Trabajo autónomo

2:00 Encuentro presencial Trabajo autónomo

4:00 Total 5:00 Total 9:00 Dedicación Total


Encuentro presencial Trabajo autónomo Semanal
CONTABILIDAD FINANCIERA III
APELLIDOS Y NOMBRES

CONTABILIDAD FINANCIERA III


APELLIDOS Y NOMBRES

ENTREGA DE TRABAJOS
• En aula de clase el día indicado.
• Se elabora a Mano en hojas cuadriculadas tamaño
carta escritas por las dos caras de preferencia.
(Compromiso ambiental)
• Sin hojas de presentación, tabla de contenido, portada
ni contraportada, etc. Solamente encabezado.
CRITERIOS DE 1ER 2DO 3ER
CALIFICACIÓN CORTE CORTE CORTE
Trabajo en Casa
(Fuera de clase) 30% 30% 30%
Trabajo en Clase
(En clase) 30% 30% 30%
Prueba Escrita
(Parcial) 40% 40% 40%
TOTAL CORTE 100% 100% 100%
UTILES ESCOLARES
• Cuaderno
• Lápiz
• Regla
• Borrador
• Esfero
• Tajalápiz
• Calculadora (En los casos que se requiere)
NOTA: En ningún caso es permitido el uso de celular, por ser un
mecanismo distractor y no favorece el proceso de aprendizaje.
REGLAS DE JUEGO
Inicio de clase y fin de clase.
Hora de llegada: No hay inconveniente con el ingreso a clase tarde, sea
discreto, con el fin de no incomodar a los demás compañeros, entre sin tocar
en la puerta “Está en su casa”
No se aceptan entrega extemporáneas de actividades, exceptuando causas
de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Por cada timbre de celular se hace un quiz.
Trabajos a mano en hojas tamaño carta cuadriculadas (Encabezado
Recomendado).
Notas.
Asistencia a clase de acuerdo a Reglamento estudiantil.
Excusas de clase debidamente justificadas.

También podría gustarte