Está en la página 1de 11

URABA

ANTIOQUEÑO
LUIS EDUARDO MOSQUERA VARGAS
WILMAR IBARGUEN
URABA ANTIOQUEÑO

 11 Municipios Antiqueños
 4 Municipios chocoanos
 2 Municipios cordobeses
URABA ANTIOQUEÑO

 Es reconocida por contar con una extraordinaria posición


geográfica.
 Es un cruce de caminos entre el océano Pacífico y Atlántico.
 Recibe su nombre a Martin Fernández de Enciso
Limites

Llanura del Caribe Cordillera Occidental Serranía del Darién


URABA ANTIOQUEÑO

 Es la región costera de Antioquia, sobre el mar Caribe.


 Región bananera y platanera mas importante del país.
 Combinación cultura Paisa y Costeña.
 El turismo gira alrededor de los cultivos de plátano y banano.
URABA ANTIOQUEÑO

 Habitan negros, blancos, indígenas, mulatos, zambos y mestizos.


 Se divide en tres zonas:
Una al sur de actividades agrícolas y pesca
Otra zona central, es la mas prospera en materia económica
Zona norte, su principal materia económica es el turismo y la pesca
GASTRONOMÍA URABA
ANTIOQUEÑO
 El Urabá antioqueño posee dentro de su oferta gastronómica diversos
platos salados y dulces que encantan el paladar de oriundos o
visitantes. La oferta gastronómica pasa por platos muy variados
de mariscos, arroz con coco, plátano, yuca, pescados y dulces
elaborados con frutas.
TURISMO URABA ANTIOQUEÑO

 Urabá reúne especiales características para practicar el turismo "


de aventura": un gran golfo entre selvas cerradas, con montañas
de lado y lado; el río Atrato (el mayor caudal del mundo en
proporción a su longitud ); indígenas; mar frecuentemente agitado;
clima más fresco que en el resto del Caribe; largas playas solitarias;
un poblado totalmente negro entre una colonización blanca-
mestiza; ruinas arqueológicas perdidas en la selva; contrabando;
leyendas a granel.
TURISMO URABA ANTIOQUEÑO
TURISMO URABA ANTIOQUEÑO

También podría gustarte