Está en la página 1de 40

Lóbulo Occipital

ANATOMÍA
ESTRUCTURAL
ANATOMÍA FUNCIONAL
Procesamiento visual
• La información visual tiene un procesamiento
inicial en las regiones 17 y 18 de Brodmann
(V1 y V2 en los simios).
• Allí se analizan las imágenes en términos de
forma, color y movimiento.
Procesamiento visual
Los estímulos visuales son percibidos
inicialmente en la corteza visual, y se continúa
luego un procesamiento complejo en dos vías
segregadas:
• Via dorsal occipito-parietal
(Dirigida a la acción)
• Vía ventral occipito-temporal
(Función de reconocimiento)
Procesamiento Visual
Vía Ventral (Occipito-Temporal)
Procesamiento Visual
Vía Ventral (Occipito-Temporal)
Procesamiento Visual
Vía Dorsal (Occipito-Parietal)
MANIFESTACIONES DE LAS
LESIONES OCCIPITALES
Alteración de los Campos Visuales
Ceguera Cortical
• Se presenta en lesiones occipitales bilaterales,
donde la persona es incapaz de hacer un
procesamiento de los estímulos visuales y se
comporta clínicamente como ciega.
Síndrome de Anton
• También por lesiones occipitales bilaterales.
• Las personas no pueden realizar ningún tipo
de procesamiento visual, como en la ceguera
cortical.
• Tienen negación de la ceguera, confabulan
sobre lo que están viendo y tratan de
comportarse como si tuvieran una visión
normal.
Distorsión en la Percepción Visual
• Fosfenos y fotopsias.
• Micropsias, macropsias, metamorfopsias.
• Palinopsias.
• Alucinaciones visuales
Agnosias Visuales
• Agnosia para objetos
– Aperceptiva
– Asociativa
• Otras agnosias visuales
– Prosopagnosia
– Simultagnosia
– Alexia
– Acromatopsia
Agnosias Espaciales
• Desorientación topográfica.
• Heminegligencia.
• Hemiasomatognosia.
Síndrome de Balint
• Descrito originalmente por Balint como
parálisis psíquica de la mirada.
• Por lesiones parieto-occipitales bilaterales.
• Consta de:
– Ataxia óptica
– Apraxia de la mirada
– Alteraciones de la atención visual, incluida
simultagnosia
GRACIAS

También podría gustarte