Está en la página 1de 112

LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO: EL

DOLO Y LA IMPRUDENCIA.
LA ANTIJURIDICIDAD.
LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION
DOCENTE: MSC. SABINO HERNANDEZ MEDINA.
2019
EL TIPO INJUSTO DEL DELITO DOLOSO
El tipo injusto no esta compuesto solo de elementos de
naturaleza descriptiva o normativa (elementos objetivos).
El gran aporte de la teoría finalista de la acción consiste en
demostrar que la acción u omisión subsumible en el tipo, no es
un proceso causal ciego, sino un proceso causal dirigido por la
voluntad humana hacia un fin.
El delito doloso supone una agresión consiente contra el BJP.
Art. 21 Delitos y faltas: «Son delitos o faltas las acciones u
omisiones dolosas o imprudentes calificadas y penadas en este
Código o en leyes especiales.» (principio de reserva legislativa)
Estas dos únicas fuentes de imputación subjetivas, son las
únicas sobre las que puede basarse una responsabilidad penal
en Nicaragua.
CONCEPTO DE DOLO
El dolo es el elemento nuclear y principal del tipo subjetivo y,
frecuentemente, el único componente del tipo subjetivo.
El dolo es el querer del resultado típico, la voluntad realizadora
del tipo objetivo.
Para que un sujeto pueda querer algo debe también conocer
algo. Con el dolo sucede lo mismo, pues es un querer.
El conocimiento que presupone este "querer" es el de los
elemento del tipo objetivo en el caso concreto. Por ejemplo: el
dolo del homicidio es el querer matar a un hombre, que
presupone que se sepa que el objeto de la conducta es el
hombre, que el arma causará el resultado.
Dolo es la voluntad realizadora del tipo objetivo, guiada por el
conocimiento de los elementos de éste en el caso concreto.
es la conciencia y voluntad de querer realizar el tipo objetivo.
ELEMENTOS DEL DOLO: INTELECTUAL Y VOLITIVO.
ELEMENTO INTELECTUAL:
para actuar dolosamente, el sujeto debe saber que es lo que
hace y debe conocer los elementos objetivos que caracterizan
su acción como conducta típica. Por ejemplo: ha de saber que
homicida es que el mata a otra persona.
El conocimiento que exige el dolo es un conocimiento actual, no
potencial. El sujeto ha de saber que es lo que hace, no que
«hubiera debido o podido saber.»
Que tipo de conocimiento?
El conocimiento del hombre medio, «valoración en la esfera de
lo profano»
La vertiente negativa del elemento intelectual del dolo es el
error, que da lugar a que el dolo no exista.
ELEMENTO VOLITIVO
Para actuar dolosamente no basta con el mero conocimiento de
los elementos objetivos del tipo, sino que además es necesario
querer realizarlos.
El elemento volitivo supone una voluntad incondicionada de
realizar algo típico, que el autor cree que puede realizar.
De algún modo el querer supone además el saber anterior, ya
que nadie puede querer realizar algo que no conoce.
CLASES DE DOLO
Dolo Directo: Se produce cuando un sujeto se representa en su
conciencia el hecho típico, es decir, constitutivo de delito.
En el dolo directo el autor tiene el total control mental de querer
y saber cuál es la conducta típica que se plantea realizar y la
comete, independientemente de que aquella acción dé sus
resultados esperados. Ejemplo: "Juan decide matar a Diego por
envidia, llega a la puerta de su casa, lo espera, lo ve y le dispara al
corazón".
Dolo de Segundo Grado: Predomina el elemento conocimiento.
el saber lo que se está realizando, combinación de voluntad y
conciencia, siempre el dolo va tener el volitivo y cognoscitivo.
Por ejemplo: disparar contra alguien que esta detrás de una
cristalería.
 Dolo Indirecto: Es aquel que se materializa cuando el sujeto se
representa el hecho delictivo, pero no como un fin, sino como
un hecho o efecto inevitable o de consecuencias necesarias
para actuar o desarrollar la conducta típica. Ejemplo:
"Roberto quiere dar muerte a Pedro, le pone una bomba en el
auto, la bomba explota y producto de ello mueren la señora y
los hijos de Pedro". La finalidad no es matar a la familia, pero
es necesario.
 Dolo Eventual: Cuando el sujeto se representa el hecho como
potencialmente posible e incluye el mismo en su voluntad
realizadora. Ejemplo: "Miguel decide manejar a muy alta
velocidad en una zona escolar sabiendo que puede llegar a
matar a alguien, incluyendo esta posibilidad dentro de su
voluntad."
El dolo eventual significa que el autor considera seriamente como posible la
realización del tipo legal y se conforma con ella. El contenido del injusto del
dolo eventual es menor que en el de las otras dos clases de dolo (dolo directo
y dolo indirecto o de consecuencias necesarias), porque aquí el resultado no
fue ni propuesto ni tenido como seguro, sino que se abandona al curso de las
cosas.
Pertenecen al dolo eventual, de un lado la conciencia de la existencia del
peligro concreto de que se realice el tipo, y de otro, la consideración seria de
este peligro por parte del autor.
A la representación de la seriedad del peligro debe añadirse además, que el
autor se conforme con la realización del tipo.
el dolo eventual constituye una frontera entre el dolo y la imprudencia
consciente. Dentro de esta zona fronteriza se hace difícil determinar que
procesos psicológicos son incluibles en una y otra forma de imputación
subjetiva.
LA TEORÍA DEL CONSENTIMIENTO
Esta postura requiere para el dolo eventual, junto a la previsión del resultado, que el
sujeto lo haya aprobado interiormente, es decir, que haya estado de acuerdo con él.
Para ROXIN, el inconveniente que trae aparejado esta teoría es que si el sujeto aprueba
directamente el resultado, en la mayoría de las veces concurre ya una intensión, por lo
que al asemejar la intensión con el dolo directo, no dejaría nada para el dolo eventual.
Agrega el autor que el que alguien apruebe o lamente el resultado será pauta
importante para la medición de la pena, pero no podrá influir en el carácter doloso del
hecho.
Esta teoría también es conocida como “teoría hipotética del consentimiento”, por
utilizar como medio de prueba, la primera fórmula de FRANK, según la cual debe
preguntarse cómo se hubiera comportado el autor en caso de haber contado con la
seguridad de la realización del resultado. Si se llega a la conclusión de que el sujeto
hubiera actuado también en caso de poseer conocimiento preciso, entonces hay que
afirmar la existencia de dolo, en caso contrario hay que negarlo. Dentro de esta
corriente los defensores de la “teoría positiva del consentimiento” se sirven de la
segunda fórmula de FRANK la que prevé: “Si el autor dijo: sea así o de otra manera,
suceda esto o lo otro, en todo caso yo actúo, entonces su culpabilidad es dolosa”. Para
ROXIN esta última alternativa merece menos reparos que la anterior ya que permite
entender plenamente en el sentido de que el sujeto actúa dolosamente aun cuando
sólo por necesidad se resigna a la producción del resultado.
 Teoría de la probabilidad
Esta teoría pone el acento en el elemento intelectivo: el conocimiento.
Lo decisivo para los partidarios de esta postura es el grado de probabilidad
del resultado advertido por el autor. En su comienzo, según la formulación
inicial de esta teoría, habrá dolo eventual cuando el autor considera
probable la producción del resultado y culpa consciente cuando sólo la
cree posible.
La crítica que se le dirige a esta teoría es que se hace muy imprecisa en la
práctica toda vez que si al propio juez ex post, le es imposible determinar
cuándo algo es posible o probable, para el autor, ex ante, aún será, si cabe,
más difícil conocer si un resultado se presenta como posible o como
probable. Como podemos apreciar las distintas teorías aquí expuestas se
diferencian entre si en que algunas resaltan la importancia del elemento
volitivo del dolo y otros se conforman con el elemento intelectivo del dolo:
su conocimiento. El principal reproche que se efectúa sobre la exigencia
del elemento volitivo radica en que en su prueba, se examina la voluntad
del autor en relación con el resultado, sin que se examine la relación de
éste con su conducta, que es donde se genera el peligro.
TEORÍA DE LA INDIFERENCIA
Lo relevante de esta teoría es que atiende a la actitud interna del sujeto frente a la
previsible producción del resultado lesivo. La misma se interesa por la situación
emocional del sujeto, y sobre la base de la indiferencia ante la probable producción de
un resultado penalmente relevante, afirma la existencia de dolo.
La crítica que se le hace a esta postura radica en que va más allá del “querer”, que
tiene una acepción más neutra respecto de la psique del autor ya que se puede querer
un resultado, aun cundo éste nos desagrade, del mismo modo que, se puede no
querer el resultado, pero sernos éste indiferente.
En definitiva, la indiferencia respecto a la producción o no del resultado no nos dice
nada sobre elemento volitivo del dolo, aunque bien como afirma ROXIN si hay que
valorarle a esta doctrina que la indiferencia actúa como un indicio seguro de que el
sujeto se ha resignado al resultado y actúa en consecuencia con dolo, pero no es
acertada su apreciación en cuanto a que la falta de indiferencia sea pauta excluyente
del dolo.
 Art. 25. ERROR DE TIPO SEGÚN EL CÓDIGO PENAL

El error invencible sobre un hecho constitutivo de la


infracción penal, excluye la responsabilidad penal.
Si el error fuera vencible, la infracción será castigada,
en su caso, como imprudente.
El error sobre un hecho que califique la infracción o
sobre una circunstancia agravante, impedirá la
apreciación de la circunstancia calificadora o
agravante.
LA EXCLUSIÓN DEL DOLO: EL ERROR DE TIPO

Si el dolo es conocimiento y voluntad de realizar el tipo en su parte


objetiva, aparte de la ausencia de voluntad, la otra forma de exclusión
del dolo es la ausencia del elemento intelectivo o conocimiento de los
elementos del tipo, esta falta de conocimiento puede consistir en una
absoluta ignorancia (invencible), o bien en un cierto conocimiento,
pero erróneo o equivocado de la situación típica (vencible), en sentido
amplio, en ambos casos nos encontramos ante una situación de error.
El desconocimiento de la concurrencia de un elemento
fundamentador de la prohibición legal de esa conducta excluye el
dolo, puesto que el dolo requiere conocimiento.
El tipo de dolo que nos referimos es aquel dolo que exige
conocimiento de todos los elementos, positivos ( indiciario, de
prohibición) y negativos (conocimiento de los supuestos de causas
de justificación.) que fundamentan la especifica prohibición del
tipo y des valoración jurídica de la conducta, incluyendo los
supuestos de las causas de justificación. (del hombre medio ideal)
de todos los elementos del tipo de injusto.
Si concurre este tipo de conocimiento, el derecho penal valora
negativamente la conducta.
En cambio, si el sujeto desconoce alguna circunstancia, - presupuesto de la
prohibición – el contenido de la representación ya no es una conducta que el
derecho penal considera indeseable y prohibida, porque su voluntad no se
dirige a realizar una materia de prohibición y por tanto no hay dolo, por ser
consecuencia lógica de la ignorancia de algún elemento fundamentador de la
prohibición.
Lo decisivo debe ser si el sujeto conoce los elementos objetivamente
fundamentadores de la prohibición (dolo), o si desconoce alguno de esos
elementos presupuestos de la prohibición (error de tipo excluyente del dolo.)
Diferencias entre el error de tipo y error de prohibición
En el error de prohibición el sujeto conoce todos los presupuestos
fundamentadores de la prohibición, sin embargo, por las peculiaridades
individuales (que influyen en su culpabilidad) no llega a ser consciente de la
prohibición jurídica. Se trata de un error de prohibición no razonable
objetivamente, no consecuente con el conocimiento de los elementos
fundamentadores de la prohibición.
El error de tipo excluye el dolo, el error de prohibición no lo excluye.
el error de tipo se analiza en la tipicidad y el error de prohibición se
analiza en la culpabilidad.
Hay error de tipo cuando el desconocimiento de determinados
elementos fácticos o jurídicos impide al sujeto comprender el sentido
social del hecho, mientras que en el error de prohibición el sujeto
comprende el sentido social del hecho, pero no conoce la prohibición
jurídica general para esa clase de hecho.
ERROR OBJETIVAMENTE VENCIBLE O EVITABLE
Se considera error vencible cuando el sujeto, (hombre medio ideal) hubiere
llegado a evitar aplicando normas elementales de diligencia y cuidado en la
comprobación, esto significa que ha existido imprudencia.

Para poder catalogar de imprudente el hecho en caso de error vencible, es


necesario que el correspondiente tipo admita la comisión IMPRUDENTE.

Hay que recordar que el art. 22 cp., establece el principio de reserva para
calificar responsabilidad por imprudencia, por tanto, si no existe de forma
expresa la calificación de imprudencia, no será impune aun el error vencible.

Por ejemplo: en el caso de la omisión de auxilio, (conducta dolosa) es impune la


conducta del sujeto que no presta auxilio a un accidentado al que por error
vencible (conducta imprudente) cree que no se encuentra en peligro grave. ( 160
cp).
La razón de la impunidad, estriba en que el legislador no lo ha sancionado como
tal y no puede el juez o interprete calificarla de imprudente.
Para decidir si hay o no imprudencia, se debe de
acudir al criterio si el error es objetivamente vencible a
evitable, atendiendo a las posibilidades del hombre
medio ideal, según la correspondiente posición jurídica,
colocado en la situación de autor y con los
conocimientos de éste.
En el juicio sobre la vencibilidad o invencibilidad
objetiva del hombre medio ideal, el interprete se coloca
en la condición de autor y con los conocimientos
especiales de este.
ERROR OBJETIVAMENTE INVENCIBLE O INEVITABLE
El error se considera invencible cuando no hubiera conseguido
evitarlo ninguna persona cuidadosa y diligente (hombre medio
ideal), el autor no hubiera podido superar ni aún empleando una
gran diligencia, por eso se excluye la responsabilidad tanto a titulo
de dolo como de imprudencia.
Parece lógico pensar que se excluya la responsabilidad penal
cuando una persona diligente y cuidadosa no haya podido evitar el
error (invencible), y también parece lógico que la persona que erró
por falta de cuidado se le castigue de forma imprudente
(vencible).
UBICACIÓN SISTEMÁTICA DEL ERROR DE TIPO VENCIBLE E
INVENCIBLE
El error sobre un elemento del tipo, afecta al injusto típico y no a la
culpabilidad.
Si es error objetivamente vencible, da lugar a una desvaloración de la
acción (de dolo a imprudencia), que incluso en ocasiones produce la
atipicidad penal de la conducta (cuando no es punible la comisión
imprudente).
Si es error de tipo objetivamente invencible, al tratarse de un
supuesto de caso fortuito por no existir dolo ni imprudencia, no solo
desaparece la parte subjetiva del tipo penal, sino que no hay ningún
desvalor de la acción, que por tanto no es antijurídica.
Siendo causa de justificación, el error objetivamente invencible,
excluye la responsabilidad civil del delito.
 En los casos de error de tipo desaparece la finalidad típica, es
decir, la voluntad de realizar el tipo objetivo y al no haber ese
querer no hay dolo y por ende la conducta es atípica.
 Lo anterior es así porque, si el dolo es querer la realización
del tipo objetivo, y si el sujeto no sabe lo está realizando, no
puede existir ese querer. Los efectos del error de tipo
dependen de si éste es evitable (o vencible) o inevitable (o
invencible).
 En el error invencible, además de la tipicidad dolosa, elimina
también la posibilidad de la tipicidad imprudente.
 El error vencible, si bien no da lugar a una tipicidad dolosa, sí
puede dar lugar a una tipicidad imprudente.
Clases de error de tipo
1.- Error sobre los elementos normativos del tipo.
La principal trascendencia de la distinción entre los elementos
descriptivos y los elementos normativos, es que de ellos se
produce el error.
Para el conocimiento de los elementos descriptivos basta con la percepción
sensorial o el entendimiento lógico de las circunstancias de los mismos.
En cambio, para el conocimiento de los elementos normativos, es preciso además
de la percepción sensorial, la comprensión de su sentido o significado conforme a
normas que lo definen.
En cualquier caso, para la imputación dolosa ni basta el mero conocimiento de los
hechos, ni se necesita una exacta subsunción por parte del autor. Antes bien, éste
ha de comprender la significación del elemento (típico) en su contenido material,
sin que sea preciso que le dé un nombre concreto. Estas exigencias constituyen lo
que se conoce con el nombre de valoración paralela en la esfera del profano,
según expresión de Mezger, o de juicio paralelo en la conciencia del autor, en
expresión de Welzel.
 Existen tipos penales que requieren de elementos normativos,
por ejemplo «acto tendiente a defraudar», pero para poder
determinar el radio de prohibición de la norma y para establecer
si un hecho puede o no subsumirse en el tipo, se requiere de una
serie de valoraciones normativas que son fundamentales para
realizar esta tarea.
 Los elementos normativos se van a caracterizar con precisiones
ontológicas, epistemológicas y sistemáticas:
a) No son perceptibles sensorialmente, y

b) Están referidos a procesos de valoración o de comprensión


intelectual no descriptivos.
Siguiendo a Mezger, cabe decir que "los elementos normativos se
refieren a aquellos datos que no pueden ser representados e
imaginados sin presuponer lógicamente una norma . Se trata de
presupuestos del injusto típico que sólo pueden ser determinados
mediante una especial valoración de la situación del hecho ".
La doctrina opina que para existir dolo, basta con un conocimiento
aproximado de los elementos normativos “valoración paralela en la
esfera de lo profano”.
en este sentido, solo habrá error sobre los elementos normativos
cuando el sujeto ni siquiera haya tenido esa consciencia aproximada
y propia de lo profano sobre el significado de un elemento. (Roxin:
“sentido o significado social”).
El art. 25 cp al efecto dice: “error sobre un hecho (descriptivo o
normativo) constitutivo de la infracción penal”.
"el error que cualifique la infracción o sobre una
circunstancia agravante, impedirá la apreciación de la
circunstancia calificadora o agravante.”
Ambos términos utilizados en el articulo 25 cp incluyen el
error sobre elementos normativos.
Por ejemplo: el tipo de hurto simple. 219 cp.El sujeto se
lleva una cosa ajena confundiéndose con una suya similar,
creyendo que era propia y no ajena, en este supuesto existe
error en cuanto al elemento normativo de “cosa total o
parcialmente ajena”, este error excluye el tipo de hurto o de
daños dolosos.
Error sobre el objeto de la acción.
En principio, es irrelevante la cualidad del objeto o de la persona
sobre los que recae la acción; lo mismo da que A se apodere
del automóvil de B que creía propiedad de C o que mate a D en
lugar de el.
En algunos casos la cualidad de la persona, determina la comisión
de un tipo distinto (mata a su padre por error, confundiéndolo
con un extraño, en este caso realiza un parricidio en lugar de
homicidio). En teoría cabe mencionar un delito doloso
intentado (de homicidio) en concurso con un delito imprudente
consumado (de parricidio).
 Error sobre el objeto de la acción (error en la persona y error
en el objeto)
 ERROR RELEVANTE: se debe tomar en cuenta la protección
especial que brinda el derecho sobre ciertas personas.
 Pedro creyendo matar a su padre, da muerte a un particular.
En este supuesto, el error es relevante.
 El CP nos dice: “error sobre un hecho que califica la
infracción.”
 En este caso el dolo no se excluye respecto al homicidio
producido, puesto que querer matar al padre y matar por
error al particular, implica querer matar.
 este error en la persona castigara por un homicidio doloso
respecto del particular y surge la teoría del concurso con una
tentativa de parricidio…
HERROR IRRELEVANTE:
se verifica el error cuando versa sobre una persona
protegida por la ley, de la misma forma de la que se creía
atacar.
Juan queriendo matar a Pedro…lo hace sobre Luis.
Queriendo matar a su padre… lo confunde con su madre.
En todos estos casos el error es irrelevante porque para el tipo
de homicidio o parricidio, es suficiente que se
voluntariamente se mate a otro y no es preciso conocer la
concreta identidad de la victima.
la acción consumada con o sin error, es el mismo tipo de
homicidio o parricidio.
Error sobre la relación de causalidad.
En principio, las desviaciones in esenciales o que no
afectan a la producción del resultado querido por el
autor son irrelevantes (A dispara contra B con ánimo
de matarle, hiriéndole gravemente, B muere a los
pocos días a causa de la gravedad de la herida). Por
el contrario si el resultado se produce de un modo
totalmente desconectado de la acción del autor, lo
más que podrá imputarse el hecho es como
tentativa. ( en el ejemplo anterior, B muere
posteriormente a consecuencia del incendio del
hospital).
ERROR SOBRE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD (curso
causal)
Este tipo de error se presenta cuando el sujeto quería
causar el resultado pero de otra forma o conducto.
1. Desviación no esencial, incluyente de la imputación
objetiva del resultado:
Se presenta cuando en el curso causal objetivamente
imputable que el autor esperaba, se produce un
curso causa desviado pero también objetivamente
imputable. Quiero matar con cianuro pero se hizo
con arsénico. En este supuesto, ambos venenos
conducen a la muerte representada por el autor.
ERROR SOBRE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD (curso
causal)
2. Desviación esencial, incluyente de la imputación
objetiva del resultado:
La desviación del proceso causal, excluye la posibilidad de
imputación objetiva del resultado, por la ruptura de la
necesaria relación de riesgo del mismo con la conducta.
Ejemplo: se quería matar, y solo se logra lesionar, pero la persona
muere por un accidente que sufre el vehículo que lo
trasladaba al hospital.
En este supuesto, no se logra imputar objetivamente el resultado
a la conducta inicial, por tanto no concurre el tipo objetivo y
causa la impunidad de la conducta sobre el homicidio,
subsistiendo únicamente el delito de lesiones.
ERROR EN EL GOLPE- ABERRATIO ICTUS
Se da sobre todo en los delitos contra la vida y la
integridad física.
En este tipo de error, el objeto sobre el que recae la
conducta es distinto del previsto por el autor del
hecho a causa de un error que ha sufrido.
El autor por su mala puntería alcanza a B, cuando
quería matar a C.
Se derivan dos aspectos importantes:
1. Que se trate de ataques sobre objetos desiguales
2. Que se trate de ataque a objetos iguales
ERROR EN EL GOLPE- ABERRATIO ICTUS
1. Que se trate de ataques sobre objetos desiguales
El resultado corresponde a un tipo distinto al que se
perseguía por el autor.
A dispara con la intensión de matar a B, pero el disparo
alcanza a su Padre. Aquí debemos guiarnos por la
regla del error en el objeto relevante.
2. Que se trate de ataque a objetos iguales: quiero
matar a Juan pero mato a Pedro.
Debemos guiarnos por la regla del error denle el objeto
irrelevante. Hay un homicidio doloso consumado y
una tentativa de homicidio o de asesinato.
Error sobre el momento de la consumación. Consumación
anticipada
se verifica cuando la desviación entre el desarrollo producido
y el pensado por el autor, consiste en que el resultado se
produce antes del momento en que el autor planeaba
producirlo.
Ejemplo de Bacigalupo: la enfermera quiere matar al invalido,
para lo cual aplica un fuerte somnífero, pero el invalido
muere de un shock causado por la anestesia y antes que la
enfermera lo estrangule.
Cuando se aprecie el resultado muerte, como producto de la
acción de inyectar somnífero, esa acción debe imputarse al
resultado por no ser esencial al resultado previsto por el
autor.
DOLUS GENERALIS
el autor cree haber consumado el delito que quería cometer,
cuando en realidad no ha ocurrido. La consumación tiene
lugar posteriormente cuando el autor realiza una nueva
acción en la que no sabe que esta consumando el delito.
Aquí el error no se dirige sobre el objeto sino sobre el curso
causal para la consumación del injusto penal. El desarrollo de
la acción se realiza en dos actos, en el primero se llega a
consumar la acciion pero de lo cual no tiene conciencia el
sujeto y en el segundo acto, el sujeto piensa en ocultar el
hecho, pero con este acto se consuma en realidad el hecho.
Ejemplo. El hombre que golpea a un sujeto fuertemente en la
cabeza con animo de matarlo, y creyéndolo muerto, lo arroja
a un precipicio creyéndolo muerto y para ocultar el delito,
pero en realidad muere por el desnucamiento.
DOLUS GENERALIS
Ejemplo. El hombre que golpea a un sujeto fuertemente en la
cabeza con animo de matarlo, y creyéndolo muerto, lo arroja
a un precipicio creyéndolo muerto y para ocultar el delito,
pero en realidad muere por el desnucamiento.
En este caso se debe apreciar un proceso unitario, en el que el
dolo conrceniente al primer acto, opera tambien respecto
del segundo. Es un proceso unitario con un dolo general que
lo cubre todo y que como resultado no merece ninguna
valoracion privilegiada.
 Error sobre las causa de justificación
 el error sobre las justificantes no elimina el dolo de la
conducta del autor, ni siquiera elimina la antijuridicidad
(porque la relación de contradicción con el
ordenamiento jurídico permanece vigente), sino que
hace que el reproche, es decir, el análisis de la
culpabilidad deba hacerse sobre la capacidad de
comprensión de la antijuridicidad, problema que es
distinto y con consecuencias de no punibilidad del
injusto en el caso de error invencible.
 su falso conocimiento e ignorancia consiste en suponer
que tiene una causa de justificación que en realidad no
existe.
 los problemas de error sobre justificantes se resuelvan
amparados a un problema de error de prohibición
LA IMPRUDENCIA
Cerezo Mir: “un delito imprudente es aquél que como
consecuencia de la inobservancia del cuidado debido se produce
un resultado material, externo o peligro concreto de un bien
jurídico, o concurre una determinada cualidad de acción, no
queridos.”
La pena o medida de seguridad solo se impondrá si la acción u
omisión ha sido realizada por imprudencia. Art. 9 CP.
El código penal establece la responsabilidad por imprudencia a
titulo de excepción. Art. 22 CP.(tipificación cerrada y excepcional
de la imprudencia).
CONCEPTO
Mientras que el delito doloso supone la realización del tipo de
injusto, con conocimiento y voluntad; en el delito imprudente, el
sujeto no quiere cometer el hecho previsto en el tipo, pero lo
realiza por infracción de las normas de cuidado.(inobservancia
del cuidado debido.)
 El desvalor de la acción en los delitos imprudentes,
descansa en el incumplimiento de parte del sujeto
activo de la exhortación del deber de actuar
cuidadosamente.
 El tipo de injusto del delito doloso de homicidio,
prohíbe matar a otro.
 El tipo de injusto en el delito imprudente, prohíbe
realizar conductas peligrosas para la vida de los demás.
 FUNDAMENTO DE LA INCRIMINACIÓN DEL DELITO
IMPRUDENTE:
 Es el desvalor de la conducta que comporta la infracción
de la norma objetiva de cuidado, por crear o
incrementar el peligro de la vida social.
 Por el desvalor del resultado típico, la lesión o la puesta
en peligro de bienes jurídicos.
CLASES DE IMPRUDENCIA:
a.- Culpa Consciente: (culpa con representación.)
Se da cuando, si bien no se quiere causar la lesión, se advierte la
posibilidad y , sin embargo, se actúa. Se reconoce el peligro de
la situación, pero se confía en que no dará lugar al resultado
lesivo. Si el sujeto deja de confiar en esto concurre el dolo
eventual.
b.- Culpa Inconsciente: (culpa sin representación.)
el sujeto no solo no quiere causar el resultado lesivo, sino que ni
siquiera prevé su posibilidad, no se advierte el peligro.
ESTRUCTURA DEL TIPO IMPRUDENTE:
1. Parte objetiva: supone la infracción de la
norma de cuidado( desvalor de la acción) y
una determinada lesión o puesta en peligro
del bien jurídico (desvalor del resultado).
2. Parte subjetiva: requiere el elemento positivo
de haber querido la conducta descuidada, ya
sea con conocimiento (consciente) del peligro
o sin el.
(inconsciente).
LA INFRACCIÓN DE LA NORMA DE CUIDADO.
Todas las personas que conforman el contrato social, nos
toca actuar con observancias a determinadas formas de
convivencia pacifica, para mantener el equilibrio de evitar
lesionar bienes jurídicos de los otro integrantes de la
sociedad.
JESCHECK distingue dos aspectos de la infracción de la
norma de cuidado; el interno y el externo.
1. Deber de cuidado interno: obliga a advertir la presencia del
peligro en su gravedad aproximada. Como presupuesto de
toda acción imprudente. “deber de examen previo”.
Imprudente falta de previsión del peligro.
b.- el deber de cuidado externo:
Consiste en el deber de comportarse
externamente conforme a la norma de cuidado
previamente advertida. Tiene 3 manifestaciones
principales.
1.- Deber de omitir acciones peligrosas: hay
acciones cuya peligrosidad es tan elevada que
no pueden ser emprendidas sin lesionar el deber
de cuidado. Por ejemplo: en los casos de falta de
preparación técnica para cierta actividad o
imprudencia profesional.
(homicidio imprudente, aborto imprudente,
lesiones imprudentes)
 2.- Deber de preparación e información previa:
Antes de emprender ciertas acciones que pueden resultar
peligrosas, se deber tomar medidas externas de
preparación y información. por ejemplo: el medico, antes
de operar debe de examinar el estado del paciente y su
capacidad de resistencia, debe de consultar su historial
clínico.
3.- deber de actuar prudentemente en situaciones
peligrosas: la vida moderna obliga o permite situaciones
de peligro, que las considera mas útil que prohibirlas
( riesgo permitido), sin embargo rige el deber de
realizarlas con la máxima atención para evitar que el
peligro se convierta en lesión. la aviación, el ferrocarril.
Unido al riesgo permitido esta EL PRINCIPIO DE
CONFIANZA: todo conductor que actué con la
debida diligencia, puede confiar que los demás
participantes en el trafico vehicular se comporten a
su vez con el debido cuidado, a no ser que en virtud
de circunstancias del caso concreto debe tener
motivos para pensar lo contrario.

El principio de confianza también se aplica a casos de


trabajos en equipos con funciones en parte
coordinadas o jerarquizadas, en la que se puede
confiar en la actuación prudente de otros miembros
del equipo.
LA 
ANTIJURIDICIDAD
LA ANTIJURIDICIDAD
 Una vez subsumido el hecho en la norma penal
(tipificado) el siguiente paso es la averiguación
que si ese caso puede generar responsabilidad
penal. Es determinar si ese hecho es contrario a
derecho.
 El termino ANTIJURIDICIDAD significa la
contradicción entre la acción realizada y las
exigencias del ordenamiento jurídico.
 El derecho penal, no crea la antijuridicidad, sino
que, por medio de la tipicidad, selecciona los
comportamiento antijurídicos mas graves,
conminándolos con una pena.
 La realización de un hecho típico, genera la sospecha que
ese hecho es antijurídico.
(función indiciaria de la tipicidad.)

 Esta presunción de anti juridicidad, puede ser


desvirtuada por la concurrencia de una causa de
justificación.

 Si no se da esa causa de justificación, se afirma la


antijuridicidad y el siguiente paso es la culpabilidad.

 La función del juicio de antijuridicidad se reduce a una


constatación negativa de la misma, es decir, constatar si
concurre o no una causa de justificación.
La tipicidad trata de delimitar si la conducta
encuadra en el tipo y puede ser
particularmente considerada como una
conducta prohibida para el derecho penal.

En la antijuridicidad analizamos si esa conducta


prohibida se justifica de cara a todo el orden
jurídico por las circunstancias materiales que
concurren en el momento de la realización, o
por el contrario, se constata el hecho como un
injusto.
ANTIJURIDICIDAD E INJUSTO
Antijuridicidad es un predicado de la acción, es
el atributo con que se califica a la acción para
denotar que es contraria al ordenamiento
jurídico.
El injusto es un sustantivo que se emplea para
denominar la acción calificada como
antijurídica.
Lo injusto es la conducta antijurídica misma.
ANTIJURIDICIDAD FORMAL Y MATERIAL
A. FORMAL: es la simple contradicción entre una acción
y el ordenamiento jurídico.
 Una contradicción formal entre acción y la norma no
puede ser calificada de antijurídica.
 La esencia de la antijuridicidad es la ofensa a un
bien jurídico protegido por la norma que se infringe
con la acción realizada.
 En la medida que no se de la ofensa, no puede
hablarse de antijuridicidad, por mas que aparente o
formalmente exista una contradicción entre la norma
y la acción.
ANTIJURIDICIDAD MATERIAL:
La antijuridicidad material es la ofensa al bien jurídico que
la norma quiere proteger.
La lesión al bien jurídico se considera antijurídica, cuando
se realizó en tales circunstancias que no solo es valorada
socialmente como nociva, sino también como
injustificada y por ello también es injusta.
La antijuridicidad material sirve para realizar una
interpretación restrictiva de los tipos penales.
La antijuridicidad material implica que la conducta típica
generó una lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
LA CULPABILIDAD Y LAS CAUSAS
DE EX CULPACION EN EL CODIGO
PENAL DE NICARAGUA

SABINO HERNÁNDEZ MEDINA

Managua, 07 SEPTIEMBRE 2013


 El concepto de culpabilidad:
 esta finitimamente ligado con el desarrollo de las diferentes
teorías del derecho penal.
 en derecho penal se emplea el termino «culpabilidad» para
definir el conjunto de condiciones que permiten declarar a
una persona como culpable o responsable de un delito.
 no debemos confundir el termino «culpa» (derecho romano)
el cual es utilizado como equivalente a imprudencia o
negligencia.
 así mismo, el uso de términos como «echar la culpa»
«sentirse culpable» psicológicamente implica un
reconocimiento de la persona por haber cometido algo de
forma incorrecta, pero no es un termino que sirva para
dedinar el concepto de culpabilidad en materia penal.
CONCEPTO MATERIAL DE CULPABILIDAD: LA CULPABILIDAD
COMO TEORÍA DEL SUJETO RESPONSABLE.
El fundamento material de la culpabilidad se encuentra en la
función motivadora de la norma penal, que junto con la función
protectora de bienes jurídicos importantes, constituye una
función especifica de la norma penal.
Función de protección: la norma penal protege bienes jurídicos fundado en la
necesidad de convivencia. La autorrealización humana necesita de
presupuestos existenciales para el desarrollo como sociedad, por ello se
denominan «bienes jurídicos» (vida, salud, seguridad etc.)
Función de motivación: el derecho penal es un instrumento de motivación del
comportamiento humano en sociedad. Para conseguir la protección de los
bienes jurídicos se desencadena en el individuo procesos psicológicos que les
induce a respetarlos.
El principal medio de coacción jurídica es la pena, y sirve para motivar el
comportamiento humano de los individuos. Es un mecanismo de control
social.
 Concepto material de culpabilidad: busca desentrañar ese
contenido, el porque de la imputación.
 Pero no basta decir que la culpabilidad es un juicio de
reproche sino que es indispensable indagar los presupuestos
de los cuales depende esa reprochabilidad.
 Estos presupuestos hay que buscarlos en la función
motivadora de la norma penal.
 La norma penal se dirige a individuos capaces de motivarse en
su comportamiento por los mandatos normativos.
 Lo importante es que la norma penal le motiva al sujeto con
sus mandatos y prohibiciones para que se abstenga de
realizarlos bajo la amenaza de una pena.
 A partir de un determinado desarrollo mental, biológico y cultural del
individuo, se espera que pueda motivarse por los mandatos normativos.
 La evolución cultural, los conocimientos sociológicos han permitido fijar en
la legislación criterios para determinar casos en los que a partir de un
determinado grado de desarrollo, biológico, psíquico y cultural es posible
atribuir al individuo el hecho cometido y hacerle responsable del mismo.
 El fundamento de la culpabilidad se encuentran en aquellas facultades que
permiten al ser humano participar con sus semejantes en condiciones de
igualdad en una vida pacifica y justamente organizada.
 La capacidad para reaccionar frente a las exigencias normativas es una
facultad humana fundamental que permite la atribución de una acción a
un sujeto y consecuentemente la exigencia de responsabilidad por la
acción cometida por esa persona.
 La tarea de un estado social y democrático de derecho no
consiste en castigar a los que no están en condiciones de
poder participar en condiciones de igualdad.. En una
democracia verdadera y real es necesario desarrollar el
concepto material de culpabilidad y no el concepto formal de
culpabilidad, pues no es suficiente para constatar la
culpabilidad de una persona que haya podido obrar «en
teoría» de una manera distinta a como lo hizo, sino que se
deben analizar las razones para entender porque actuó de una
determinada manera y no de otra. De lo contrario se
justificarían las irónicas palabras de Anatole France: «la ley lo
mismo prohíbe robar pan y dormir debajo de un puente al
pobre mendigo que a un millonario»
 «Lógicamente que la tarea del derecho penal no es acabar con
las desigualdades e injusticias; pero en la medida en que la
culpabilidad sea una categoría basada en el principio
constitucional democrático no solo podrá servir para
interpretarlo adaptándolos a los principios constitucionales
democráticos sino también para criticarlos cuando se aparta
de ello» MUÑOZ CONDE.
En el derecho penal al concepto de culpabilidad se asigna un triple
significado:
1. Culpabilidad es una categoría de la teoría del delito que nos permite
reprochar la conducta de la persona que cometió un delito y por lo tanto
atribuirle esa conducta y hacerle responsable de ese hecho.
2. Para ello se exige la presencia de una serie de elementos (capacidad de
culpabilidad, conocimiento de la antijuricidad, exigibilidad de la conducta) que
constituyen los elementos positivos específicos del concepto dogmático de
culpabilidad. Culpabilidad vinculado al aspecto biológico y psicológico.
3. Culpabilidad como base de aplicación para la imposición de la pena . Es decir,
está vinculado y entendido como presupuesto para imponer la pena, en este
caso se trata de determinar el cómo de la pena, su gravedad, su duración. Se
asigna a la culpabilidad una función sobre todo limitadora que impida que la
pena sea impuesta por debajo o por encima de unos límites que vienen
impuestos por la idea misma de la culpabilidad.
 El contenido del reproche de la culpabilidad consiste en que la formación
de la voluntad se relaciona con la norma de manera doble: "Tú hubieras
debido actuar conforme a la norma, porque hu bieras podido actuar
conforme a la norma".
 En cambio, el juicio de la anti juridicidad consiste en la relación simple:
"Tú has actuado contrariamente a la norma“.
 la comunicación entre la persona y los mandatos de la norma solo pueden
darse si el individuo tiene la capacidad para sentirse motivado por la
norma, si por el contrario la persona, por falta de madurez, por defectos
psíquicos, por desconocer el contenido de la prohibición normativa o por
encontrarse en una situación en la que no le era exigible un
comportamiento distinto , no puede ser motivado por la norma o la
motivación se altera gravemente, en estos casos faltara la culpabilidad.
Elementos de la culpabilidad:
1.-LA IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE CULPABILIDAD:
El autor de la infracción penal, del tipo injusto, del hecho típico y
antijurídico, debe tener las facultades psíquicas y físicas mínimas para
poder ser motivado en sus actos por los mandatos normativos.
al conjunto de estas facultades mínimas para considerar a un sujeto
culpable se le llama imputabilidad o capacidad de culpabilidad
Quien carece de esta capacidad ( por inmadurez, por graves alteraciones
psíquicas) no puede ser declarado culpable y no es responsable
penalmente de sus actos por mas que estos sean típicos y antijurídicos.
La imputabilidad, es un tamiz que sirve para filtrar aquellos hechos
antijurídicos que pueden ser atribuidos a su autor y que permite que
este pueda responder por ellos.
la exigencia de la imputabilidad es una limitación de la responsabilidad
penal.
 La capacidad concreta de culpa de un hombre no es, en absoluto,
ningún objeto de un conocimiento teórico; por eso psiquiatras
conscientes de su responsabilidad rechazan, con razón, querer
contestar "científicamente" esta pregunta. Ellos sí pueden
establecer la existencia de determinados estados mentales
anormales, como son las enfermedades mentales, las
alteraciones de la conciencia, etc.; pero la exclusión de la
capacidad de culpa en estos estados, está ya fuera de todo juicio
científico,
El juicio en que un hombre es capaz de culpa, en una situación
determinada, no es, un acto teórico, sino un acto puramente
existencial: es el reconocimiento del otro como tú, como sujeto
igual, accesible a una determinación llena de sentido y por lo
tanto igualmente responsable como lo soy yo mismo. Por eso ese
juicio se puede hacer más fácilmente desde el punto de vista
negativo que desde el positivo: elimina a todos aquellos hombres
que no son todavía capaces de una autodeterminación llena de
sentido o que han perdido esa capacidad; son los incapaces de
culpa por su juventud, porsordomudez o por una anomalía
mental.
 La capacidad de culpa tiene, por lo tanto, un
elemento adecuado al conocimiento (intelectual) y
otro adecuado a la voluntad (voluntario) : los dos
juntos constituyen la capacidad de culpabilidad.
 No es necesario que el autor conozca el hecho como
contrario a la ley, ni basta la conciencia de cometer un
hecho meramente amoral, sino que el autor debe
saber que su hecho es una infracción contra aquellas
normas sociales que son imprescindibles para la
convivencia.
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
1.- La minoría de edad:
Art. 95.4 CNA: «las niñas y niños que no hubieren cumplido los trece años de
edad, no serán sujetos a la justicia penal especial del adolescente, están
exentos de responsabilidad penal quedando a salvo la responsabilidad civil.
Se prohíbe aplicarle, por ningún motivo cualquier medida que implique
privación de libertad».
Según el código de los adolescentes, las personas mayores de 14 años y
menores de 18 años, deben de responder de sus actos ante la justicia penal de
adolescentes.
Cuando el autor de un hecho sea una persona mayor de 18 años y menor de
21 años, debe considerarse como una circunstancia atenuante. VER 33 CP
 2.- LA ENAJENACIÓN Y EL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
 Encontramos dos situaciones diferentes :
 la alteración síquica permanente o transitoria del sujeto
activo al momento de cometerse el hecho típico. Los trastornos
mentales sean permanentes o transitorios dan lugar a la
inimputabilidad del sujeto y a la exclusión de la culpabilidad.
 Los trastornos mentales tienen diferentes grados y por ello se
debe de recurrir a la prueba pericial para establecer el grado
de afectación del individuo esa forma se ayuda al órgano
judicial para poder determinar el grado de disminución de la
capacidad del sujeto, y si grado de trastorno mental, es o no
provocado por el sujeto activo.
 Art. 34 Eximentes de responsabilidad penal
Está exento de responsabilidad penal quien:
1. Al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier alteración psíquica
permanente o transitoria,:
1. no pueda comprender la ilicitud del hecho o

2. actuar conforme a esa comprensión.


 El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado
por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido
prever su comisión. (actio libera in causa)

2. Al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de perturbación que


le impida:
 Apreciar y comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión,
 siempre que el estado de perturbación no haya sido buscado con el propósito de
cometer un delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

3. Por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia,


tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.
 El entendimiento o intelección (del latín: bruto, de inter: entre y legere:
elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera
como facultad de pensar. El verbo raíz hebreo bin tiene el significado básico
de “separar” o “distinguir”, y a menudo se traduce “entender” o “discernir”.
 Se trata de la capacidad que tiene un sujeto persona para discernir cómo se
relacionan entre sí las partes o aspectos de un asunto e integrarlas. Es la
capacidad de un sujeto para aprender el concepto o sustancia subyacente
en un objeto. El entendimiento permite a la persona ponerse en contacto
con el mundo como realidad, captando su estructura y significado.
 Por ello el entendimiento, en cuanto inteligencia, es considerado en
muchas ocasiones la esencia, la diferencia específica del hombre, lo que
hace que el hombre sea, "racional" como especie biológica y perteneciente
al género animal.
 Aristóteles, según su modelo de definición por género y diferencia
específica, define al hombre como: Animal racional y así ha pasado a la
historia.
El efecto psicológico que , según la doctrina debe tener la
enajenación y el trastorno mental transitorio, equivale a la
perturbación plena de las facultades psíquicas y cognoscitivas o
volitivas o de ambas a la vez.
Es decir, el sujeto será inimputable si su perturbación psíquica le
impide conocer o comprender la ilicitud de su comportamiento o
determinar la actividad conforme a dicho conocimiento.
el efecto psicológico constituye, una perturbación de las
facultades intelectuales o volitivas y esta perturbación debe de
incidir en la comprensión de la ilicitud del hecho o en la capacidad
de orientar la conducta conforme a dicha comprensión, si la
perturbación no es plena, sino parcial, la imputabilidad no
quedara completamente anulada. Es una eximente incompleta.
 Cuando la imputabilidad está completamente anulada, no hay
responsabilidad penal alguna y de conformidad con el art. 103
CP solo podrá imponerse si es necesaria la medida de seguridad
de internamiento para tratamiento médico o educación
especial.
 Problemas de los conceptos de enajenado y trastorno mental
transitorio:
 Vincular al penalista a los términos psiquiátricos seria
introducirlo en un mundo nuevo, confuso y extraño, en los que
conceptos de neurosis y psicosis, tienen un significado distinto
al que se le suele dar en el lenguaje coloquial.
 La clasificación de la enfermedades psiquiátricas ha variado
tanto por la OMS.
 Ni al legislador ni al juez le resuelven los problemas una
terminología psiquiátrica cambiante y bastante controvertida
entre los psiquiatras.
 Es un acierto del CP. Utilizar conceptos que nada tienen que
ver con la nosología psiquiátrica.
 Los términos de enajenación y trastorno mental, son
términos vagos, pero esta misma vaguedad, permite al juez
poder clasificar como enajenado a personas que se encuentran
en situaciones tan diversas como la del oligofrénico o el
esquizofrénico paranoico.
 En el concepto de enajenado caben todas las diversas formas
de enfermedad mental, talas como psicosis y neurosis, pero
también, aquellos defectos o alteraciones del proceso so
sociabilización relevantes en la determinación de la impunidad
de una persona aunque no sean re conducibles al concepto de
enfermedad mental.
 Concepto de trastorno mental transitorio:
 En la doctrina penal, enajenación y trastorno mental
transitorio, son concebido como 2 estados psicológicamente
idénticos que se distinguen solo por su duración:
 La enajenación es permanente, el trastorno mental
transitorio equivale a una enajenación aunque lo fuera por
poco tiempo.
 El trastorno mental transitorio se considera que es una
reacción del sujeto a una causa externa, una reacción vivencial
anómala.
 situaciones como la depresión reactiva, la reacción explosiva
y en corto circuito, la reacción histérica y en Gral. todas las
reacciones exógenas se pueden incluir en este concepto.
 Para poder apreciar la eximente del trastorno mental
transitorio, se necesita una base o historial patológico pre
existente a la reacción del individuo.
 Lo mismo cabe decir de la embriaguez y otros estados de
intoxicación que también pueden producir un trastorno mental
transitorio, mas o menos pleno, independientemente de que el
individuo sea o no previamente un alcohólico o un toxicómano.
Lo que interesa al derecho penal no son las clasificaciones
clínicas, como su reflejo en el actuar humano. Ahí es donde hay
que insistir y no en inútiles polémicas sobre la naturaleza de
psicosis o neurosis.
LA INCAPACIDAD DE CULPA.
La capacidad para reconocer lo injusto y actuar
correspondientemente, presupone la integridad de las fuerzas
mentales superiores de la persona, que son las que posibilitan la
existencia de una personalidad. Donde estas funciones mentales
están eliminadas por influencias causales, allí está también
excluida la capacidad de culpa.
Para caracterizar tales estados mentales anormales, la ley
emplea un "método combinado psicológico-biológico“ enumera
determinados estados mentales anormales e indica al juez la
necesidad de averiguar si, con la presencia de alguno de ellos,
queda eliminada la capacidad de culpa en el caso individual.
 a) Trastornos de la conciencia: trastornos transitorios de la conciencia, sean
de naturaleza fisiológica o patológica; p. ej., el sueño mediante somníferos,
desvanecimientos, hipnosis, delirios febriles, estados afectivos de alto
grado, la embriaguez (también embriaguez alcohólica) y semejantes.
 b) La perturbación patológica de la actividad mental. A ellas corresponden
todas las verdaderas enfermedades mentales (las psicosis en el sentido
médico) ; pueden corresponder también psicopatías de alto grado.
 c) La debilidad mental: la idiotez, la imbecilidad y debilidad, y en general,
grados menores de trastornos mentales patológicos.
 La capacidad disminuida de culpa
 Cuando los estados mentales anormales mencionados no excluyen por
completo la capacidad de culpa, sino que sólo la limitan marcadamente,
tienen el efecto de disminuir la capacidad de culpa y facultan al juez, a una
atenuación de pena, o el alojamiento en un lugar de curación mental.
LA ACTIO LIBERA IN CAUSA.
 La imputabilidad de; si el autor posee o no la capacidad suficiente para ser
considerado culpable, viene referida al momento de la comisión del hecho. la
actio libera in causa constituye una excepción a este principio. En este caso se
considera también imputable al sujeto que al tiempo de cometer sus actos no
lo era, pero, si lo era en el momento en que ideo cometerlos o puso en marcha
el proceso causal que desemboco en la acción típica.
Por ejemplo: el que se embriaga aunque sabe que en este estado se vuelve
pendenciero o agresivo, acometiendo a las personas, el que se embriaga para
cometer en este estado un delito o conducir un automóvil, etc.
En estos casos las lesiones, el homicidio, etc., se cometen en un estado de
inimputabilidad, pero el autor antes de realizar la acción típica había puesto en
marcha el proceso causal cuando todavía era imputable.
 La imputabilidad aquí va referida a la acción precedente, a la
acción típica y es esta acción precedente la que fundamenta la
exigencia de responsabilidad.
 El hecho en que consiste esa conducta no es libre en el “acto”
pero es libre en su “causa”.
 Por tanto, el dolo y la culpa se trasladan a la voluntad del
sujeto presente en el momento de colocarse en estado de
incapacidad de culpabilidad.
 Ejemplo de ZAFFARONI:

 Si un sujeto bebe para embriagarse completamente y en ese


estado mata a su enemigo, habría un homicidio doloso.
 Si este mismo sujeto bebe para embriagarse, sabiendo o
debiendo saber que suele tener reacciones agresivas en ese
estado y comete un homicidio, este será culposo.
 Si este mismo sujeto bebe tomando todas las precauciones
para que no pase nada, no obstante, se embriaga y mata, la
conducta seria atípica.
 Nuestro código establece la excepción en las eximentes 1 y 2,
cuando el trastorno mental transitorio o el estado de
perturbación hubiese sido provocado por el sujeto con el
propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido
prever su comisión.
 SUFRIR ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN DESDE EL
NACIMIENTO O DESDE LA INFANCIA
 El supuesto biológico es cualquier defecto que suponga la
disminución de las facultades de captación del mundo exterior.
Generalmente se trata de defectos físicos (como la sordo-
mudez o la ceguera).
 Biológico: Este defecto debe de haber sido sufrido por el sujeto
desde el nacimiento o la infancia, es decir, en los momentos
claves del aprendizaje social.
 Psicológico : lo que el sujeto debe tener alterada es su
capacidad para conocer las pautas de comportamiento y los
valores dominantes en su entorno social.
 Cuando se logren acreditar el elemento biológico y el
psicológico, ocurre la eximente de responsabilidad penal.
 Si por el contrario el sujeto ha adquirido conocimientos y
experiencias suficientes para saber si sus acciones contradicen
o no las normas y después sufre la alteración en la percepción,
no será aplicable esta eximente, porque el presupuesto
biológico no es por sí solo suficiente para declarar la
inimputabilidad, lo que importa es el efecto psicológico que
produce.
 Graduación de la imputabilidad:
1. Eximente completa
2. eximente incompleta
3. circunstancia atenuante.
CONDENAN A NICA POR MATAR A UNA
TORTUGA
 Un nicaragüense, de 40 años de edad,
fue condenado por un tribunal
costarricense a un año de prisión pero
con el beneficio de libertad
condicional, por haber matado una
tortuga verde el 31 de julio en el
Caribe de Costa Rica.
 Según el Poder Judicial tico, el
Tribunal de Pococí condenó el fin de
semana a un año de cárcel a Roberto
Martínez, tras haber destazado al
animal en Barra del Tortuguero, en el
Caribe Norte de este país, zona
fronteriza con Nicaragua.
 Según el Ministerio de Seguridad, la
captura ocurrió luego de una alerta
girada por funcionarios del Ministerio
de Ambiente y Energía (Minae), sobre
el destace del animal y los 40 kilos de
carne de tortuga.
LA VENTA DE GARROBOS
Navarro fue uno de los que degustó afanosamente este producto que se
encuentra en veda indefinida a través de la Ley 559, que aprobaron los
mismos legisladores. El nuevo diario 08 dic 2007.
 Nuestro sistema penal exige que el agente conozca que su
conducta contradice los requerimientos del ordenamiento
jurídico, que su accionar se halle prohibido jurídicamente, y tal
conocimiento no precisa de conciencia estricta del precepto
prohibitivo, sino debe atenderse al conocimiento que tiene “el
hombre medio”.
 El conocimiento de lo injusto es el elemento principal y el que le
da la razón de ser a la teoría de la culpabilidad: la atribución que
supone la culpabilidad sólo tiene sentido frente a quien conoce
que su actuación es prohibida. Siendo así, sin la conciencia de lo
injusto, el comportamiento del sujeto carece de culpabilidad
Segundo elemento de la culpabilidad:
2.- El conocimiento de la antijuridicidad del hecho cometido:
La norma penal solo puede motivar al sujeto en la medida en que
este pueda conocer el contenido de sus prohibiciones.
Si el sujeto no sabe que su hacer esta prohibido, no tiene ninguna
razón para abstenerse de su realización, la norma no le motiva, y
su infracción si bien es típica y antijurídica, no puede atribuirse a
titulo de culpabilidad.
El conocimiento de la antijuridicidad es un concepto que requiere
del juez una valoración de los diversos componentes,
psicológicos y sociales que inciden en el comportamiento del
individuo.
Si el sujeto desconoce la antijuridicidad de su hacer actúa en error
de prohibición, etc.
 ERROR DE PROHIBICIÓN
 el error de prohibición dentro de la teoría del delito, se
encuentra ubicado en la estructura de la culpabilidad:
conocimiento de la antijuricidad.

 ART. 26 ERROR DE PROHIBICIÓN


 «El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la
infracción penal excluye la responsabilidad penal.
 Si el error sobre la prohibición del hecho fuera vencible, se
impondrá una pena atenuada cuyo límite máximo será el límite
inferior de la pena prevista en la ley para el delito o falta de
que se trate y cuyo límite mínimo podrá ser la mitad o la cuarta
parte de éste».
 EL ERROR DE PROHIBICIÓN
 Existe error de prohibición no solo cuando el autor cree que actúa
lícitamente, sino también cuando ni siquiera se plantea la ilicitud de su
hecho.
 El error de prohibición puede referirse a la existencia de la norma prohibida
(EP-directo) o a la existencia limites o presupuestos objetivos de una causa
de justificación que autorice la acción, generalmente prohibida en un caso
concreto (EP- indirecto)
 A este error se le denominaba como error de derecho porque el sujeto
tiene la falsa creencia que su conducta es conforme a derecho.
 El error de prohibición puede ser vencible cuando con un mínimo de
cuidado el sujeto habría podido conocer sobre la licitud de la conducta y
será invencible cuando no es posible exigirle ese conocimiento.
 Si el dolo y la culpa se ubican en el tipo, entonces el error de prohibición
solo se concentrara en el grado de reproche que se le pueda hacer al sujeto
que se comporto violando las normas que desconocía.
 Quien actúa sobre un error de prohibición vencible, se le puede reprochar
menos al haberse comportado contrariamente a derecho que el sujeto que
conocía la prohibición y decidió ir contra el orden jurídico y en
consecuencia en el error de prohibición vencible la pena se atenúa.

 ¿ como exigir o reprochar a un sujeto tan alejado de nuestras costumbres el


cumplimiento de una norma que muchos de los que viven en la civilización
tampoco conocen?
 Este es un problema del error de prohibición que excluye la culpabilidad
del sujeto.
 El principio "ignorantia vel error iuris non excusat" (es decir: la ignorancia o
el error de derecho, no excusan) viene del Derecho Romano, ya que en
aquel ordenamiento jurídico las leyes se enseñaban a todos, y de aquí
partía la premisa de que las leyes se presumían conocidas por todos los
ciudadanos romanos.
 En principio, si el error impide comprender la criminalidad del
acto, debe excluir la culpabilidad.
 La no punibilidad del error de prohibición tiene una
significación político-criminal.
 El legislador ha optado por el principio de responsabilidad: la
responsabilidad penal no depende del conocimiento de la
antijuricidad, sino sólo de la posibilidad de su conocimiento, en
el sentido de la llamada "teoría de la culpabilidad“
 En otras palabras: el principio de la responsabilidad, establece
que las personas serán responsables por la corrección de sus
decisiones dentro de los límites de su capacidad ético-social.
 El error sobre la antijuricidad excluirá la punibilidad cuando haya sido
invencible.
 Es error "Invencible" cuando el autor no hubiera podido evitarlo.
 En este contexto la inevitabilidad se convierte en un presupuesto de la
exclusión de la punibilidad por error de prohibición.
 La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la
punibilidad con la pena del delito doloso del hecho típico, antijurídico y
culpable, aunque con una pena atenuada.
CLASIFICACIÓN DEL ERROR VENCIBLE E INVENCIBLE.
 Hablar de evitabilidad o inevitabilidad del error es lo que en doctrina se
conoce como vencibilidad o invencibilidad del error.
 El que un error sea evitable o inevitable, se basa en el poder conocer la
antijuricidad de la conducta desplegada, o sea, que el estudio está en la
conciencia del autor, pero cabe destacar que esta conciencia sobre la
antijuridicidad es diferente a la conciencia general exigida por la
culpabilidad, ya que esta última, se analiza una vez confirmada la capacidad
del sujeto de comprender la antijuridicidad.
 El error de prohibición invencible es aquel en el cual no se puedo evitar la
comisión del delito, empleando una diligencia normal o la que estuvo al
alcance del autor en las circunstancias en que actuó.
 Fontán Balestra, hace referencia al error invencible denominándolo error
inculpable; estableciendo que será tal cuando no obstante haber puesto en
la acción la normal diligencia requerida por la naturaleza de los hechos, se
ha incurrido en él. El error de prohibición inevitable trae como
consecuencia forzosa la absolución.
 “El error de prohibición evitable deja subsistente el cuadro global de un
hecho delictivo doloso, pero crea la posibilidad de aplicar una pena
atenuada debido a una culpabilidad disminuida”
 Por su parte, Zaffaroni entiende que el concepto de culpabilidad, es decir la
evitabilidad o inevitabilidad del error, debe valorarse siempre en relación al
sujeto en concreto y a sus posibilidades.
 Para que el error sea excluyente de toda culpabilidad, el mismo debe ser
esencial e inculpable o invencible.
 La exigencia de que el error sea esencial, corresponde a la circunstancia de
que es esa la única forma que impide comprender la criminalidad del acto;
y, la exigencia de que sea inculpable o invencible se deriva de que esta es la
única forma que elimina el dolo y la culpa.
 La dependencia de la exclusión de la punibilidad de la inevitabilidad del
error es explicable desde diversos puntos de vista:
 Sea porque cuando el error es inevitable el autor no ha podido obrar de
otra manera,
 sea porque el autor no tiene a su cargo la evitabilidad,
 sea porque quien no ha tenido la posibilidad de conocer la ilicitud no
puede ser alcanzado por el mandato normativo o sea, finalmente, porque
el autor no ha podido conocer la ilicitud a pesar de haber empleado su
capacidad para ello,
 En todo caso, la exclusión de la punibilidad se basa en la ausencia de
culpabilidad.
 ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO E INDIRECTO.
 El error de prohibición será directo, según Zaffaroni, cuando recaiga sobre
el conocimiento de la norma prohibitiva y,
 Será indirecto cuando recaiga sobre la permisión de la conducta; la cual
puede consistir en la falsa suposición de existencia de un permiso que la ley
no otorga o bien en la falsa admisión de una situación de justificación que
no está dada.
 En el error de prohibición directo, también llamado abstracto, el autor
considera que su actuar es jurídicamente irrelevante, sea porque supone la
falta de una norma o porque cree que ella no tiene tal extensión, o bien
porque cree que la norma como tal carece de vigencia material.
 En cambio, el error de prohibición indirecto, también llamado concreto,
consiste en que, a pesar de conocer el mandato normativa, el autor supone,
una retirada de la norma frente a su autorización para actuar.
 DONHA enumera tres tipos de error de prohibición:
 El primero de ellos es el error directo, abstracto o sobre la existencia de la
norma, según el cual el autor no sabe la existencia de la norma
propiamente dicha.
 El segundo, es el error concreto o indirecto, en el cual el autor sabe de la
existencia de la norma, pero supone que su obrar está permitido.
 el tercero de ellos es el error sobre una causal de exclusión de
responsabilidad por el hecho, en el cual el autor cree que la norma no le es
exigible.
 ERROR DE COMPRENSIÓN, ERROR DE CONOCIMIENTO Y ERROR DE
SUBSUNCIÓN.
 El error que recae sobre el conocimiento de la anti juridicidad, es el error de
prohibición, pero no obstante puede haber casos en que el sujeto conoce la
prohibición y la falta de permiso y, sin embargo, no le sea exigible la
internalización de la pauta que conoce: este es el error de comprensión.
 Se menciona como un caso especial del error de comprensión al error culturalmente
condicionado.
 Así, los miembros de la cultura AHUCA, en las amazonas, en que tienen el
convencimiento de que el hombre blanco siempre les matará en cuanto les vea, de
modo que deben adelantarse a esta acción, entendiendo que es un acto de defensa.
 En este caso nos hallamos con un error de prohibición culturalmente condicionado.
 El error de comprensión culturalmente condicionado, por regla general, será un
error invencible de comprensión que eliminará la culpabilidad de la conducta.
 En cambio, el error de subsunción se trata de un error de interpretación, es decir
que el sujeto interpreta equivocadamente un elemento típico, de modo que llega a
la conclusión de que no se realizará mediante su conducta.
 En Nicaragua o esta expresamente previsto el error de comprensión culturalmente
condicionado como en otros países.
 CONSECUENCIAS DEL ERROR DE PROHIBICIÓN
 El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la
infracción penal excluye la responsabilidad penal.
 Cuando el error sobre la prohibición del hecho sea vencible,
se impondrá una pena atenuada cuyo límite máximo será el
límite inferior de la pena prevista en la ley para el delito o falta
de que se trate y cuyo límite mínimo podrá ser la mitad o la
cuarta parte de éste.
Tercer elemento de la culpabilidad
3.- La exigibilidad de un comportamiento distinto: el derecho
exige la realización de comportamientos mas o menos
incómodos o difíciles pero no imposibles.

A lo imposible nadie esta obligado. No se exigen


comportamientos heroicos.

Toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del


cual no puede exigirse responsabilidad alguna. Es el autor
concreto en el caso concreto quien tiene que comportarse
de un modo u otro.

Estos tres elementos son graduales, cuando hay alguna


causa que los modifica estas causas pueden tener un efecto
atenuante de la culpabilidad.
Cuando la persona actúa en circunstancias tales que
humanamente le impidan ajustarse a los requerimientos
del ordenamiento jurídico, este no puede mandarlo que lo
haga, pues el derecho se dirige a hombres normales y no
a seres legendarios o mitológicos.
Función de la culpabilidad en el marco del código penal:
art. 9cp.
La culpabilidad es el limite de la pena.
A menor culpabilidad, menor pena.
La pena no debe ser desproporcionada en relación al
grado del culpabilidad respecto del delito.
EL ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE
En el estado de necesidad exculparte, existe un conflicto entre dos
bienes del mismo valor y solo uno de ellos puede salvarse. ejemplo:
el caso del naufrago que privo de la vida al otro para quedarse con la
tabla que solo podía soportar el peso de uno de ellos.(tabla de
carniades).
En estos casos la acción realizada para salvar la vida, no puede estar
justificada por el principio de ponderación de bienes, porque el
derecho protege por igual la vida de todas las personas, parece
excesivo imponer una pena al que en estas circunstancias actual para
salvar su vida, sea a costa de la vida ajena. La idea de no exigibilidad
de otra conducta aconseja dejar sin sanción a quien actúa en estas
circunstancias, no porque el autor no sea culpable sino porque el
acto realizado es desaprobado por el ordenamiento jurídico.
ESTADO DE NECESIDAD POR COLISIÓN DE INTERESES DE IGUAL
JERARQUÍA.
 El estado de necesidad por colisión de intereses de igual
jerarquía no excluye la antijuricidad. Su efecto es considerado
en la opinión dominante como excluyente de la culpabilidad y
por tal motivo se lo designa como estado de necesidad
disculpante.
 El problema de la colisión de intereses de
igual jerarquía, no aparece expresamente
resuelto en NUESTRO código .
 Sin embargo, se sostiene que estos casos se
deben resolver por medio de una causa
supra legal (no-escrita) de exclusión de la
culpabilidad o por medio de la causa
genérica de exclusión de la culpabilidad de la
"no exigibilidad de otra conducta."
 De esta manera, la punibilidad del error evitable tiene lugar
porque el autor pudo haber tenido la conciencia de la
antijuricidad que realmente no tuvo al ejecutar el hecho, es decir,
porque pudo obrar de otra manera.
 el error evitable de prohibición, no reprime la ignorancia lisa y
llana del derecho, sino al autor que, habiendo tenido razones
para pensar en la antijuricidad, no ha intentado aclarar la
situación jurídica para orientar su comportamiento según las
normas del orden jurídico.
EL MIEDO INSUPERABLE
Consiste en un estado de conmoción psíquica capaz de anular o
limitar casi totalmente la capacidad de raciocinio, dejando a la
persona actuar bajo el influjo de los instintos, sin embargo,
para comprobar esta excluyente, de responsabilidad, por
tratarse de un estado psicofisiològico no basta en la
aseveración contenida por medio de la prueba testifical, sino
que solo es demostrable mediante la prueba pericial
especializada.
El miedo al que aquí se alude es aquel que aun afectando
psíquicamente al que lo sufre le deja una opción o posibilidad
de actuación insuperable, que quiere decir, superior a la
exigencia media de soportar males y peligros. el sujeto que sea
timorato o cobarde no puede alegar esta eximente.
EL MIEDO INSUPERABLE NO ES CAUSA
EXIMENTE PARA LOS MILITARES.
 El miedo insuperable es en realidad un caso
particular del estado de necesidad excluyente de la
responsabilidad por el hecho.
 la doctrina española considera superflua una
regulación expresa de esta circunstancia.
 El miedo o la situación coactiva generada por
 una amenaza no son sino la consecuencia subjetiva
que proviene de la situación de necesidad en la que
hay que elegir entre sufrir un mal o causarlo: allí
colisionan el bien jurídico amenazado y el que es
necesario
 lesionar para evitar tal amenaza.
Por tanto son aplicables las reglas del estado
de necesidad, tanto del que excluye la anti
juridicidad como del que excluye la
responsabilidad por el hecho.
 El miedo "requiere que el agente se halle
bajo amenaza o intimidación de tal gravedad
que produzcan en su ánimo tan honda
perturbación que de modo invencible le
conduzcan contra su voluntad a realizar el
hecho."
LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA
La exigibilidad del comportamiento de la conducta al
autor, se puede realizar siempre y cuando le podamos
exigir ese comportamiento. Es decir, cuando el autor
de una conducta típica y antijurídica le podamos exigir
que en la situación en que se encontraba, debería
haber actuado conforme a derecho.
Esta causal exige un análisis ex- pos sobre los hechos y
circunstancias de ejecución. En caso contario existen
situaciones en las cuales no le podemos exigir al
sujeto que se comporte de otra manera porque
nosotros mismos habríamos actuado de manera
similar.
CAUSAR MAL POR MERO ACCIDENTE, SIN DOLO NI CULPA.
Nos encontramos ante una eximente de responsabilidad
penal de caso fortuito, si la persona causa un resultado
sin dolo y sin imprudencia no se puede atribuir
responsabilidad penal, porque no hay culpabilidad al
no poderse vincular o atribuir el hecho al sujeto, se
configura, como un supuesto de ausencia de formas de
culpabilidad.
caso fortuito. Llamase así el suceso que no ha podido
preverse o que, previsto no ha podido evitarse. Los
casos fortuitos lo mismo que los de fuerza mayor,
pueden ser producidos por la naturaleza o por actos del
hombre.
 los requisitos para que opere esta causa de
inculpabilidad reviste tres elementos: a) el
objetivo consistente en la producción de un
hecho por mero accidente;
 b) el subjetivo no ha de haber dolo ni
imprudencia y
 c) la imprevisibilidad la cual no puede
preverse por cualquier persona con capacidad
psíquica normal.
Esta eximente se deriva del principio de responsabilidad
subjetiva establecida en el art. 9 CP, el cual indica que la pena o
medida de seguridad solo se impondrá si la acción u omisión ha
sido realizada con dolo o imprudencia.
El principio de responsabilidad subjetiva es aplicado en nuestro
Código siguiendo las corrientes doctrinarias modernas, en
contra posición al viejo pensamiento de la responsabilidad
objetiva por el resultado, en este concepto encontramos el viejo
principio de:
versari in re ilícita que según Luzón Peña
“es una idea formulada por canonistas y juristas medievales,
según la cual si la situación inicial es ilícita, se responde de
todas sus consecuencias aunque sean impredecibles,
respondiendo incluso del caso fortuito.
FINIT CORONAT OPUS

También podría gustarte