Está en la página 1de 6

TEMA: ORIGEN E IMPORTANCIAL DEL MAIZ

Proyecto: “” PP 0118: Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a


Mercados Locales
Zea mays L. (Maíz)
El maíz, Zea Mays, originaria y
domesticada por los pueblos
indígenas de Centroamérica desde
hace unos 10.000 años, fué
introducido en Europa en el Siglo XVII,
difundiéndose posteriormente su
cultivo por todo el mundo.
Actualmente, es el cereal con el
mayor volumen de producción a nivel
mundial, superando incluso al trigo y
al arroz.
ORIGEN E IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
El maíz era el alimento básico
de las culturas americanas
mucho siglos antes de que los
españoles llegaran al nuevo
mundo.
El maíz, al igual que la papa y
la quinua, formó parte
importante de la alimentación
de los pobladores preincas e
incas.
El vocablo maíz, deriva de la
palabra taína "mahís" con que
los indígenas del Caribe la
denominaban, y significa
literalmente «lo que sustenta
la vida».
ORIGEN E IMPORTANCIA
SOCIOECONÓMICA
El maíz, Zea Mays, originaria y
domesticada por los pueblos
indígenas de Centroamérica desde
hace unos 10.000 años, fué
introducido en Europa en el Siglo XVII,
difundiéndose posteriormente su
cultivo por todo el mundo.
Actualmente, es el cereal con el
mayor volumen de producción a nivel
mundial, superando incluso al trigo y
al arroz.
Maíz: Alimento Básico y fundamento de identidad de
mesoamérica. El Ceremonial de la Páach en Guatemala fue
declarado por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial
de la humanidad en el 2013.
IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MAÍZ
Hoy día el maíz es el
segundo cultivo del 2 1 3
mundo por su
producción, después
del trigo, mientras que
el arroz ocupa el tercer
lugar.
IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MAÍZ EN EL
PERÚ
El maíz es uno de los productos de mayor
importancia en el Perú, puesto que es un
cultivo dinamizador de la economía local,
regional y nacional. Desde principios de la
década pasada hasta el año 2012, la
producción de maíz generó en promedio
307 millones de dólares anuales en ventas
brutas a precios de productor,
representando el 7.7% del Valor Bruto de la
Producción Agrícola (VBPA), con un
promedio anual para dicho periodo de
4,018.60 millones de dólares

También podría gustarte