Está en la página 1de 43

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Mgrt. Luis Olivos Jimenez

MGP 2018-II Chimbote


PRELIMINARES

• SÍLABO MIC 2

• LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• TEMAS A TRATAR
TEMÁTICA :

I SESIÓN II SESIÓN
• OBJETIVOS • ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
• JUSTIFICACIÓN • CUANTITATIVO
• HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN • CUALITATIVO
• POBLACIÓN Y MUESTRA • MIXTO
• DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• TIPO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EN LAS MAESTRÍAS DE
POSGRADO
Programa Producto
Curso Horas Académico Créditos Académico

METODOLOGÍA DE LA 32 Conocimiento, ciencia, método 2 Ensayo Argumentativo sobre


INVESTIGACIÓN I científico e investigación la problemática
científica,
Líneas, planteamiento del
Líneas de investigación
problema

METODOLOGÍA DE LA 32 Fundamentación teórica, 2 Matriz de operacionalización


INVESTIGACIÓN II hipótesis, variables y de la variable
operacionalización
Objetivos, enfoques, diseños y Matriz de consistencia
tipo de investigación

DISEÑO Y DESARROLLO 160 Diseño del Proyecto 8 Proyecto de tesis

Desarrollo del Proyecto 16 Tesis final


OBJETIVOS
PRINCIPIOS

 Expresan lo que queremos lograr


 Sirven de guía para el estudio
 Determinan los límites y amplitud del
estudio
 Orientan
sobre los resultados que se
pretenden alcanzar
 Determinan las etapas del proceso que se
realizará.
OBJETIVO GENERAL

 Expresa qué se hará para responder a la


pregunta principal de investigación (pregunta
rectora), quiénes serán los sujetos, el lugar y
tiempo en que se realizará el estudio.

 Orienta la selección del diseño de investigación


adecuado.

 Debe guardar congruencia con el título del


estudio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Son los pasos necesarios para la obtención de datos
e información para alcanzar el objetivo general.

 Indican la secuencia de resultados que se


alcanzarán durante la investigación.

 Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y


especificar las variables del estudio.

 Van de la mano de las preguntas secundarias


(subordinadas).
CRITERIOS PARA FORMULAR OBJETIVOS
 Deben estar dirigidos a los elementos
básicos del problema.
 Deben ser susceptibles de alcanzarse
 Ser medibles y observables.
 Ser formulados con un verbo en
infinitivo.
CRITERIOS PARA FORMULAR OBJETIVOS

 Deben ser claros y entenderse con


facilidad.
 Ser precisos, al enfocarse en un solo
aspecto del problema.
 Seguir un orden metodológico y un
ordenamiento lógico.
 Deben ser congruentes entre si.
JUSTIFICACIÓN

 ¿Por qué se hace el estudio?

 ¿Para qué sirve el estudio?

 Expone los beneficios y utilidad que


se derivarán de ella.
Criterios para realizar la
Justificación
 Conveniencia
 Relevancia social
 Implicaciones prácticas
 Valor teórico
 Utilidad metodológica
 Aspectos éticos de la investigación
Y un criterio muy importante, antes de dar el sí al tema que elegimos:
 Viabilidad de la investigación
Criterios para realizar la Justificación

 Viabilidad: Disponibilidad de recursos


Alcances del estudio
Consecuencias del estudio

 Valor teórico:
Estado del conocimiento
Nuevas perspectivas a estudiar
Criterios para realizar la Justificación

 Conveniencia: ¿Para qué servirá la


investigación? ¿El investigador está interesado y
motivado con el problema?
 Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para
la sociedad? ¿Qué beneficios brindará?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un
problema real? ¿La información que se
encontrará, realmente tendrá un uso?
Criterios para realizar la Justificación

 Utilidad metodológica: La investigación que


haremos, ¿Ayudará a crear o probar la validez
de un nuevo instrumento? ¿Sugiere nuevas
formas de experimentar con una o más
variables?
 Aspectos éticos de la investigación: Es
necesario que nos cuestionemos acerca de las
consecuencias que tendrá nuestro estudio y sus
repercusiones en las personas.
Ejemplos Violencia Familiar

¿Cómo es la violencia familiar en los


estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz,
Nuevo Chimbote, Junio 2016?
¿Cuáles son los factores que generan la
violencia en los hogares del A.H. San Luis,
Nuevo Chimbote 2016?
Violencia Familiar
Ejemplos Rendimiento Académico
¿Cuál es la relación entre violencia familiar y rendimiento
académico en los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz,
Nuevo Chimbote, Junio 2016?

¿Cómo repercute la violencia familiar en el rendimiento


académico de los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz,
Nuevo Chimbote, Junio 2016?

¿Existe relación entre violencia familiar y rendimiento


académico en los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz,
Nuevo Chimbote, Junio 2016?
Objetivos de investigación
Para Carrasco (2013), los objetivos guían al
investigador sobre las actividades que debe
realizar para resolver el problema planteado, así
mismo son indispensables catalizadores en la
evaluación permanente del proceso de
operacionalización de variables, y
consecuentemente en la elaboración de los
instrumentos de recolección de datos, es decir,
constituyen un patrón metodológico de
referencias para comparar y verificar si los
instrumentos de medición (cuestionarios, lista de
cotejo, etc.) han sido elaborados
adecuadamente para cumplir los propósitos
perseguidos, como es el de recoger los datos
estrictamente requeridos.
Objetivo general y específicos
Según Carrasco (2013), el objetivo general es aquel que
expresa el propósito general y global del trabajo de
investigación.

Para Bernal (2000), los objetivos específicos se


desprenden del general y deben ser formulados de
forma que estén orientados al logro del objetivo
general, es decir, que cada objetivo específico está
diseñado para lograr un aspecto de aquél, y todos en su
conjunto, la totalidad del objetivo general. Los objetivos
específicos son los pasos que se realizan para lograr el
objetivo general.
Violencia Familiar
Problema
¿Cómo es la violencia familiar en los estudiantes de la I.E. San
Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016?
Objetivo general

Determinar la violencia familiar en los estudiantes de la I.E.


San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016.
Objetivos específicos

Identificar la violencia familiar física en los estudiantes de la


I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016.
Identificar la violencia familiar verbal en los estudiantes de
la I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016.
Identificar la violencia familiar psicológica en los
estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote,
Junio 2016.
Violencia Familiar
Problema
Ejemplos Rendimiento Académico
¿Cuál es la relación entre violencia familiar y rendimiento académico
en los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote,
Junio 2016?
Objetivo general
Determinar la relación entre violencia familiar y rendimiento académico
en los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote,
Junio 2016.
Objetivos específicos
Identificar la violencia familiar en los estudiantes de la I.E. San Luis de
la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016.
Identificar el rendimiento académico en los estudiantes de la I.E. San
Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio 2016.
Analizar la relación entre violencia familiar y rendimiento académico en
los estudiantes de la I.E. San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote, Junio
2016.
Hipótesis de
investigación

Carrasco (2013), menciona que las hipótesis se formulan


teniendo en cuenta el marco teórico y el fáctico; siendo el
primero referido al aspecto cognitivo de las ciencias, y el
segundo al hecho problemático que ha sido tratado en otras
investigaciones.
Resultados

Según Hernández, Fernández y


Baptista (2010) los resultados son
producto del análisis de los datos.
Sintetizan el tratamiento estadístico
que se dio a los datos. Regularmente
el orden es: a) análisis descriptivos de
los datos, b) análisis inferenciales para
responder a las preguntas y/o probar
hipótesis (en el mismo orden en que
fueron formuladas las hipótesis o las
variables).
Discusión
Para Jiménez (1998), en la discusión el
investigador debe hacer acopio de toda su
capacidad científica y creativa para: dar su
opinión acerca de los resultados y sus
implicaciones, contrastarla con la de otros
autores, formular nuevas hipótesis y
recomendar nuevas líneas de investigación
en el tema en cuestión. Una buena
discusión de resultados es el reto más
importante para el autor de una
investigación.
Para García (2004), en las conclusiones se
describe el nuevo conocimiento y/o se
indica respecto a la aceptación, rechazo o
suspensión de la valoración de la
hipótesis. Cualquiera de estas dos
situaciones constituye la tesis que se
sustenta. Los argumentos referirán las
ideas o los hechos que durante la
investigación se localizaron y que apoyan
la aportación dada
Ejemplos

Titulo de investigación

Análisis de la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital


de Nuevo Chimbote, 2014.

Liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores de la


empresa ……….., Chimbote - 2014.

11/08/2019 25
Análisis de la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital
de Nuevo Chimbote, 2014.

Problema

¿Cómo es la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Nuevo


Chimbote, 2014?

Hipótesis

Por ser una sola variable (investigación descriptiva), puede no


haber hipótesis

Objetivo General
Determinar la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de
Nuevo Chimbote, 2014.

Objetivo Específicos (dimensiones de la variable)

Identificar la tangibilidad en la Municipalidad Distrital de Nuevo


26
Chimbote, 2014.
……………………….
11/08/201
Liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores de la
empresa ……….., Chimbote - 2014.

Problema
¿Cuál es la relación entre liderazgo y satisfacción laboral en los
colaboradores de la empresa ……….., Chimbote - 2014.?
Hipótesis

Existe relación entre liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores


de la empresa ……….., Chimbote - 2014.
Objetivo General

Determinar la relación entre liderazgo y satisfacción laboral en los


colaboradores de la empresa ……….., Chimbote - 2014.
Objetivo Específicos (por variable)

 Identificar el liderazgo en los colaboradores de la empresa ……….., Chimbote - 2014.


 Identificar la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ………..,
Chimbote - 2014.
 Analizar el grado relación entre liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores
………………
POBLACIÓN Y MUESTRA
Spiegel, Schiller y Alu (2003) y
Valderrama (2013) mencionan que una
Población población en estadística se utiliza para
denotar las observaciones o medidas y
no los individuos u objetos. Teniendo en
cuenta que puede ser finita o infinita,
al total se le llama el tamaño de la
población, representado con la letra N.

Muestra

Para Martínez (2012), la muestra se define


como “un conjunto de medidas
pertenecientes a una parte de la
población” (p.662) y debe ser
representativa y adecuada.
Elementos o Unidad de análisis

Son aquellos sobre las cuales se obtendrá la


información que luego será analizada para obtener los
resultados y conclusiones de la investigación
(Martínez, 2012).
Spiegel, Schiller y Alu (2003) establece
que el muestreo es el proceso de obtener
Muestreo muestras. Con el propósito de inferir los
resultados encontrados en la muestra,
respecto a la población.

Para hacer inferencias sobre la población

POBLACIÓN MUESTR
A
Para efectuar un muestreo tenemos que
responder tres preguntas:

1. ¿Cuál es la población en estudio?

2. ¿Cuántas personas se requieren en la muestra?

3. ¿Cómo seleccionar a las personas que intervendrán


en la muestra?

Velasco, Martínez, Roiz, Huazano y Nieves (2003)


TIPOS DE MUESTREO

Muestreo aleatorio o probabilístico


• Para Martínez (2012) una muestra es aleatoria cuando todos
los elementos de la población tienen la misma probabilidad
de ser elegidos en la muestra.

Muestreo no aleatorio o no probabilístico


• Velasco et al. (2003), es aquel donde la probabilidad de
selección de cada elemento para la muestra no es igual ni
conocida.
MUESTREOS
PROBABILÍSTICOS
Muestreo aleatorio Muestreo por
Muestreo aleatorio Muestreo aleatorio
estratificado conglomerados,
simple (irrestricto) sistemático
(restringido) áreas o etapas
• Martínez (2012) • Velasco et al. • Martínez (2012) • Martínez (2012) se
indica que es (2003) indican que este procedimiento utiliza cuando no
recomendable los elementos se implica que la existe listado o las
utilizar este tipo seleccionan a población sea unidades están
de muestreo intervalos divida en grupos demasiado
cuando la regulares, cada k llamados estratos, dispersas y no
población no es elementos, siendo teniendo en cuenta permiten tomar la
numerosa y las k la división entre que cada elemento información. Esto
unidades se el total de debe pertenecer a obliga a sustituir
concentran en un elementos y el un solo estrato. las unidades físicas
área pequeña, tamaño de la Considerar en la o elementales, por
porque se debe muestra. Tener en estratificación las grupos de
enumerar a toda la cuenta que el características de unidades, que
población (marco primer elemento la investigación y llamaremos
muestral), además seleccionado es los objetivos. conglomerados,
que la menor o igual a K, que generalmente
característica en luego se va son superficies o
estudio no debe sumando el valor áreas en la que se
poseer gran K. ha dividido el
variabilidad porque espacio ocupado
implicaría un por la población.
tamaño de muestra
muy grande.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

El procedimiento empleado es el
siguiente: 1) se asigna un número a cada
individuo de la población y 2) a través de
algún medio mecánico (bolas dentro de
una bolsa, tablas de números aleatorios,
números aleatorios generados con una
calculadora u ordenador, etc.) se eligen
tantos sujetos como sea necesario para
completar el tamaño de muestra
requerido.
Este procedimiento, atractivo por su
simpleza, tiene poca o nula utilidad
práctica cuando la población que
estamos manejando es muy grande.
2. MUESTREO ALEATORIO
SISTEMÁTICO

Este procedimiento exige, como el anterior,


numerar todos los elementos de la
población, pero en lugar de extraer n
números aleatorios sólo se extrae uno. Se
parte de ese número aleatorio i, que es un
número elegido al azar, y los elementos que
integran la muestra son los que ocupa los
lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es
decir se toman los individuos de k en k,
siendo k el resultado de dividir el tamaño
de la población entre el tamaño de la
muestra: k= N/n. El número i que
empleamos como punto de partida será un
número al azar entre 1 y k.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

Consiste en la división previa de


la población de estudio en grupos
o clases que se suponen
homogéneos respecto a
característica a estudiar. A cada
uno de estos estratos se le
asignaría una cuota que
determinaría el número de
miembros del mismo que
compondrán la muestra. Dentro
de cada estrato el muestreo se
realizaría mediante Muestreo
aleatorio simple o sistemático.
4. MUESTREO ALEATORIO POR
CONGLOMERADOS

Se divide la población en varios grupos


de características parecidas entre
ellos y luego se analizan
completamente algunos de los grupos,
descartando los demás. Dentro de
cada conglomerado existe una
variación importante, pero los
distintos conglomerados son
parecidos. Requiere una muestra más
grande, pero suele simplificar la
recogida de muestras.
Frecuentemente los conglomerados se
aplican a zonas geográficas.
Muestreo No Probabilístico

a. Por conveniencia
Velasco et al. (2003), las unidades de estudio se seleccionan al
momento de la recolección de datos. Es fácil, económico y
accesible, pero es poco representativo.

b. Por casos consecutivos


Velasco et al. (2003), la selección se realiza sobre los elementos
que cumplen ciertas características para el estudio y estos se
consiguen en forma consecutiva.

c. Por cuotas
Velasco et al. (2003), la selección se realizan sobre los subgrupos
que componen la población.
TAMAÑO DE MUESTRA

Martínez (2012), el tamaño de la muestra


es un cálculo basado en fórmulas y es de
suma importancia para determinar el
tamaño adecuado de la muestra,
simbolizado por n. Una muestra debe ser
pequeña para que el costo sea bajo y
suficientemente grande para que el error
de muestreo sea tolerable.
TAMAÑO DE MUESTRA (M.A.S.)
Cálculo para poblaciones infinitas

Z  2 2
n Variables cuantitativas
(Media aritmética)
E2

Z2  pq
n 2
Variables cualitativas
E (Proporciones)

n: Tamaño de muestra 2: Varianza de la población.

Z: Valor asociado al nivel de confianza


p: Proporción de éxito

E: Error de la estimación
q  1 p
Cuando no se conoce p, se considera como 0,50
TAMAÑO DE MUESTRA (M.A.S)
Cálculo para poblaciones finitas

N  Z 2  2 Variables cuantitativas
n
( N  1) E 2  ( Z 2   2 ) (Media aritmética)

N Z2  pq Variables cualitativas


n
( N  1) E 2  (Z 2  p  q) (Proporciones)

n: Tamaño de muestra
 2 : Varianza de la población.
Z: Valor asociado al nivel de confianza p : Proporción de éxito
E: Error de la estimación q  1 p
N: Tamaño de la población

Cuando no se conoce p, se considera como 0,50


TABLA DE APOYO AL CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA
POR NIVELES DE CONFIANZA

Nivel de
99% 98% 97% 96% 95%
Confianza
Z 2.58 2.33 2.17 2.05 1.96

También podría gustarte