Está en la página 1de 17

ENFERNEDADES

OCUPACIONALES EVALUADAS
POR LA ESPECIALIDAD
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLAR
INGOLOGIA

AUDICIÓN EQUILIBRIO FONACIÓN


INFORME MUNDIAL SOBRE DISCAPACIDAD – OMS 2011
“La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF),
adoptada como marco conceptual para el Informe, define la discapacidadcomo:
OIDO
DEFINICIÓN
• El oído es el órgano que
capta, transmite y procesa
la información sonora para
enviarla al S.N.C.

COMPONENTES
• formado por una serie de
estructuras anatómicas
diferentes con
características particulares.
LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL IMPEDIMENTO AUDITIVO
Órgano de la audición y que regula el equilibrio
Símbolos usados en la evaluación audiologica
1. dB: decibel, Medida de intensidad
2. Hz: Herz, un Herz equivale a un ciclo/segundo.
3. KHz.
4. Color rojo: oído derecho
5. Color azul: oído izquierdo
CABINAS AUDIOMETRICAS
• Los exámenes audiométricos deberán ser realizados con
audiómetros que deben cumplir con las normas de la American
National Standards Institute (ANSI). 1996. American Nacional
Standard Specifications for Audiometers. ANSI S3.6-1996, cuya
calibración deberá ser verificada día a día (calibración biológica),
probando con una o más personas cuyos umbrales de audición son
conocidos. Una desviación de 10 db o más requiere calibración
acústica, la calibración acústica debe realizarse mínimo una vez al
año.
EXAMENES AUDIOMETRICOS
• Los exámenes audiométricos deberán ser realizados en cabinas
sonoamortiguadas bajo norma ANSI S3.6-1996 o la versión más actualizada a la
fecha del examen y por profesionales con entrenamiento en otorrinolaringología.
Ejemplos de normas de uso internacional:
• a) ISO 6189-1983. Acoustics - Pure tone air conduction threshold audiometry for
hearing conservation purposes.
• b) ANSI S3.6-1996 Specification for Audiometers.
• c) NCh 2509/1. of 2001 “Audiómetros Parte 1: Audiómetros de tonos puros”
(norma homóloga de IEC 60645-1: 2001: “Audiometers - Part 1: Pure Tone
Audiometers”).
• d) NIOSH, National Institute Safety and Health Administration. Criteria for a
recommended standard. Occupational Noise Exposure. Publication Nº 98-
126, 1998.
EXAMENES AUDIOMETRICOS
• Cuando se produzcan diferencias de más de 10 dB en los promedios
de un oído entre un examen y otro, las audiometrías no se
considerarán confiables, y deberán repetirse hasta que no se
produzcan diferencias de esa magnitud.

• La evaluación Audiométrica deberá complementarse con Estudio de


Potenciales Evocados Auditivos de estado estable (PEAee).
250 500 1000
HERZ 4000 8000
2000 3000 6000
0
5
10
15
20
DECIBELES

25
30 Audición ósea
35 en oído Audición ósea
40 derecho en oído
45 Audición izquierdo
50 aérea en oído
55 derecho Audición aérea
en oído
60
izquierdo

105
115
120
HERZ 4000
250 500 8000
1000 3000 6000
0
5 2000
10
15
20
DECIBELES

25
30
35
40
Audiometría
45
Normal
50
55
60

105
115
120
250 500 1000
HERZ
2000 4000 8000
3000 6000
0
5
10
15
20 ÁREA DEL
DECIBELES

25
30 LENGUAJE
35
40 HABLADO
45
50
55
60

105
115
120
HERZ 4000
250 500 1000 2000 8000
3000 6000
0
5
10
15
20
ÁREA DEL ÁREA MAS
DECIBELES

25
30
AFECTADA POR
35 LENGUAJE EL RUIDO
40
45 HABLADO
50
NOTA
55
: LA CAPACIDAD DE COMPRENDER EL LENGUAJE OIDO,
60
NO ES SIEMPRE MEDIR CON CERTEZA, ACEPTANDOSE
MEDIR SOLO LA AGUDEZA AUDITIVA CON EL
105
AUDIOMETRO
115
120
Evaluación Audiológica
CONDICIONES PREVIAS:
1. PACIENTE ALEJADO DEL RUIDO POR AL MENOS 12 HORAS PREVIAS
A LA EVALUACIÓN.
2. EVALUACIÓN EN LA PRIMERAS HORAS DEL DÍA.
3. EVALUACIÓN POR MEDICO (Ó TÉCNICO/TECNÓLOGO ENTRENADOS
CON SUPERVISIÓN MEDICA).
HISTORIA CLÍNICA

EXAMEN CLÍNICO

Audiometría
DE LA EVALUACIÓN AUDIOMETRICA

CUANDO EL VALOR DE UNA AUDIOMETRÍA Y OTRA ES


MAYOR DE 10 dB, SE CONSIDERARA COMO UN EXAMEN NO
CONFIABLE, Y SE DEBE REPETIR HASTA QUE NO SE
PRODUZCA DIFERENCIAS DE ESA MAGNITUD
• Evaluación de la Vía ósea, diferencia las:
– LESIONES DEL OÍDO INTERNO Y DE LA ÁREA
RETROCOCLEAR
– LESIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO

También podría gustarte