Está en la página 1de 14

HISTORIA DEL TEATRO

MIMESIS

 Capacidad que tienen algunos animales y plantas de semejarse


en la forma, color u otra características de otros seres inanimados
o animados entre los cuales viven, a fin de pasar inadvertidos. La
mimesis forma parte de la naturaleza humana por necesidad o por
juego.
 El hombre es un ser mimético, es decir, un ser capaz de
reproducir con el cuerpo, con los gestos y con la voz, algo que
percibe a su alrededor.
P R E H I STO R I A
( H O M I N I D O S – 3 3 0 0 A .C )

 MIMESIS DEL HOMBRE JUNTO A SUS TRIBUS.

 El alma es la base de las sensaciones y los sentidos, las


animas (LO QUE ANIMA).

 ASI COMENZO EN TODAS PARTES DEL MUNDO EL TEATRO.


EDAD ANTIGUA
(1ERAS CIVILIZACIONES – CAIDA DEL
IMPERIO ROMANO)

 MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

 INCORPORACION DE LAS MASCARAS.

 DANZAS RITUALES.
GRECIA
(TEATRO GRIEGO S.VI Y V A.C)

 DIONISIO – INICIOS DEL TEATRO COMO TAL

 TRAGODA / TRAGEDIA

 TESPIS DIJO : “YO SOY DIONISIO”

 PROTAGON – ANTAGON

 MASCARAS Y CORO
TRAGEDIA GRIEGA

 LUCHA ENTRE EL SER HUMANO Y EL DIOS O DIOSA.


 PERSONAJES HEROES, PUES LUCHAN CONTRA UN DESTINO
QUE NO PUEDE SER CAMBIADO.
 CATARSIS
 ESCRITA EN VERSO, ESTRUCTURADA EN PROLOGO,
PARODO, EPISODIOS Y ESTASIMOS, EXODO.
COMEDIA GRIEGA

 CARÁCTER CÓMICO, BURLESCO U OBSCENO. EXPONE


CRÍTICAS DEL AUTOR SOBRE TEMAS SOCIALES,
LITERARIOS O POLÍTICOS, POR MEDIO DE CHISTES,
BURLAS Y SITUACIONES RIDÍCULAS.

 SATIRA DE LA VIDA COTIDIANA

 PROLOGO, PARODO, EPISODIOS Y EXODO.


TEATRO ROMANO S.III A.C

 TRANSFORMAN LA COMEDIA GRIEGA A ROMANA.


 PLAUTO, IMITACION DE TEXTOS GRIEGOS.
 HACIA FINES DE LA EDAD ANTIGUA EL TEATRO COMIENZA
A DESAPARECER PUES LA IGLESI CATOLICA LO
CONSIDERABA QUE LOS ACTORES ERAN LIBERTINOS Y
PORQUE SATIRIZABAN A LA IGLESIA.
E DA D M E D I A
( 4 7 6 D.C – 1 4 9 2 D.C )

 EL TEATRO GRIEGO Y ROMANO FUE CLAUSURADO POR


CONSIDERARSE CONTRARIO A DIOS.
 LIGADO A LA EVOLUCION DEL CRISTIANISMO.
 HERRAMIENTA PARA ENSEÑAR LA BIBLIA A LA POBLACION
ANALFABETA.
 REPRESENTACIÓN DE PASAJES BIBLICOS Y VIDA DE
SANTOS/TROPOS.
 JUGLAR
EDAD MODERNA
(1492 – 1789 REVOLUCIÓN FRANCESA )

 ACTORES PROFESIONALES / TODOS HOMBRES

 CONSTRUCCION DE GRANDES TEATROS.

 TODAS LAS CLASES SOCIALES PODIAN ASISTIR AL TEATRO.


TEATRO RENACENTISTA
1492 - 1600 (IMPRENTA)

 PASO DEL TEOCENTRISMO AL ANTROPOCENTRISMO.

 OBRAS DRAMÁTICAS ENFOCADAS DESDE EL HOMBRE PARA


EL HOMBRE .

 REALIDAD Y NATURALISMO, TEMAS COTIDIANOS

 COMEDIA DEL ARTE 1520

 TEATRO ISABELINO / WILLIAM SHAKESPEARE 1597


TEATRO BARROCO

 CLASICISMO FRANCES / MOLLIERE 1600

 SIGLO DE ORO / LOPE DE VEGA 1640

 TEATRO NEOCLASICO 1789


TEATRO CONTEMPORANEO
DESDE 1789

 TEATRO ROAMANTICO. 1820

 STANIVSLASKY /METODO ACCIONES FISICAS /1890

 REALISMO SICOLOGICO.

 TEATRO EXPRESIONISTA

 TEATRO DEL ABSURDO

 PERFORMANCE

También podría gustarte