Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2010
PSICOFÁRMACOS
Son sustancias que poseen la propiedad de
alterar diversos procesos mentales: pueden
provocar sedación y modificar el estado de
ánimo, el pensamiento, la percepción y/o el
comportamiento.
ANSIOLÍTICOS
ANTIDEPRESIVOS
ESTABILIZANTES DEL HUMOR
Y ANTIMANÍACOS
ANTIPSICÓTICOS
Psicosis (del griego psyché, alma)
Conjunto de trastornos mentales de
etiología psíquica u orgánica en los
cuales se presentan alteraciones
profundas de la realidad y de la
respuesta a estímulos
Caracterizadas por:
• Desorganización de la personalidad
• Alteraciones del juicio crítico y de la relación con la
realidad
• Trastornos del pensamiento
• Ideas y construcciones delirantes
• Perturbaciones de la percepción (alucinaciones).
SINTOMAS y SIGNOS
Positivos. Negativos
Cognitivos
Ideas delirantes
Alucinaciones Pobreza de lenguaje
Desorganizacion del Retraimiento social
Lenguaje y la Conducta Embotamiento emocional
Anhedonia
Memoria operacional
Atencion
Capacidad ejecutiva
ETIOPATOGENIA DE LA ESQUIZOFRENIA
TEORIAS NEUROQUÍMICAS
HIPOTESIS DOPAMINÉRGICA
DISFUNCIÓN DE LA TRANSMISIÓN
DOPAMINÉRGICA
HIPÓTESIS SEROTONINÉRGICA
AGONISTAS 5HT2A (LSD) PROVOCAN
ALUCINACIONES
Antipsicóticos Típicos
Fenotiazinas
Clorpromazina (Largactil)
Levomepromazina
Tioridazina.
Flufenazina (DEPOT )
Trifluoperazina
Tioxantenos
Cloprotixeno
Butirofenonas
Haloperidol (Haldol)
Droperidol
Difenilbutilpiperidinas
Pimozida
Antipsicóticos Atípicos
Sulpiride
Clozapina
Olanzapina •Ziprasidona
Quetiapina •Aripiprazol
Risperidona
A NIVEL CEREBRAL OCURRE:
•BLOQUEO DOPAMINÉRGICO:
mecanismo de acción-efectos
colaterales (D2, D4)
Via nigroestriatal
Via mesolimbica
Via mesocortical
Via Tuberoinfundibular
Sistema Incertohipotalamico
Efectos Antimuscarínicos
Efectos Antiadrenérgicos
Efecto Antiemético
• Administración oral, parenteral.
• Absorción GI rápida
• Alta liposolubilidad.
• Gran volumen de distribución
• Alta UPP
• Vida media 20-40 h
• Eliminación mediante biotransformación hepática
• Los niveles plasmáticos no se correlacionan con su acción
terapéutica
TRASTORNOS MOTRICES EXTRAPIRAMIDALES
ALTERACIONES ENDOCRINAS
PROLACTINA
OTROS EFECTOS:
SEDACION, GANANCIA DE PESO, DISMINUCION DEL UMBRAL
CONVULSIVO
ECG: PROLONGACIÓN DEL QT
XEROSTOMÍA, VISIÓN BORROSA , HIPOTENSIÓN
MENOS FRECUENTES:
AGRANULOCITOSIS, RETINOPATÍA PIGMENTARIA RESPUESTA A
INSULINA
FARMACODINAMICAS
Potencian la acción de otros depresores centrales
(Opioides, hipnóticos, alcohol y anestésicos)
• Antagonizan la acción de fármacos agonistas adrenérgicos
y colinérgicos y potencian la acción de los respectivos
antagonistas
Aplicaciones psiquiátricas
◦ Esquizofrenia
◦ Psicosis Tóxicas
◦ Demencias y estados de agitación
◦ Estados maniacos y depresiones
psicóticas
Aplicaciones no psiquiatricas:
◦ Nauseas y vómitos
◦ Neuroleptoanestesia
◦ Tos rebelde
◦ Hipo
ESTABILIZADORES
DEL HUMOR
SALES DE LITIO
Antipsicoticos
Haloperidol
Risperidona
Olanzapina
Antiepilepticos
Carbamazepina
Valproato
Lamotrigina
Gabapentina
Otros
Clonazepam
Oxcarbazepina
Verapamilo
Propránolol
Clonidina
MECANISMOS DE ACCION
INVOCADOS:
• INHIBICION DE ENZIMAS
INVOLUCRADAS EN EL CICLO DE
LOS FOSFATIDILINOSITOLES E
INTERFERENCIA EN LA
GENERACIÓN DE IP3
• INTERFERENCIA EN LA
GENERACIÓN DE AMPc
• DISMINUCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO DE PROTEIN
CINASAS
• REDUCCION DE FACTORES
PROAPOPTOTICOS
• ALTERACION DE PROCESOS DE
TRASIEGO IÓNICO
• POTENCIACION DE SISTEMAS
SEROTONERGICOS CENTRALES
FARMACOCINETICA
•VIA ORAL
•ABSORCION VARIABLE
•VIDA MEDIA DE 24 HORAS
•ATRAVIEZA LA BARRRERA PLACENTARIA
•ESTADO ESTACIONARIO EN 5 A 7 DIAS
•ELIMINACION
RENAL: SE REABSORBE EL 70% A 80% EN EL
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL COMPITIENDO CON EL
SODIO.
•COMIENZO DEL EFECTO ES LENTO, ENTRE 7 A 14 DIAS.
•VENTANA TERAPEUTICA ESTRECHA
•Niveles terapeúticos: 0,6 a 1 mEq/Lt
EFECTOS ADVERSOS
Nauseas,Vómitos, Diarreas.
Aumento peso
USO CLINICO
DEPRESION BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
LITIO
•CONTRAINDICACIONES:
–EMBARAZO.
–HIPOTIROIDISMO
–DESHIDRATACION
–HIPONATREMIA
•INTERACCIONES FARMACODINAMICAS:
ANTIPSICOTICOS.
Alcohol, antihipertensivos (IECAS)
•INTERACCIONES FARMACOCINETICAS:
–Tetraciclinas, AINES, diuréticos y carbamazepina
(aumento de litemia)
–Cafeína, teofilina, acetazolamida, diuréticos osmóticos
(disminuyen litemia)
FIN